LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....
Ane Urain El GSMA anuncia nuevas iniciativas en BD4SG La semana pasada, el 19 de septiembre, el GSMA anunció en la Semana de Asamblea General de Naciones Unidas las últimas novedades sobre las iniciativas en Big Data for...
Maria Lucaya La Fundación COTEC aboga por impulsar el talento de Big Data Artículo original en el Blog de Políticas Públicas “Somos un país de emigrantes digitales. Necesitamos profesionales formados en los datos para que ayuden a las empresas a liderar su transformación...
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
Alicia Martín Domingos El futuro de la telelectura de contadores de agua más allá del COVID19. A estas alturas del año y después de que la tercera ola del COVID19 esté en boca de todos, ya no es ninguna sorpresa decir que la pandemia ha...
LUCA La nueva España: Redibujando el país con los datos de movilidad Uno de los campos más apasionantes que nos abre el uso de datos es el estudio de redes. Nuestras sociedades, comunicaciones, infraestructuras, negocios y muchos otros ámbitos de la...
LUCA LUCA y Sierra Nevada utilizan el Big Data para mejorar la experiencia de los esquiadores Con motivo de la celebración de los Campeonatos del mundo de FreestyleSki y Snowboard en Sierra Nevada (del 8 al 19 de marzo), se ha lanzado una nueva solución...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #23: ¿Cómo son tus datos? Estructurados, semi-estructurados, no estructurados… ¿Cómo son tus datos? En este videopost vamos a explicar la diferencia entre los distintos tipos de datos con los que trabajamos en Aprendizaje Automático...
LUCA LUCA Talk: Construyendo el futuro de la agricultura inteligente Telefónica y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sellaron una alianza hace tres años para trabajar conjuntamente en el desarrollo y puesta en...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA LUCA Talk: Comunicación inteligente y Big Data en el punto de venta: Loterías y Apuestas del Estado FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 10 de febrero, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: El conocimiento de los clientes y su comportamiento de...
Transformación Digital y Gobierno del dato tras el COVID-19LUCA 29 mayo, 2020 El proceso de transformación digital actual en las empresas está suponiendo un cambio cultural profundo en las tareas diarias de negocio, procesos organizacionales, roles y competencias empresariales, en el que hacer un buen uso de las tecnologías disruptivas, y minimizar el impacto que supone esta aceleración digital hacia una estrategia estable se ha convertido en un nuevo desafío. Ver más grande El desafío tras el COVID-19 se antoja si cabe más retador, y es necesario un cambio de mentalidad (mindset), desarrollando nuevos procesos, metodologías, e impulsando en mayor medida la continuidad del negocio que se venía desarrollando. Esta necesidad en la gestión del cambio permite colocar a las empresas en distintos niveles de preparación o madurez para abordar las iniciativas que surgen. De ahí, que sea necesario un diagnóstico de las características y capacidades, con el fin de: Identificar fortalezas y oportunidadesConocer las amenazas y debilidadesCumplir los objetivos a través de su medición y seguimientoEstablecer un plan de acción y contingencia que cumpla las expectativas de los puntos anteriores Las empresas afortunadamente no empiezan desde cero, han venido trabajando con fuerza en los últimos años. Conocer las capacidades internas para detectar las necesidades del entorno es un paso que ya tienen ganado. Algunas características básicas que ayudarán a definir el nivel de madurez de una organización: Conocer el modelo de empresa: Tener una visión 360º de los tipos de datos utilizados, ubicación, criticidad y precio facilitarán la elaboración de modelos analíticos mediante técnicas de Machine Learning e Inteligencia Artificial, posibilitando una mejor toma de decisiones. Desde Gobierno del Dato dividimos los datos en 2 hemisferios (hemisferio de negocio y hemisferio técnico) y cual pegamento, nos ponemos ambos gorros de trabajo para vincularlos y ser el habilitador necesario para una mayor solidez en los modelos.Modelo organizativo: Las decisiones son tomadas por roles multidisciplinares involucrados en las iniciativas. Disponer de un canal que fomente la responsabilidad social corporativa como son nuestras mesas de datos (presenciales y/o virtuales) suponen un centro de transformación sin precedentes.Convertir el dato en valor: Reducir la complejidad, eliminar redundancias, hacer más reusables los datos, conocer sus orígenes y su ciclo de vida o linaje, conlleva un proceso de entendimiento, tratamiento y limpieza al milímetro, que, por ende, permitirá medir y supervisar el valor operativo del negocio. Reunir los aspectos anteriores, ayudará a unificar criterios e ideas, eliminar ambigüedades, hablar un lenguaje común. En definitiva, permitirá disponer de una única entrada y fuente de la verdad que aporte la confianza y veracidad de los resultados que demandan nuestros clientes en sus distintas modalidades de negocio centralizado, descentralizado o híbrido. Y porque de madurar también sabemos las personas, desde Gobierno del Dato sentimos que no hay mejor momento que el ahora. Es momento de ser más humanos, más solidarios, más cercanos que nunca, y consideramos que “es vital buscar al verdadero maestro de nuestras vidas, ese motor del que no entienden las máquinas, ese que desconoce los procesos, pero que los hace más grandes, nuestro corazón”. Escrito por Raúl Hernáiz Ortega Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Inteligencia Artificial, IoT y Blockchain: surfeando la “Tercera Ola”Telefónica Activation Programme: Innovando con IoT
Fran Ramírez Las matemáticas del Machine Learning: Números aleatorios y dónde encontrarlos (II) En el artículo anterior mencionamos la importancia que tienen en nuestro día a día los números aleatorios, utilizados para realizar cualquier tipo de simulación y fundamentales a la hora...
LUCA Talk: La importancia de la seguridad y aspectos legales en el gobierno de los datos. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 3 de marzo, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: Desde la Comisión Europea se está definiendo y escribiendo...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Drones e IA para detectar síntomas de COVID19 La Universidad de Australia de Sur, UniSA ha diseñado una tecnología pionera en el mundo que combina ingeniería, drones, cámaras e inteligencia artificial para monitorizar a distancia constantes vitales....
LUCA Planificando la ubicación de un site de retail con los datos Una de las decisiones de negocio clave para cualquier marca es decidir dónde “establecer su tienda”. Esto implica la necesidad de conocer muy bien a los consumidores y su...
Paloma Recuero de los Santos Python para todos: Matplotlib y la curva corazón Hoy os proponemos aprender a realizar visualizaciones sencillas con Python. Y, como siempre nos gusta hacer un guiño a San Valentín (reconozcámoslo, es muy cursi, pero tiene su gracia...