Llega la primera aceleradora de sostenibilidad para pymesMar Carpena 18 mayo, 2021 La sostenibilidad ha dejado de ser una necesidad y se ha convertido incluso en la razón de ser de muchos negocios. Ideas de pequeñas empresas y emprendedores que buscan tener, con su actividad, un impacto “positivo” en el planeta. Se trata de un reto mundial que está íntimamente ligado al desafío de la economía circular, por el que cada vez apuestan más pymes, y que ahora la Fundación José Manuel Entrecanales y la startup APlanet quieren reconocer y potenciar. Así, ambas han puesto en marcha la I Edición del Programa PYME Sostenible, la primera aceleradora de sostenibilidad para pequeñas y medianas empresas que se crea en España. Una iniciativa a la que podían optar aquellas medianas empresas que quisieran iniciar o reforzar su estrategia de sostenibilidad desde el negocio, para mejorar su impacto en la sociedad con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). De entre las pymes que se han presentado a este programa, se elegirán tres, que participarán en un plan de aceleración de sostenibilidad valorado en 10.000 euros. En esa fase, trabajarán con especialistas que diseñarán para ellas una estrategia totalmente personalizada, y se les dotará de las mejores herramientas digitales para llevar a cabo una gestión sencilla y eficiente y un seguimiento constante de sus acciones y resultados. PYME sostenible 2021 El programa PYME Sostenible 2021 se dirige a empresas de entre 50 y 250 trabajadores, con una facturación anual inferior a 40 millones de euros y registradas en España, que quieran iniciar o reforzar su apuesta desde el negocio por contribuir a mejorar el futuro del planeta. Y es que, a la hora de evaluar a los candidatos, se valorará que la empresa transmita una intención real de mejorar su compromiso y desempeño en materia de sostenibilidad. Además, se tendrán en cuenta posibles actividades ya realizadas en este sentido, como programas de voluntariado corporativo, memorias de sostenibilidad, firmantes del Pacto Mundial, certificaciones de productos o procesos sostenibles, colaboraciones con ONG, etc. “Desde la Fundación, uno de nuestros objetivos es promover la cultura y conocimiento para contribuir al progreso social, y ahí las pymes desempeñan un papel fundamental. Con el programa PYME Sostenible queremos impulsar la cultura de la sostenibilidad y la digitalización entre las medianas empresas, que son el motor de la economía española”, apunta Natalia Rojas, responsable de Programas de la Fundación José Manuel Entrecanales. Por su parte, Johanna Gallo, CEO y cofundadora de APlanet, asegura que “la integración de políticas de sostenibilidad en la estrategia de negocio de las empresas no solo tiene un impacto positivo en el planeta, sino que también reporta numerosas ventajas a las organizaciones. La clave está en que esa integración se realice con cabeza, de forma reflexiva, orientada a resultados y con las herramientas adecuadas para su correcta gestión, algo que ayudaremos a conseguir a las tres empresas ganadoras de la convocatoria”. La sostenibilidad, una apuesta de futuro El programa PYME Sostenible no solo es una oportunidad, sino también un reflejo de cómo la sostenibilidad debe formar parte de la hoja de ruta de las pequeñas y medianas empresas. Una estrategia que, además, según señala la Red Española del Pacto Mundial, incrementará sus posibilidades de crecer y sobrevivir tanto a esta como a futuras crisis. En este sentido, la Red asegura que establecer un modelo de negocio más sostenible puede ayudar a las pymes a salir fortalecidas de esta situación. Por ejemplo, según afirman sus responsables, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de los diecisiete fijados por la ONU para el cumplimiento de la Agenda 2030, es la apuesta por lo local, el comercio de proximidad y la prosperidad local. Un objetivo en el que las pymes pueden jugar un gran papel para atender a las necesidades de las comunidades y regiones en las que están presentes. Así, contribuyen a crear empleo y riqueza en su región y a mantener un modelo de negocio más sostenible con su entorno. Del mismo modo, la inversión en medioambiente, más que un reto para la pyme, puede ser una oportunidad de situarse a la vanguardia empresarial y hacer crecer sus negocios. La inversión en energías renovables o las medidas de transición ecológica han demostrado ser más que rentables, lo que podría situar a la pyme en una posición de ventaja respecto a su competencia. Transporte y movilidad, turismo, agricultura, medioambiente… Las oportunidades de pymes y emprendedores ligadas a la innovación y la sostenibilidad son tan variadas como prometedoras… Las 12 funciones de Excel con las que ahorrarás tiempo y esfuerzo #Infografía4 técnicas de motivación para empleados que teletrabajan
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...
Raúl Alonso ‘Mindfulness’, el mundo puede esperar ¿Es posible ser más feliz sin tener más? En los últimos años son muchos los que hablan de los beneficios del mindfulness, pero ¿qué ofrece esta técnica de meditación...
Lluis Serra Un buen diagnóstico es la base de un plan estratégico eficaz Hace unas semanas me llamó un empresario del sector industrial, para que le ayudara a iniciar un proceso de digitalización y transformación de su compañía. A medida que iba...