Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×02 – Entrevista a José Valiente Cuando pensamos en ciberseguridad, lo más probable es que lo primero que se nos venga a la mente sea un ordenador o un smartphone. Sin embargo, aunque no seamos...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
Raúl Alonso Nannyfy: la televisión de extraescolares que gusta a padres y niños Ha conseguido lo que parecía imposible, que padres y madres miren a su reloj no para ver cuánto tiempo lleva su niño frente a la pantalla, sino para recordarle...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
La brecha de género en la industria tecnológicaJorge A. Hernández 9 diciembre, 2022 A pesar de los diversos esfuerzos de la industria, la academia y los gobiernos, existe una brecha de género en la industria tecnológica. Para la muestra, en una encuesta de PwC el 78% de los entrevistados no pudo recordar una mujer famosa trabajando en la industria TI. Y es irónico considerando el estado actual y las necesidades del mercado. Para 2025 se estima que habrá un déficit de 112 mil desarrolladores de software en Colombia, pero al mismo tiempo, las mujeres, el 51,2% de la población del país, apenas estudia carreras tecnológicas. Más exactamente, de todos los estudiantes de carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) del país 83% son hombres y apenas 17% corresponde a mujeres. Esta desigualdad proviene de varios factores y es una situación que se viene combatiendo desde la misma industria tecnológica porque las multinacionales tienden a propagar la inclusión y diversidad como claves de su imagen corporativa. Mujeres en Red Un ejemplo claro de las iniciativas privadas es Mujeres en Red, un programa de Movistar, que busca fomentar la capacitación y empleabilidad de mujeres en el servicio técnico de Movistar. Creado en el Perú, en el 2020, esta iniciativa se expandió por la región llegando a Colombia, Argentina y Venezuela. Específicamente en el caso colombiano, “Mujeres en red” ha formado 558 empleadas para finales de 2022 y ha sido lanzado en colaboración con la Consejería para la Equidad de la Mujer. De la misma forma, Movistar ha fomentado la inclusión de mujeres en cargos de liderazgo, un proceso que mejora progresivamente y que, para finales de octubre, logró que 39.4% de los cargos directivos de la operación en Colombia, sean desempeñados por mujeres. Del Estado a las ONG Los gobiernos también han tomado cartas en el asunto, en el caso colombiano se llegó incluso a crear una hoja de ruta: el CONPES 4080 de Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres, que a través de seis ejes temáticos y 25 líneas de acción busca avanzar en el cierre de la brecha. Esto sin contar con iniciativas masivas como Por TIC Mujer, una estrategia para promover la apropiación de Internet y las tecnologías por parte de la población femenina a través de cursos gratuitos, certificados y accesibles. Pero, aparte de las grandes instituciones y gobiernos también existen varios esfuerzos de entidades no gubernamentales (ONG) que luchan para disminuir la brecha de género en la región y en nichos como el de la ciberseguridad como es el caso de Womcy. Un problema desde el hogar Womcy es una entidad sin ánimo de lucro enfocada en promover el desarrollo de mujeres expertas en ciberseguridad. Aimed Pimentel, la líder para México de Womcy, afirmó que el problema no solo viene de la educación y el gobierno, también desde el mismo hogar. Desde la misma asignación de los juguetes, hasta las viejas tendencias de asignar roles técnicos a los hombres mientras a las mujeres se les ofrecía papeles más relacionados con habilidades sociales y comerciales. Por supuesto, estas son apenas una parte de las iniciativas que luchan por cerrar la brecha como es el caso de Mujeres TIC o la internacional Girl Code, entre otras. Todas estas iniciativas son necesarias porque el fenómeno de la brecha es complejo y va más allá de la simple participación en la industria, también se refleja en el pago de salarios menores a las mujeres. Pero a pesar de los problemas, el futuro permite apreciar un panorama más optimista porque si algo nos ha enseñado la tecnología es que la diversidad nos hace más fuertes. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.