Qué es el SEO social y cómo puede ayudarte a tener más visibilidadIsmael Ruíz 3 enero, 2020 ¿SEO social? Es probable que nunca hayas escuchado estos dos términos juntos y que, por tanto, te estés preguntando si es posible combinar las redes sociales y el SEO. La respuesta es sí. Si quieres saber cómo aprovechar el SEO social o Social Media SEO, primero necesitas saber qué es. Presta atención, porque hoy aprenderás a utilizar las ventajas de las redes sociales para impulsar tu posición en las SERP. ¿Qué es el SEO social? El SEO social es una estrategia que combina el posicionamiento web con los canales sociales, con el objetivo de obtener más tráfico y transformarlo en clientes fieles. Esta estrategia tiene en cuenta cuatro pilares del marketing digital: Contenido de calidad.Posicionamiento web.Email marketing.Y redes sociales. ¿Cómo contribuye el SEO social a un mejor posicionamiento? Son muchos los factores (en torno a 200) que influyen en la posición que Google le otorga a nuestra página, algunos de ellos tienen relación con la cantidad de visitas que tenemos, el tiempo de permanencia o dwell time, la tasa de rebote y otras métricas, y es precisamente en este punto donde las redes sociales nos pueden ayudar. El buscador está teniendo cada vez más en cuenta la experiencia que tenga el usuario dentro de tu web. Y algo que le puede hacer pensar que la experiencia es satisfactoria es que accedan a tus contenidos desde las redes sociales, que es donde los usuarios pasan más tiempo libre y de ocio. El SEO social tiene la particularidad de dotar a tus contenidos de un porcentaje de tráfico social interesante, el cual dará a Google una señal de que es un contenido que está gustando a tu comunidad de usuarios. ¿Qué redes sociales debes trabajar para potenciar el SEO social? El SEO social no solo te ayudará a posicionar tu web en las SERP, también dará un impulso al posicionamiento de tus redes sociales; lo que a su vez te ayudará a subir aún más puestos en Google. En definitiva, se trata de una especie de ciclo que se retroalimenta, ya que la mejora de uno contribuye a la mejora del otro y viceversa. Estas son las tres redes sociales más útiles para tu estrategia empresarial y de las que puedes sacar un mayor rendimiento: Facebook Se trata de una de las mejores plataformas para la creación de contenido. Permite un formato mixto de texto e imágenes y contenidos multimedia que lo hace perfecto para compartir las publicaciones de tu blog. En Facebook existen pocos límites para subir contenidos que puedan interesar a tus seguidores, además de que el formato se adapta perfectamente, sin importar la extensión. Twitter Twitter es un poco más limitado que Facebook a la hora de publicar contenido; aún así es una de las redes sociales que más visitas directas puede conseguirte. Y es que mientras los usuarios de Instagram o Facebook navegan fundamentalmente de una publicación a otra dentro de la propia red social, si ven algo que les llame realmente la atención en Twitter, es muy probable que decidan ir a la fuente para enterarse mejor y ver el contenido en detalle. Twitter es especialmente útil si te dedicas a hacer contenidos de marketing, negocios o emprendimiento. Linkedin Ahora mismo quizá sea la red social que más tráfico orgánico lleva a blogs y webs. Los usuarios son reales, con nombres y apellidos, no avatares ficticios, por lo que no hay tanto “troleo” ni fake news como en Twitter. Muchos buscan en esta red noticias relacionadas con su actividad, se interesan por ampliar información sobre posibles contactos y hacer networking, y cuidan mucho los comentarios que hacen, porque dejan huella en su marca personal y en su curriculum. Si pensamos en el posicionamiento de pago, hay que tener en cuenta que la publicidad en Linkedin es unas nueve o diez veces más cara que en Facebook Ads, por ejemplo. Pero quizá te compense, porque si tu público objetivo está mayoritariamente en esta red social, podrás realizar una segmentación más acertada de tu audiencia, a la vez que envías tráfico social y cualificado a tu web y consigues una mayor tasa de interacción. En conclusión, el SEO social, pese a ser relativamente reciente, es una tendencia que está en constante crecimiento, y cuyos beneficios para el posicionamiento web son evidentes, dada la importancia que Google le da a esta fuente de tráfico. Aprovecha al máximo las redes sociales, y utilízalas para dar visibilidad a tu contenido y también para aumentar puestos en las SERP. Si lo piensas, es “matar dos pájaros de un tiro”, por un lado estás mejorando tu presencia en redes sociales, y por el otro estás ayudando a posicionar mejor tu página. Consejos para retener clientes en tu tienda onlineLas 10 habilidades que necesitarás para tu futuro profesional
Lluis Serra Comercio electrónico y criptomonedas: ventajas e inconvenientes Hace más de dos años escribía sobre la tecnología blockchain y las criptomonedas. Desde entonces ha habido un avance enorme en la implementación de dicha tecnología en muchos sectores,...
Raúl Salgado La revolución de la Inteligencia Artificial en la gestión del talento En 1982 se estrenó la película Blade Runner, en la que los denominados replicantes eran empleados en los trabajos más peligrosos y exigentes. Casi 40 años después, los robots...
Edith Gómez Cómo recuperar una cuenta publicitaria de Facebook que ha sido inhabilitada Si tienes una cuenta publicitaria en Facebook, la probabilidad de que te la deshabiliten es alta. ¿Por qué? Últimamente, la inteligencia artificial y las automatizaciones de Facebook están cancelando...
Raúl Alonso Blue Banana: la prueba de que es posible vender muchísimo por Instagram Convertir Instagram en tu principal escaparate y además conseguir que tus camisetas y sudaderas se vendan por miles, no parece tarea sencilla. Más bien pudiera ser el sueño juvenil...
Mar Carpena 10 aplicaciones gratuitas para editar fotos La foto de tu mascota, la de tu último viaje o, por qué no, la de los productos de tu tienda. Dicen que una imagen vale más que mil...
Alicia Díaz Sánchez Amenazas y principales ciberataques en 2021 (Infografía) El auge de las transacciones online y el uso cada vez mayor de ordenadores y dispositivos móviles en el ámbito laboral y educativo han multiplicado la exposición de los...