Todas las formas jurídicas para crear una empresa (Infografía)Alicia Díaz Sánchez 23 marzo, 2022 Crear una empresa por cuenta propia es una decisión muy difícil. No solo influye el hecho de querer ser independiente o tener una buena idea de negocio. Es preciso diseñar un plan de empresa y realizar un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) sobre la viabilidad del proyecto. A lo anterior se unen algunas decisiones legales, jurídicas y fiscales que determinarán la forma jurídica que puede adoptar el negocio. Veamos las más importantes. ¿Sociedad limitada o ilimitada? La primera gran decisión que debe tomarse es qué tipo de empresa queremos crear. ¿Una sociedad limitada o ilimitada? La principal diferencia entre una y otra estriba en que, ante una situación de cierre, quiebra o demanda, en una sociedad limitada los socios pueden perder solo los activos que hayan invertido en la empresa. En el caso de una sociedad ilimitada, el socio perderá todo, tanto lo invertido en la empresa como su patrimonio personal. El número de socios Otra decisión importante es cuántos socios tendrá la empresa. En función de ello, se podrán adoptar unas formas jurídicas u otras. Deberemos elegir entre uno, dos, o tres o más socios. El capital social Y, por último, el capital social que tendrá la empresa. Algunas formas jurídicas no requieren una aportación mínima, y otras sí. Veinte formas jurídicas para crear una empresa En función de las tres decisiones anteriores (sociedad limitada o ilimitada, número de socios y capital social), pueden constituirse estas veinte formas jurídicas. ¿Cuál se adapta mejor a tu idea de negocio? Empresario individual (autónomo).Emprendedor de Responsabilidad Limitada.Comunidad de Bienes.Sociedad Civil.Sociedad Colectiva.Sociedad Comanditaria Simple.Sociedad de Responsabilidad Limitada.Sociedad Limitada de Formación Sucesiva.Sociedad Limitada Nueva Empresa.Sociedad Anónima.Sociedad Comanditaria por acciones.Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral.Sociedad Anónima Laboral.Sociedad Cooperativa.Sociedad Cooperativa de Trabajo Asociado.Sociedades Profesionales.Sociedad Agraria de Transformación.Sociedad de Garantía Recíproca.Entidades de Capital-Riesgo.Agrupación de Interés Económico. En la siguiente infografía te contamos los principales rasgos de cada una de ellas. Además, te recomendamos acudir al portal ipyme.org, donde disponen de toda la información sobre cada una de las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas: descripción, normativa, características, número de socios, capital, responsabilidad y fiscalidad. En función de todo ello, podrás elegir la forma jurídica que mejor se adapta a tu idea de negocio. Foto de Keenan Beasley en Unsplash «Advergaming»: fortalece tu marca jugandoLinking Realities, la startup que crea avatares fotorrealistas para el metaverso
Raúl Salgado Las siete principales vías de financiación de una ‘startup’ El pasado 10 de marzo saltaron las alarmas del sistema financiero. Y, por desgracia, no han dejado de sonar. Las acciones del Silicon Valley Bank (SVB) se desplomaron un...
Raúl Alonso Realidad virtual para combatir el ojo vago, la idea de V-Vision ¿Qué hacen un grupo de oftalmólogos y ópticos junto a dos ingenieros y emprendedores cuando se ponen a juguetear con unas gafas de realidad virtual? Pues nada menos que...
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...