Caso de éxito: Big Data para aumentar el impacto en el turista, con IberostarAI of Things 11 noviembre, 2019 En esta historia con datos, hablamos sobre una de las principales aplicaciones que el Big Data y la Inteligencia Artificial pueden tener en el sector turismo. En este caso, Iberostar, la cadena hotelera, ha podido resolver una necesidad de negocio gracias a nuevas fuentes de datos: conocer mejor el perfil de su cliente y cliente objetivo en sus zonas de influencia. Con los insights que ofrece LUCA, es posible extraer información valiosa sobre los flujos de personas que transitan alrededor de las propiedades de la compañía, como perfil psicográfico, lugar de residencia o lugares más visitados. Iberostar pretende utilizar esta información en dos vertientes: geomarketing, para que los equipos comerciales puedan detectar en qué áreas están las agencias de viaje que tiene una mayor proximidad con este cliente potencial detectado y así afianzar los mensajes; y en segundo lugar, en el ecommerce, personalizando aún más la experiencia. Óscar Luis González nos explica el proyecto de Iberostar con los servicios de LUCA “La actividad con LUCA ha sido muy provechosa, estamos muy satisfechos y creemos que es una muy buena aplicación del Big Data dentro del mundo turístico.” Óscar Luis González, Global Marketing Director en Iberostar Hotels & Resorts Con las soluciones de crowd analytics de LUCA, como LUCA Tourism, conseguimos conocer y entender al público objetivo de nuestros clientes también fuera de Internet, siempre asegurando la privacidad y la seguridad del dato y respetando las normas de cada país en el que trabajamos. Estos insights, junto con los ya obtenidos por el cliente en el canal online, consiguen optimizar al máximo el impacto de la marca. Para conocer más casos de éxito de LUCA, visita nuestra página web, contacta con nosotros o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Caso de éxito: segmentación avanzada para publicidad exterior con Clear Channel Para mantenerte al día con LUCA, visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. ¿Puede la Inteligencia Artificial predecir conflictos armados?La RAE lanza LEIA con Telefónica, Google, Microsoft, Amazon, Twitter y Facebook
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...
Bernardo Campillo Soto Artificial Intelligence of Things, o cómo las cosas planean hacernos la vida más sencilla Al igual que en aquel cuento de los hermanos Grimm dos duendecillos se aliaron para ayudar al zapatero a tener una vida mejor, la inteligencia artificial y las tecnologías...