Marina Domínguez Despotismo Ilustrado vs. ingenieros de la NASA: origen del teletrabajo, redes geosociales y tips para volver a la oficina Si crees que el teletrabajo es un modelo moderno y disruptivo habilitado por los ordenadores e internet, sentimos decirte que no
Telefónica Ecuador ¿Cuál es la plataforma virtual más adecuada para tu formación profesional? Cada día son más y más las personas que eligen tomar una formación académica a través de una plataforma virtual. Ya sea por tiempo, comodidad o por cuestiones personales, las...
Alicia Díaz Sánchez 9 citas sobre el trabajo en equipo: ¿suma o resta? Internet está plagado de frases sobre las ventajas de trabajar en equipo. Parece algo maravilloso: la unión hace la fuerza; mejor juntos que separados; así somos más productivos; sumamos...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Diego Samuel Espitia Plan de continuidad: del papel a la acción ¿Cuántos planes de continuidad del negocio tuvieron en cuenta una pandemia global dentro de las posibles causas de bloqueo del negocio?
ElevenPaths ElevenPaths se une a la OpenSSF para mejorar la seguridad del software open source Esta nueva Fundación para la Seguridad del Código Abierto (OpenSSF) reúne a las empresas líderes en tecnología como Microsoft, Google, Red Hat e IBM, entre otrosCombina los esfuerzos de...
Jaime Rodríguez-Ramos Fernández Cómo escalar la innovación en una gran organización: Loonshots de Safi Bahcall “Loonshots” es el nuevo libro de Safi Bahcall, en el que explora cómo lanzar con éxito innovaciones radicales (loonshots), a través de una nueva teoría basada en el concepto...
Raúl Salgado Cómo afrontar la regulación del teletrabajo Dos de cada tres trabajadores en España tienen problemas para conciliar vida laboral y personal, y tres de cada diez están acogidos a algún tipo de medida de conciliación,...
Tecnología, la mejor aliada del retail en NavidadJorge A. Hernández 3 noviembre, 2023 Se acerca la Navidad, época de alegrías, reuniones familiares y muchas, muchas compras. Precisamente, para hacer frente a los retos logísticos y comerciales de esta temporada, queremos repasar algunas de las tecnologías más importantes que el retail tiene al respecto. ¿Sabía usted que entre el 18 y el 23 de diciembre suelen ser los días de mayor nivel de compras navideñas en Colombia? En promedio, los hogares colombianos destinan hasta 1.305.600 pesos (320 dólares) para estas festividades, divididos entre regalos, decoración y comida. Estos picos en la demanda se convierten a su vez en retos para toda la cadena de producción, abarcando desde los proveedores y el transporte hasta la venta en las grandes superficies. Y es precisamente en estos picos donde sale a relucir el valor de la computación en la nube. Después de todo, la nube permite crecer en el consumo de recursos de forma casi ilimitada, a diferencia de las rígidas instalaciones (in-house) tradicionales, y donde solo se paga por lo que se usa. Pero esta es solo una de las tecnologías usadas por el retail. De los inventarios a la analítica Porque precisamente el sector retail es uno de los que más invierte en tecnología. Según Gartner, el gasto mundial en TI del sector minorista crecerá 6,6% en 2023, alcanzando los 193.400 millones de dólares, con proyecciones de 240.700 millones de dólares para 2026. El aumento en los gastos tecnológicos se explica por varias razones, desde la optimización de procesos para reducir costos de operación hasta el desarrollo de canales digitales para abarcar nuevos mercados en línea. Dicho en otras palabras: para desarrollar una plataforma omnicanal que siempre esté al alcance del cliente. Por eso, el ecosistema de soluciones tecnológicas para el retail es variado, incluyendo áreas como: Analítica: fundamental en el comercio moderno, se encarga de recopilar, analizar y elaborar informes sobre los datos generados. Se puede usar en múltiples niveles que van desde analizar el comportamiento de los consumidores hasta medir el impacto de las estrategias de ventas. Es la base para la toma de buenas decisiones y por estos motivos, las inversiones del retail en analítica llegarán a los 58.400 millones de dólares para 2032. Gestión de inventario: ¿cómo saber cuántos productos tenemos?, ¿cuáles son los niveles adecuados? y ¿en qué sectores se necesitan más? Estas son solo algunas de las inquietudes que resuelven las soluciones de gestión de inventarios. Es una herramienta fundamental para el comercio moderno porque no sirve de nada una buena estrategia si los productos no están al alcance del cliente. Comercio electrónico: Si bien era grande antes de la pandemia, tras la misma se disparó. Para dar una idea, a finales de 2022 en Colombia, el ecommerce alcanzó los 55.2 billones de pesos en ventas en línea y 332.4 millones de transacciones digitales. Soluciones en puntos de venta (POS): Plataformas robustas que permiten atender a los clientes, soportando diversas formas de pago, ofrecer un trato personalizado y generar reportes de desempeño de los cajeros, entre otras características. Por supuesto, todo esto debe estar respaldado por una plataforma de seguridad física y cibernética que incluye desde videovigilancia hasta la protección de la infraestructura tecnológica. Y claro está, las inversiones también se dirigen hacia la Inteligencia Artificial como una forma de mejorar la experiencia del cliente y anticiparse a sus necesidades. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de: drobotdean
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.