De la incertidumbre a la oportunidad de negocio en un entorno VUCARaúl Alonso 30 marzo, 2017 Vivimos en un mundo VUCA, y aunque no lo sepas puede que sí lo sufras. La evolución de tu empresa, como la de todas las demás, está marcada en buena medida por una decisión política y el devenir de hechos socioeconómicos que hoy son más imprevisibles que nunca. Por ejemplo en la política, factores inesperados como el Brexit o el presidente Trump ponen de manifiesto que nos adentramos en un mundo gobernado por la incertidumbre, que además puede afectar a los mercados más estables y maduros teniendo consecuencias en los planes de tu empresa. Se trata de un vértigo que el mundo entero sufrió con la última gran crisis, tan inesperada como virulenta. Y la pregunta es cómo podemos tomar decisiones en un entorno de sucesos imprevisibles. Riesgo vs incertidumbre Y no queda más remedio que aprender. Para empezar conviene distinguir entre incertidumbre y riesgo. La evaluación del riesgo nos lleva a analizar las distintas posibilidades a la que nos enfrentamos cuando tomamos una decisión. En un ejemplo muy gráfico y simple, cuando vendemos un producto, los escenarios posibles son los de pago, impago y devolución. Sin embargo, en base a nuestra experiencia, pero también al estudio del cliente y del mercado (con un análisis objetivado), podemos definir el escenario más probable (el del pago). Y cuando otro gana presencia -el porcentaje de impago es más alto de lo habitual- podemos tomar medidas para minimizar su riesgo, por ejemplo protegiendo la operación con la contratación de un seguro. Hemos analizado el entorno de riesgo y actuado en consecuencia, pero ¿cómo podemos hacer frente a la incertidumbre?, ¿qué podemos analizar cuándo desconocemos las posibilidades a las que nos enfrentamos? Eso es lo que plantea el entorno VUCA, del acrónimo inglés volatility, uncertainty, complexity y ambiguity. Cuatro palabras que bien pudieran definir este nuevo mundo que nos toca vivir: Volátil: advierte sobre el cambio continuo y su creciente velocidad. Las soluciones de hoy no son válidas mañana, algo que experimentamos con el implacable avance tecnológico, el nacimiento de nuevas profesiones o el ciclo de vida cada día más corto de nuestros productos… Incertidumbre: habla de la imprevisibilidad para definir los escenarios posibles a los que el proyecto y la empresa se va a enfrentar. Una situación en la que el factor político es muy gráfico, pero que también se refiere a la deriva de un mercado con ciclos más corta e imprevisible, o la compleja toma de decisión empresarial frente a los vaivenes en la demanda del mercado de consumo. Complejo: un entorno confuso con inesperadas interrelaciones y conexiones, donde los problemas ofrecen diversas aproximaciones por lo que solo se pueden abordar desde el análisis multidisciplinar. Ambiguo: hoy más que nunca no hay blanco ni negro, frente a escenarios potencialmente iguales los resultados logrados son diferentes, lo que nos habla de la imprecisión de la realidad y dificultad de estandarizar. Crecer en una nueva realidad Y es este mundo VUCA el que ha tirado por tierra axiomas defendidos durante décadas como los del valor de un inmueble nunca baja, o la universidad es garantía de trabajo estable. De hecho el término proviene de la gestión militar norteamericana, cuando los servicios de inteligencia entendieron que el entorno bélico había cambiado, volviéndose tan imprevisible como las maquinaciones de un enemigo casi invisible que además podía actuar en cualquier territorio con acciones terroristas. Hoy sabemos que el conocimiento tradicional ya no es suficiente, nos enfrentamos a paradojas como que en un momento en que internacionalizarse es prioritario ya ningún mercado ofrece garantías de estabilidad (y ahí está la incertidumbre con que todos los analistas abordan las próximas elecciones francesas por no hablar del futuro de la Unión Europea), que el centro del poder económico se desplaza irrefutablemente al eje Pacífico, la vuelta atrás a la deslocalización o que las clases medias de las sociedades más avanzadas pierden influencia. Cómo responder al mundo VUCA En el libro Leaders make the future, Bob Johansen advierte que el entorno VUCA se asentará modificando el modelo de hacer empresa y poniendo a prueba esa máxima darwiniana de que “no es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio”. De ahí la importancia de que los líderes adquieran nuevas habilidades que les permita, primero, sobrevivir, y luego progresar. Asi, Johansen viste de un nuevo acrónimo al término castrense VUCA: Visión (vision): para definir hacia dónde camina la organización y hacer frente a un entorno cambiante. Visión de futuro frente a la volatilidad. Entendimiento (understanding): para comprender a los agentes del cambio y el propio entorno utilizando habilidades como la empatía, el conocimiento y la comprensión. Combatir la incertidumbre con raciocinio. Claridad (clarity): para abordar una realidad compleja desde la simplicidad de las decisiones y la definición del plan de acción que lo ejecuta. Agilidad (agility): para reaccionar con prontitud frente a los acontecimientos imprevistos. Una toma de decisión rápida y efectiva que asegure la adaptación de la empresa a una realidad ambigua y en constante transformación. Foto: Elionas2 Sin cambio cultural no es posible la transformación digitalVentajas del ‘blockchain’ y los contratos inteligentes
Raúl Alonso Blue Banana: la prueba de que es posible vender muchísimo por Instagram Convertir Instagram en tu principal escaparate y además conseguir que tus camisetas y sudaderas se vendan por miles, no parece tarea sencilla. Más bien pudiera ser el sueño juvenil...
Mar Carpena 10 aplicaciones gratuitas para editar fotos La foto de tu mascota, la de tu último viaje o, por qué no, la de los productos de tu tienda. Dicen que una imagen vale más que mil...
Alicia Díaz Sánchez Amenazas y principales ciberataques en 2021 El auge de las transacciones online y el uso cada vez mayor de ordenadores y dispositivos móviles en el ámbito laboral y educativo han multiplicado la exposición de los...
Mercedes Blanco Guía para sacar todo el potencial de Canva en Instagram Se acabaron las complicaciones de Photoshop y otras herramientas para diseñadores profesionales cuando solo eres un aficionado. Todos sabemos que crear contenido sin apoyo visual resta alcance y visibilidad,...
Raúl Salgado Smart Protection, la empresa española que protege contra las falsificaciones en Internet A las innumerables ventajas de la transformación digital de las empresas hay que sumar también las posibles amenazas que conlleva, como pueden ser las falsificaciones en Internet. Durante...
Mercedes Blanco Seguidores fantasma: elimínalos antes de que el algoritmo se entere Vivimos obsesionados por los números. Queremos nuestras redes sociales llenas de seguidores y, además, rápidamente. Pero conseguirlos de manera orgánica requiere tiempo, constancia y estrategia. ¿La alternativa? Los seguidores...