El Big Data llega a las Fallas de ValenciaAna Zamora 8 mayo, 2017 Hace un par de meses la capital de la Comunidad Valenciana se vestía de fiesta para su mayor acontecimiento del año: las fallas de Valencia. Cada año del 15 al 19 de Marzo, Valencia celebra la llegada de la primavera con este festival tan conocido alrededor del mundo. Durante la semanas anteriores a las Fallas, los valencianos trabajan para crear más de 700 estatuas de cartón representativas de personajes, historias o cuentos de la ciudad. La principal protagonista de esta fiesta es la pólvora, que hace que el 19 de marzo por la noche todos los monumentos ardan en llamas en la llamada «Cremà». Este festival ha alcanzado tal popularidad que en noviembre de 2016 la Unesco lo inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Durante el pasado año, trabajamos con el Ayuntamiento de Valencia para ayudarles a entender el turismo que recibe la ciudad durante las fiestas de las Fallas. Para ello, visualizamos nuestros insights de datos móviles con CARTO, empresa líder en mapas interactivos. Nuestro análisis permitió realizar una comparación de número y perfil demográfico de los visitantes entre 2014 y 2015, proporcionando información muy relevante acerca de captación de turismo nacional e internacional. Además también analizamos cómo se movía la gente alrededor de la ciudad durante el evento. En el 2016, después de nuestro análisis, el festival recibió a un millón y medio de personas, con un impacto de 500 millones de euros. Mamá, yo quiero ser hackerLUCA y Telefónica: Conectando a los no conectados
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...
Santiago Morante Inteligencia Artificial en la ficción: The Bestiary Chronicles, de Steve Coulson En la era de la inteligencia artificial (IA), es común escuchar hablar de cómo esta tecnología puede revolucionar diferentes ámbitos de la vida humana, desde la medicina hasta la...