Javier Fernández Andrés La evolución de cloud y la transformación continua A estas alturas ya nadie duda del papel de cloud como habilitador para resolver los retos y aprovechar las oportunidades que brinda la era digital. Cada vez más empresas...
Carlos Lorenzo La formación es transformación: invierte en talento Los coches aun no vuelan, pero ni falta hace, ya tenemos suficiente con el aluvión de información que nos llega desde todas las direcciones. Siempre pensé en como luciría el semáforo del...
Paloma Recuero de los Santos Nuestros favoritos de Junio: 5 post del sector que no puedes perderte En esta tercera edición de nuestro recopilatorio mensual, os contamos los 5 post de nuestros blogs favoritos que más interesantes nos han parecido este mes. Como siempre, hablamos sobre Data Science, Big Data,...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
ElevenPaths Estos son nuestros ElevenPaths CSEs en Ecuador Desde ElevenPaths queremos reconocer a profesionales del sector con la figura de nuestros ElevenPaths CSE, esta vez en Ecuador. ¡Conócelos!
Blanca Montoya Gago Telefónica impulsa un proyecto para modernizar la gestión de los públicos en el Museo del Prado El papel que cumplen los museos en la sociedad es básico. Nos ayudan a desarrollarnos y a hacer crecer nuestra imaginación en torno a grandes figuras y obras de...
Open Future La I Call Open Future España 2022 busca nuevas startups de base tecnológica en 7 ciudades españolas Open Future es una iniciativa que pertenece al área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Su objetivo principal es descentralizar y democratizar el emprendimiento. Por eso, cuenta con más de 32 hubs...
¿Qué es la observabilidad y por qué está de moda?Jorge A. Hernández 30 enero, 2023 ¿Nunca le ha pasado, que a veces, sus clientes son los primeros en darse cuenta de los fallos en su plataforma tecnológica? En un mundo ideal esto no debería pasar, pero es más común de lo que se cree. Para evitar este y otros problemas está la observability u observabilidad. Vivimos en un mundo hiperconectado, con miles de millones de dispositivos inteligentes que a su vez transmiten información. En cada empresa ocurre lo mismo, con miles de aplicaciones, servicios en la nube y máquinas conectadas, entre sí, que conforman lo que a veces parece una caja negra. Por ello, sale a relucir un concepto, muy de moda estos días, y es la observabilidad, como aquella propiedad que indica si el comportamiento interno del sistema puede detectarse a través de sus salidas. Dicho de una forma más sencilla, la observabilidad usa herramientas de software para analizar las entradas y salidas de un sistema IT como son transacciones empresariales, rendimiento de las aplicaciones, tasas de conversión, comportamiento de la red, etc. Y si no le parece algo tan novedoso, tiene parte de razón porque varias de estas tareas ya se realizan a través de la monitorización, pero estas dos tendencias no son iguales. De hecho, la monitorización hace parte de la observabilidad y se entiende como una disciplina más aislada, que funciona generalmente en silos. La observabilidad enlaza todos estos indicadores en una sombrilla, automatizando los procesos. Parámetros y diferencias Decía William Thomson, que «lo que no se puede medir, no se puede controlar», la observabilidad sigue este precepto basado en tres grandes pilares como son los Logs, las Métricas y las Tramas (del application performance monitoring o APM). Con Logs nos referimos a los registros en que se incluyen, de forma cronológica, en un sistema informático. Con las Métricas hablamos de datos expresados numéricamente que nos sirven para analizar el rendimiento de un sistema, su consumo y disponibilidad de sus servicios, entre otras variables. Por último, en el caso de las Tramas o tracing tiene que ver con el registro de acontecimientos relacionados entre varios componentes del sistema. Más exactamente, tiene que ver con el comportamiento de las peticiones o request entre los varios componentes tecnológicos. La observabilidad en expansión Con base en estos principios la observabilidad permite agrupar, por capas, la información de diferentes silos de una empresa, para que los equipos de operaciones IT puedan tomar decisiones acertadas en forma más rápida. Además, ayuda a detectar problemas desconocidos permitiendo conocer lo que sucede detrás del sistema. Y su potencial es tal que las desarrolladoras de plataformas de observabilidad están creciendo tanto que se espera conformen un mercado de más de 5.500 millones de dólares para 2032. Porque en tecnología, el refrán “ojos que no ven…” suena bonito, pero es inadmisible. Si quieres que tu negocio avance en su proceso de transformación digital conoce las soluciones digitales que Movistar Empresas tiene para ti. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.