Mariano Banzo Martínez AI of Things (IV): Ya puedes maximizar el impacto de tus campañas en el espacio físico El conocimiento de los perfiles de los clientes y del entorno gracias a la tecnología y el big data permite tener un impacto en el negocio a través de...
Nacho Palou La inteligencia artificial Dall-E convierte en imagen cualquier idea que puedas expresar en una frase Open AI muestra algunas de las imágenes generadas por la inteligencia artificial Dall-E cuando interpreta ideas creativas expresadas en lenguaje natural.
Ana Zamora El Big Data Innovation Day cruza el charco El Big Data ha llegado a Latam para quedarse, y prueba de ello son las recientes ediciones del Big Data Innovation Day en Perú y Chile, dónde expertos presentaron...
AI of Things ¿Cuál es tu obra de arte? Descubre tu copia con Inteligencia Artificial y Machine Learning Imagínate visitar un museo y descubrir que tienes un gran parecido a La Mona Lisa, La joven de La Perla, Frida Kahlo o quizás a El Grito de Munch,...
Alicia Martín Domingos Cómo usar los datos para conseguir mayor engagement con el cliente Si hay algo que tienen claro todos los negocios es que no les gusta desperdiciar ni tiempo ni dinero. Y si además, hablamos de cómo impactar a los clientes...
Alicia Martín Domingos Las aulas digitalizadas o aulas híbridas, un año después Las universidades y otros centros docentes aprovecharon el verano para empezara a preparar sus aulas ante los diferentes escenarios posibles, desde la presencialidad total hasta las clases en remoto,...
AI of Things Lo que se mueve en tu país vecino, y más allá El valor de las llamadas telefónicas internacionales para entender nuestra sociedad Telefónica dispone de una amplia infraestructura global de red que es ofrecida a otras operadoras para transportar su tráfico...
AI of Things Caso de éxito: Big Data para aumentar el impacto en el turista, con Iberostar En esta historia con datos, hablamos sobre una de las principales aplicaciones que el Big Data y la Inteligencia Artificial pueden tener en el sector turismo. En este caso, Iberostar, la...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #11: Tipos de error en Machine Learning “Errar”, confundirse, es intrínseco a la naturaleza humana. Pero lo importante no es el error en sí, sino lo que podemos aprender de él. Cuando hablamos de Inteligencia Artificial,...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #10: IoT y Big Data ¿Qué tienen que ver? ¿Cómo afecta la revolución digital a la vida de las personas?. Porque, en un principio, los avances tecnológicos estaban relacionados con el mundo de la investigación científica, la innovación...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #26: Python para todos, Diferencia entre Método y Función En el vídeo de hoy aclaramos una duda frecuente de los principiantes en Python. ¿Cuál es la diferencia entre método y función? Si te gusta más leer, puedes encontrar el...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #25: ¿Cómo hacer las preguntas adecuadas en Ciencia de Datos? En este vídeo os hablamos del proyecto «The 100 questions» de la Universidad de Nueva York, cuyo objetivo es ayudarnos a definir preguntas que nos permitan resolver nuestros problemas...
José Luis Núñez Díaz Las 7 prioridades de una empresa a la hora de adoptar Blockchain ¿A qué se enfrenta una empresa cuando decide implementa run proyecto con blockchain? ¿Qué retos y prioridades debe abordar?
Alfonso Ibáñez Martín Edge Computing y Machine Learning, una alianza estratégica Escrito por Alfonso Ibáñez y Aitor Landete Hablar hoy de términos como Inteligencia Artificial o Machine Learning no es una novedad. La sociedad, las empresas y los gobiernos son...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #26: Python para todos, Diferencia entre Método y Función En el vídeo de hoy aclaramos una duda frecuente de los principiantes en Python. ¿Cuál es la diferencia entre método y función? Si te gusta más leer, puedes encontrar el...
