Linking Realities, la startup que crea avatares fotorrealistas para el metaversoRaúl Alonso 24 marzo, 2022 Nuestras flamantes identidades digitales pronto lucirán palmito en el metaverso, como hoy ya lo hacen en decenas de plataformas de juego o redes sociales. Linking Realities toma posiciones para que muchos de esos avatares que nos representan sean incubados con tecnología catalana. Desde su nacimiento, en noviembre de 2020, los avatares de Linking Realities ya interactúan en propuestas de realidad virtual como el videojuego VR Chat. Además de para empresas españolas, también trabaja para japonesas, británicas, estadounidenses o alemanas, según enumera Cai Felip, cofundador y CEO de la startup junto a Jordi Conejero, CMO en la compañía. “Trabajamos en el diseño de herramientas para que los usuarios puedan gestionar su identidad en el metaverso”, continúa Felip. “La primera propuesta que hemos lanzado es con avatares fotorrealistas generados a través de una fotografía 2D, de un simple selfie hecho con un móvil. Y lo que hemos logrado es un avatar con muy alto nivel de realismo y muy bajo coste de explotación para las plataformas”. Del avatar fotorrealista al wallet de identidades digitales Su modelo de negocio B2B prescinde de costosas capturas volumétricas generando avatares muy ligeros, listos para interactuar en la plataforma cliente y consumiendo muy pocos recursos digitales. Simplificación e integración se convierten en dos convincentes valores, pero Linking Realities es un proyecto ambicioso que aspira a convertirse en un imprescindible del mainstream que debe nacer con el metaverso, para lo que requiere también diferenciación. De este modo, mientras la empresa va ganando experiencia y saber hacer con su primera propuesta de avatares fotorrealistas, “muy demandados por plataformas empresariales donde los profesionales no quieren actuar con el mismo avatar que utilizan sus hijos en Fornite”, también se avanza en la que consideran su gran misión empresarial. “A más largo plazo estamos desarrollando una wallet (monedero) de identidades descentralizadas”. Según explica Felip, “en esa wallet hay una primera identidad privada a la que solo tú como usuario tienes acceso, y la puedes llenar con toda la información que desees. Pero desde esa primera representación se van a poder generar tantas identidades públicas como el usuario necesite, dependiendo de la plataforma a la que quieras acceder”. De este modo, Linking Realities suma el valor diferencial a sus clientes, las plataformas, y sus usuarios, con diferentes tipos de personalización, por ejemplo, ofreciendo avatares de estilo cartoon, vóxel o píxel. Esta usabilidad es imprescindible para que el proyecto llegue a integrarse y formar parte de los players que vayan marcando las reglas del metaverso. Blindaje frente a burbujas Felip y Conejero se muestran cautos para que las oportunidades que surgen por el camino sirvan para ir dimensionando el negocio, pero no distraigan de su objetivo final. “Nos obsesiona no perder el foco. Es cierto que avanzamos con dos proyectos en paralelo, pero para nosotros es el mismo, porque la forma de alimentar la wallet de identidades es a través de los avatares”. En su opinión, un peligro de los desarrollos tecnológicos es la facilidad de despiste. “Ocurre ahora mismo con el desarrollo del metaverso, hay una gran cantidad de gente que nos contacta para buscar su oportunidad, pero nosotros no queremos convertirnos en una consultoría”. Otra de las lecciones aprendidas es “no centrarse mucho en el desarrollo sin haber validado lo suficiente la idea”, error que cometieron al inicio del proyecto. De hecho, su primera apuesta fue desarrollar un metaverso. “Se gastaron muchos esfuerzos y recursos en desarrollar una demo que, a la hora de la verdad, no fue muy útil”. Por todo lo anterior, “antes de ponernos a desarrollar, nos preocupamos de saber cómo respira el mercado, y a partir de ahí trabajamos, nunca al revés”. De algún modo, la propuesta de Linking Realities responde a esa lógica. Felip es consciente de que el concepto de metaverso “está aún en una fase muy embrionaria. Y sí, creo que hay una pequeña burbuja como hubo con las puntocom, pero en algún momento se enfriará, reposará y quedará lo que es válido. Y entre ello creemos que estarán las identidades, porque sea cual sea el resultado, la representación de uno mismo es una parte básica para su crecimiento”. Financiación en un proyecto de largo desarrollo Y a juzgar por el apoyo financiero que el proyecto está mereciendo, no son los únicos en creerlo. Según explica Felip, hasta el momento la startup ha levantado unos 260.000 euros, contando con el respaldo de empresas como FI Group. La consultora especializada en gestión financiera también le acompaña en la ronda que tienen previsto finalizar este mes de marzo, y con la que esperan inyectar de 600.000 a un millón de euros para acelerar el desarrollo de su monedero de avatares. “Ahora mismo nos sentimos muy arropados, vivimos un momento dulce -asegura-, pero sabemos que llegarán otros menos buenos, y también habrá que afrontarlos bien preparados”. Mientras tanto, celebra que cada vez más su proyecto “enganche a perfiles inversores más potentes”. Un respaldo que, por ejemplo, sirve para atraer el talento profesional que necesitan en un sector en donde aún hay poca experiencia, y quien la tiene puede elegir: “Ahora el proyecto es mucho más tangible, y hay más gente interesada en formar parte de él”. Pero Linking Realities exige un desarrollo largo, por lo que no descarta acudir al mercado internacional para encontrar los fondos que necesite en cada momento. “En Europa se entiende mejor un proyecto largo como el nuestro, y en Estados Unidos más aún. A nosotros nos gustaría quedarnos en Barcelona, pero si nos vemos forzados a salir, lo haremos”. Todas las formas jurídicas para crear una empresa (Infografía)Digitalización de las empresas: ¿un medio o un fin?
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...