Alejandro de Fuenmayor Cloud seguirá siendo la nueva vieja moda en 2017 De la lectura de los informes sobre tendencias tecnológicas para 2017 se desprende que cloud está pasado de moda, ya no es tendencia. Y no lo es porque es...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Raúl Alonso Matriz de Kraljic o la gestión de compra inteligente Sin una acertada y eficiente política de compras es muy difícil que una empresa salga adelante. La afirmación puede parecer menos excesiva si se recuerda que el 75% de...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
ElevenPaths ElevenPaths presenta DIARIO, el detector de malware que respeta la privacidad de los usuarios La herramienta escanea y analiza documentos de manera estática sin necesidad de conocer el contenido de los ficheros, respetando y garantizando su privacidad.DIARIO es un nuevo concepto de detección...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Marina Salmerón Uribes ‘Corporate journey’, la experiencia de cliente aplicada a los empleados En el ámbito empresarial, cada vez se habla más de la experiencia de usuario que, aplicada al ámbito corporativo, es lo que se denomina corporate journey. Para profundizar en el concepto corporate...
La importancia del procesamiento natural del lenguaje (NLP) hoyJorge A. Hernández 28 julio, 2022 La inteligencia artificial, a ratos, puede sonar como una tecnología lejana, pero algunas de sus aplicaciones, como el procesamiento de lenguaje natural (NLP), nos demuestran cómo afecta nuestra vida cotidiana y nuestros negocios. Empecemos por la definición, el NLP es la rama de la inteligencia artificial que busca que las computadoras puedan entender el lenguaje tanto escrito como hablado. Tal cual como lo hacemos los seres humanos. Sin embargo, su definición se queda corta para resaltar su importancia. Tal vez sea más apropiado, para tal fin, mencionar que cada vez que se usa Alexa o Siri estamos usando la tecnología NLP. O cuando Google autocompleta las casillas de un formato online o cuando el correo electrónico califica por sí mismo algunos correos como spam. Y es que hablamos de una tendencia que apenas está empezando a explotarse. Pues su tamaño de mercado para 2020 estuvo estimado en once mil millones de dólares y se espera que llegue a superar los 341 mil millones en 2030. Las razones para este crecimiento están basadas en muchos de sus beneficios como, por ejemplo, la capacidad de escuchar a los clientes, sus razones, descontento, sugerencias, y generar información valiosa a partir de datos no estructurados. Nichos y aplicaciones Como consecuencia de sus virtudes, el NLP es especialmente usado en verticales de mercado como salud, banca, marketing digital y educación, entre otros nichos. Pero de nuevo, es más sencillo dar ejemplos concretos y cifras. Por ejemplo, el servicio de traducción en línea de Google es usado diariamente por más de 500 millones de personas. El asistente virtual de Coca Cola atiende un promedio de 30 mil charlas diarias reduciendo los costos de atención a sus clientes. El Bot de Mastercard lanzado en Brasil fue usado por más de 2.500.000 usuarios. Otros ejemplos de uso del NLP son la escucha en redes sociales. Esta tecnología no solamente ha sido usada por las empresas, también por los gobiernos y la academia. Incluso fue usada durante la pandemia para medir el comportamiento de la población. El NLP también es usado en las plataformas de dictado, como Amberscript; en los sistemas de autocorrección de los procesadores de texto, como en Google Docs; en los reportes financieros y auditorías; en las plataformas de programación y en las evaluaciones automáticas de hojas de vida, entre otros. En resumen, las aplicaciones del NLP son tan bastas como el uso mismo del lenguaje y a medida que la inteligencia artificial evolucione, serán todavía más poderosas. Por eso, si alguna vez ha considerado que es importante que su empresa “hable” el mismo lenguaje que sus clientes, entenderá entonces por qué el NLP está cambiando al mundo. Foto de imaginar creado por freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.