Transformación Digital y Gobierno del dato tras el COVID-19Raúl Hernáiz Ortega 29 mayo, 2020 El proceso de transformación digital actual en las empresas está suponiendo un cambio cultural profundo en las tareas diarias de negocio, procesos organizacionales, roles y competencias empresariales, en el que hacer un buen uso de las tecnologías disruptivas, y minimizar el impacto que supone esta aceleración digital hacia una estrategia estable se ha convertido en un nuevo desafío. Ver más grande El desafío tras el COVID-19 se antoja si cabe más retador, y es necesario un cambio de mentalidad (mindset), desarrollando nuevos procesos, metodologías, e impulsando en mayor medida la continuidad del negocio que se venía desarrollando. Esta necesidad en la gestión del cambio permite colocar a las empresas en distintos niveles de preparación o madurez para abordar las iniciativas que surgen. De ahí, que sea necesario un diagnóstico de las características y capacidades, con el fin de: Identificar fortalezas y oportunidadesConocer las amenazas y debilidadesCumplir los objetivos a través de su medición y seguimientoEstablecer un plan de acción y contingencia que cumpla las expectativas de los puntos anteriores Las empresas afortunadamente no empiezan desde cero, han venido trabajando con fuerza en los últimos años. Conocer las capacidades internas para detectar las necesidades del entorno es un paso que ya tienen ganado. Algunas características básicas que ayudarán a definir el nivel de madurez de una organización: Conocer el modelo de empresa: Tener una visión 360º de los tipos de datos utilizados, ubicación, criticidad y precio facilitarán la elaboración de modelos analíticos mediante técnicas de Machine Learning e Inteligencia Artificial, posibilitando una mejor toma de decisiones. Desde Gobierno del Dato dividimos los datos en 2 hemisferios (hemisferio de negocio y hemisferio técnico) y cual pegamento, nos ponemos ambos gorros de trabajo para vincularlos y ser el habilitador necesario para una mayor solidez en los modelos.Modelo organizativo: Las decisiones son tomadas por roles multidisciplinares involucrados en las iniciativas. Disponer de un canal que fomente la responsabilidad social corporativa como son nuestras mesas de datos (presenciales y/o virtuales) suponen un centro de transformación sin precedentes.Convertir el dato en valor: Reducir la complejidad, eliminar redundancias, hacer más reusables los datos, conocer sus orígenes y su ciclo de vida o linaje, conlleva un proceso de entendimiento, tratamiento y limpieza al milímetro, que, por ende, permitirá medir y supervisar el valor operativo del negocio. Reunir los aspectos anteriores, ayudará a unificar criterios e ideas, eliminar ambigüedades, hablar un lenguaje común. En definitiva, permitirá disponer de una única entrada y fuente de la verdad que aporte la confianza y veracidad de los resultados que demandan nuestros clientes en sus distintas modalidades de negocio centralizado, descentralizado o híbrido. Y porque de madurar también sabemos las personas, desde Gobierno del Dato sentimos que no hay mejor momento que el ahora. Es momento de ser más humanos, más solidarios, más cercanos que nunca, y consideramos que “es vital buscar al verdadero maestro de nuestras vidas, ese motor del que no entienden las máquinas, ese que desconoce los procesos, pero que los hace más grandes, nuestro corazón”. Escrito por Raúl Hernáiz Ortega Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Inteligencia Artificial, IoT y Blockchain: surfeando la «Tercera Ola»Telefónica Activation Programme: Innovando con IoT
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...