Ismael Rihawi Realidades Big Data: conectando oportunidades profesionales en la era digital Vivimos en un tiempo en el que la sociedad avanza de la mano de la ya tan consagrada transformación digital, extrapolándose ésta tanto al ámbito doméstico como empresarial. Su...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
Diego Escalona Rodríguez Resucita la fiebre del blockchain, hablemos de Tokens No Fungibles (NFT) Probablemente, durante las últimas semanas, hayas oído hablar acerca de una nueva tendencia en el mundo de blockchain. Un nuevo fenómeno que está acaparando los titulares de diversos medios. Cromos digitales de futbolistas, cartas...
Paloma Recuero de los Santos Aprendizaje federado: IA con privacidad ¿Podemos beneficiarnos de las ventajas de la IA en nuestros smartphones sin ceder nuestros datos a las grandes tecnológicas mundiales? Porque, efectivamente, gracias a ello recibimos, por ejemplo, recomendaciones...
Alicia Martín Domingos La seguridad de los clientes, prioridad en los centros comerciales En el post de hoy, hablamos de cómo ha afectado la pandemia a los centros comerciales. Un año después de que se decretara el estado de alarma y se...
Fran Ramírez Mujeres que cambiaron las Matemáticas Aprovechando que ayer fue el día Internacional de las Matemáticas y que además, este mes también se ha celebrado el Día de la Mujer Trabajadora (8 de marzo), hemos...
Marina Salmerón Uribes ¿Cómo relacionamos el marketing dinámico con el concepto AI of Things? AI of Things otorga a las empresas un mundo de posibilidades para mejorar su productividad, su gestión y los servicios que ofrecen a sus clientes. Este último apartado es...
Paloma Recuero de los Santos Ciencia Ciudadana e IA para luchar contra la soledad Ante el aumento de personas mayores en riesgo de soledad, el proyecto Serena propone una interesante alianza entre Psicología, Inteligencia Artificial y Ciencia Ciudadana. Veamos cómo el aprendizaje automático...
AI of Things Data Driven Advertising: la solución publicitaria que habla con tus clientes Ya es un hecho que nos encontramos ante una situación única en la historia debido a la COVID-19, pero no es ni mucho menos el primer hito al que...
Paloma Recuero de los Santos Florence Nightingale, pionera en el uso de datos para la salud Florence Nightingale es conocida por sentar las bases de la profesionalización de la enfermería. Sin embargo, mucha gente desconoce que fue su trabajo visionario en el campo de la...
María Teresa Nieto Galán ¿Sería posible recuperar tus claves en Blockchain sin frustrarte en el intento? Probablemente habrás leído o escuchado de gente que invirtieron en Bitcoin hace años y ahora no pueden recuperarlos. Te preguntarás ¿por qué sucede esto? ¿es que acaso la gente...
Alicia Martín Domingos Cómo optimizar la gestión de stock y almacenes ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando...
Paloma Recuero de los Santos Iot4All: Los desafíos que debe enfrentar la IoT Internet de las cosas, IoT, está presente en numerosos escenarios y casos de uso. No sólo está en la base de la transformación digital de la industria, y otros...
Paloma Recuero de los Santos Video Post #9: Analíticas Big Data, sí, pero ¿Cuáles? Sabemos que las analíticas avanzadas Big Data son imprescindibles para no perder la comba de la innovación digital. Lo que no tenemos tan claro es qué tipo de...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
Paloma Recuero de los Santos Breve historia de Internet de las cosas (IoT) El IoT ha evolucionado a partir de la convergencia de tres tecnologías distintas: las tecnologías de comunicación inalámbrica, los sistemas microelectromecánicos (MEMS), y microservicios de Internet. Pasando de la...
Paloma Recuero de los Santos Python para todos: 5 formas de generar datos aleatorios En el primer post de esta miniserie, explicamos el motivo por el cual necesitamos generar conjuntos de datos aleatorios para entrenar nuestros modelos de aprendizaje automático. En el post...