Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos

Carlos Lorenzo    26 abril, 2023

Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información: de clientes, de operaciones internas, de proveedores, de partners y de competidores…

El principal inconveniente es la incapacidad de las empresas de ver estos datos como un activo de gran valor para el negocio. Eso a pesar de que «el dato es el mejor regalo de la digitalización a la gestión empresarial».

Los datos que recoge una empresa, y los que potencialmente debería recoger, pueden ser utilizados para acciones muy concretas con retorno directo, como pueden ser:

  • Segmentación avanzada de clientes
  • Predicción del riesgo de fuga
  • Manteamiento predictivo de máquinas
  • Gestión de stock a tiempo real.
  • Pptimización del pricing…
  • …y mucho más.

Todo esto es posible con los datos internos que posee una compañía, pero las oportunidades se multiplican cuando además incluimos otras fuentes de datos externas.

Convertir los datos en activos valiosos

Sin importar el sector o área de actividad de una empresa, existen fuentes de datos que pueden ofrecer un valor realmente diferencial a la hora de crear y entrenar modelos algorítmicos para ayudar a la toma de decisiones estratégicas. Hablamos de fuentes meteorológicas, de eventos y calendario laboral de ciudades e incluso zonas, datos estadísticos y demográficos, datos de catastro o redes sociales, entre otras muchas.

Si los seres humanos somos 70% agua, las empresas son 100% datos.

Las organizaciones que buscan permanecer relevantes hoy están dedicando todos sus esfuerzos en transformarse digitalmente incluyendo tecnologías Big Data e Inteligencia Artificial para basar sus decisiones en datos.

Por si no fuera poco el reto al que se enfrentan las compañías, a eso hay que sumar que ya hoy están todas en ese proceso de transformación. Por tanto, cambiar ya no supone una ventaja competitiva sino simplemente igualarse al resto.

Foto: Stephen Dawson / Unsplash

Lo que resulta realmente diferencial son los datos con los que cuentas, cómo los tienes organizados y la estrategia de utilización. Ahí está la clave. Y aun más, también está en la elección de fuentes de datos externas que pueden enriquecer la información con la que ya cuentas.

De esta forma, los datos Telco cobran gran importancia en la estrategia corporativa de las compañías. Y esto se debe a la gran cantidad de información útil que aportan de cara al conocimiento del cliente.   

Insights de negocio: movilidad, turismo o espacios de venta

En Telefónica Tech entendemos y clasificamos los datos Telco que podemos aportar a nuestros clientes, de manera agregada y anonimizada. Insights de negocio que nos permiten detectar patrones de comportamiento que nos ayudan a entender mejor sus necesidades.

En este sentido, ponemos a disposición de nuestros clientes diferentes soluciones en función de sus requerimientos de negocio:

  • Servicios de analítica de multitudes en el que somos capaces de ofrecer patrones de comportamiento de movilidad entre distintas áreas y ciudades e incluso dentro de puntos de venta.
  • Servicios de consent-based data que facilita la interacción entre la marca del cliente y su consumidor
  • Analítica para la gestión de flotas a través de nuestros servicios de IoT.
  • Conocimiento profundo de las comunicaciones entre sucursales así como call centers a través de nuestras solución de comunicaciones.

Las marcas han de apostar por nuevas formas de aproximarse a sus consumidores, y esto se logra centrando sus esfuerzos en conocerlos mejor y adaptándose a sus necesidades y nuevas demandas. Para ello, las nuevas tecnologías juegan un rol fundamental.

Foto de apertura: Joel Filipe / Unsplash