Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Fátima García Dos reglas de oro del contact center: facilitarle la vida al cliente e innovar “Innovar no debe ser un tema puntual, sino continuo”. “Es importante que haya una definición clara de objetivos y estrategias”. “Sólo lo que se mide se puede mejorar”. “Entiende...
Raúl Salgado Seis trucos para perder el miedo a hablar en público “La luz viaja más rápido que el sonido. Por eso, algunas personas parecen brillar hasta que abren la boca”. La frase es de Albert Einstein, o al menos eso...
David Ballester El modelo 347 se presentará en el mes de febrero El modelo 347 se presentará en febrero de 2019, en lugar de en enero como estaba inicialmente previsto, y así se ha hecho público en el BOE del 31...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 24-28 de febrero Decathlon España y Bretagne Télécom son algunos de los protagonistas del boletín de noticias de ciberseguridad de esta semana, de nuestros expertos del SCC.
David García Un repaso a las mejores técnicas de hacking web que nos dejó el 2018 (I) Repasamos las mejores técnicas de hacking web de 2018 y comentamos su caracterización, vectores y riesgos más importantes.
Raúl Alonso 10 ideas que debes recordar cada vez que busques innovación ¿Qué diferencia la innovación que funciona de la que no funciona? Lamento comunicarte que aquí tampoco vas a encontrar la fórmula magistral de equilibrio que convierta tu idea en...
Paula Diez Villacorta Wayra Activation Programme abre la plataforma de blockchain de Telefónica a las startups Comúnmente se identifica la tecnología blockchain con criptomonedas o grandes proyectos consorciados de grandes empresas. Telefónica apuesta por democratizar y universalizar el acceso a blockchain a través de Wayra...
Tecnologías para la detección del covid-19 en empresasJorge A. Hernández 21 octubre, 2020 Aún con las limitaciones impuestas por la pandemia, las empresas colombianas luchan por reactivarse, en este escenario Movistar Empresas lanza una nueva solución para la detección del covid-19. Con pérdidas aún incalculables, en todo el planeta, que en países como Colombia llegan al 5% del PIB, los gobiernos y empresas están luchando para reactivar la economía, en este situación Movistar Empresas lanza una nueva solución. Se trata de un sistema que identifica y previene posibles perfiles de riesgo covid –19 al ingresar a oficinas o puntos de atención de los negocios. La solución, disponible en este enlace, incluye un conjunto de dispositivos y servicios que van desde controles de acceso, sin contacto, y lámparas de desinfección ultravioletas hasta cámaras termográficas que vigilan la temperatura de los asistentes. Antecedentes y 5G Aunque la solución es nueva para el mercado colombiano ya existen algunos antecedentes de uso. Movistar realizó, el pasado mayo, el primer piloto de redes 5G en Colombia en alianza con la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá. En este piloto, que incluyó aplicaciones para el sector salud, se abonó el camino para el lanzamiento de los nuevos servicios para las empresas colombianas. Los pilares de esta solución son cuatro: Control de acceso biométrico sin contacto Incluye portales para la detección de metales a los que se suma sensores adicionales, tabletas con inteligencia artificial y termómetros infrarrojos. Estos dispositivos aseguran un acceso sin contacto, rápido, y práctico. Sistemas de medición de temperatura, cámaras termográficas Mediante este sistema es posible medir de manera simultánea, con alta precisión, y en tiempo real, la temperatura corporal de hasta 30 individuos, identificando posibles perfiles de riesgo. Control de aforos y distanciamiento social A través de inteligencia artificial y sensores ópticos 3D es posible registrar y analizar los movimientos de las personas para medir el control de aforo y la distancia entre los presentes generando alertas en tiempo real. Sistemas de desinfección de áreas Incluye unidades de descontaminación de ambiente, mediante catalizadores de dióxido de titanio y luz ultravioleta convirtiendo el agua del aire en peróxido de hidrógeno para la eliminación rápida y efectiva de hasta el 99,9% de los agentes contaminantes en espacios cerrados. Foto creada por pch.vector – www.freepik.es
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández ¿Cómo va la Web3 en 2025? Han pasado más de 10 años desde que apareciera el término Web3 para hablar de una nueva generación de Internet más segura. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...
Jorge A. Hernández Gobernanza de IA, una necesidad de las empresas modernas Los beneficios de la inteligencia artificial son innegables, pero su implementación conlleva desafíos legales éticos. La gobernanza de la IA es un imperativo en nuestros días.
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?