Todos los trámites necesarios para crear una empresa [Infografía]Alicia Díaz Sánchez 1 diciembre, 2022 Si estás pensando en crear una empresa, deberás tener paciencia, porque es un proceso burocrático que puede requerir bastante tiempo. Deberás realizar trámites, de forma presencial u online, en diferentes organismos: ayuntamiento, Agencia Tributaria, Registro Mercantil, Seguridad Social… Lo primero que debes decidir es si vas a constituir la empresa como persona física (autónomo) o persona jurídica (sociedad), porque los trámites y requisitos son diferentes en uno y otro caso. Por si te interesa, en un artículo anterior explicábamos todas las formas jurídicas que puede adoptar una nueva empresa, cuántos socios debe tener, cuál debe ser el capital mínimo y la responsabilidad que tienen los socios. Una vez tomada la decisión, deberás acudir al Registro Mercantil Central para obtener la certificación negativa del nombre y constatar así que no hay ya una empresa con la misma denominación. Estatutos sociales y escritura pública Otro requisito importante es la redacción de los estatutos sociales. En ellos deben constar, entre otros puntos, la denominación social, el domicilio social, la actividad de la empresa, el capital aportado, el sistema de administración de la sociedad, el método para la adopción de acuerdos, así como los derechos y obligaciones de los socios. También deberás pasar por el notario -siempre y cuando haya dos o más socios-, para que todos ellos firmen la escritura pública de constitución de la empresa. Y abrir una cuenta bancaria, en la que debes depositar el capital social que tendrá tu negocio. El siguiente paso es solicitar en la Agencia Tributaria el NIF (Número de Identificación Fiscal) de tu empresa. Tras obtenerlo, ya podrás inscribirla en el Registro Mercantil. Aunque hasta aquí ya has avanzado mucho en el proceso de creación de tu empresa, aún quedan más trámites: Si eres un trabajador por cuenta propia, deberás ir a la Seguridad Social para darte de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Y tendrás la obligación de tributar IRPF e IVA, presentando los correspondientes impresos en Hacienda. Si te has decantado por crear una sociedad, deberás ir a la Agencia Tributaria para darte de alta en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas). Pero no siempre hay que presentar la declaración del IAE, sino solo cuando el importe neto de la cifra de negocios (INCN) sea igual o superior a 1.000.000 €. También deberás declarar el IRPF y el IVA y cumplir con el Impuesto de Sociedades. Por último, deberás inscribir tu empresa en el Registro Mercantil; y registrar las patentes y marcas asociadas en la Oficina Española de Patentes y Marcas. También es muy recomendable que obtengas un certificado electrónico de la FNMT, para realizar trámites de forma online y ahorrar tiempo en papeleos y desplazamientos. En esta infografía te resumimos todos los pasos: Infografía de Alicia Díaz Sánchez Imagen de stefamerpik en Freepik Se buscan trabajadores para el metaversoDe la incertidumbre a la oportunidad de negocio en un entorno VUCA
Raúl Alonso 15 tendencias digitales con las que debe alinearse el marketing de tu empresa El marketing digital ha cambiado casi todo. Este 2023, la revolución continúa. El branded content y la publicidad digital, en alianza con las redes sociales, se han convertido en...
Lluis Serra Los diez elementos imprescindibles en un eCommerce El itinerario para obtener buenos resultados con una plataforma de eCommerce pasa primero por actualizar la tecnología. Seguidamente, hay que revisar los elementos de la plataforma y, por último,...
Raúl Salgado Las profesiones con mejores oportunidades laborales en 2023 Son cientos de miles las personas que quieren trabajar y no pueden. Que no encuentran el empleo que buscan. Que engrosan una lista de parados que continúa siendo un...
Raúl Alonso Recovo, una historia de emprendimiento, economía circular y moda Recovo es ejemplo de que las oportunidades en torno a la economía circular no son el delirio de un activismo soñador. Desde Barcelona, tres emprendedores han devuelto al mercado...
Raúl Salgado 7 fallos que pueden arruinar la experiencia de cliente Ir de compras se ha convertido en una experiencia que las empresas deben cuidar tanto o más que sus productos y servicios. Y es que los clientes cada vez...
Lluis Serra eCommerce: pasos para evitar que se quede obsoleto Llevo más de diez años diciendo que los dos grandes retos de la venta online son la logística y la fidelización. Y creo, por la información de la que...