Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Ana Zamora Ciclismo, datos y mucha diversión en el Día Internacional del Voluntario Telefónica El pasado viernes 19 de Octubre Telefónica celebró su Día Internacional del Voluntario, una fecha en la que toda la empresa desde sus 32 países se vuelca en ayudar organizando...
César del Olmo Arribas La externalización como motor de la transformación digital En este momento las empresas están volcadas en la búsqueda de su diferenciación y una mayor competitividad. La tecnología juega un papel clave en este sentido. Según los últimos...
Gonzalo Álvarez Marañón Zoom busca ser más segura gracias a la compra de Keybase ¿Cómo ha respondido Zoom, la app de videollamadas más descargada durante la cuarentena, a las críticas por sus graves problemas de seguridad y privacidad?
Antonio Gil Moyano Seguridad en aplicaciones de videollamadas: Microsoft Teams, Zoom y Google Meet Las aplicaciones de videollamadas se han convertido en un básico en el ámbito personal y profesional. Analizamos la seguridad de las principales opciones.
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Raúl Alonso Champion Games te reta a jugar al fútbol en la Web3 y ganar dinero Utilizar como gancho de lectura de esta información los 3.000 dólares por el traspaso de un jugador de fútbol es, sin duda, osado. Quizás menos si la cantidad alude...
Siete habilidades esenciales de un CIO en el 2024Jorge A. Hernández 21 julio, 2024 En momentos en que los datos son ‘el nuevo petróleo’, los responsables de las tecnologías de la información toman el protagonismo. Conozca el rol y las habilidades necesarias para ser un buen Chief Information Officer (CIO). Gartner define a los Chief Information Officers (CIO) como aquellos responsables de supervisar a las personas, los procesos y las tecnologías dentro de la organización de TI para garantizar que ofrezcan resultados que apoyen los objetivos del negocio. La firma analista destaca que a medida que lo digital se convierte en una competencia básica, los CIO desempeñan un papel de liderazgo clave en las iniciativas estratégicas, técnicas y de gestión crítica, desde la seguridad de la información y los algoritmos hasta la experiencia del cliente y el aprovechamiento de los datos. CIO, un cargo crítico y muy cotizado Por ello, no es de extrañar que el promedio salarial de un CIO en Estados Unidos para 2024 sea superior a los 159.000 dólares anuales, según datos de Ziprecruiter. Y es que el papel de los CIO en todas las organizaciones es crítico, desde el sector privado hasta el gubernamental. La búsqueda por facilitar la consecución de los objetivos de las organizaciones a través de la tecnología obliga a los CIO a estar al tanto de las últimas tendencias, incluyendo recientemente la Inteligencia Artificial. Para ponerlo en cifras, según IDC, el 91% de los CIO en Latinoamérica busca sacar el mayor provecho de la IA en sus empresas, pero las habilidades de los CIO van más allá de la tecnología misma. Algunas de estas habilidades están relacionadas con la comunicación y el enfoque estratégico. Habilidades necesarias de los CIO En resumen, las habilidades más importantes para un CIO en 2024 son: Liderazgo: ser un CIO implica dirigir equipos, convencerlos y motivarlos para alcanzar diferentes logros. Recuerde que una empresa es un conjunto de voluntades. Pensamiento estratégico: un CIO es un miembro más del comité directivo de las organizaciones, por lo que su visión debe ir más allá de lo técnico y considerar el futuro y varios escenarios. Gestión de proyectos: la capacidad multitarea es indispensable para dirigir equipos en medio de proyectos empresariales y ayudar a establecer las métricas apropiadas. Adaptabilidad: el mundo tecnológico y empresarial tienen en común que nunca se detienen y viven del cambio y la innovación. Un CIO debe adoptar esa filosofía para adaptarse a las nuevas tendencias. Traducir lo complejo a lo simple: parte del liderazgo son las habilidades de comunicación, especialmente cuando se dirigen equipos multidisciplinarios donde la labor de cada integrante impacta en los otros. En este escenario, explicar ideas aparentemente complejas y convertirlas en segmentos más simples es una cualidad invaluable. Saber vender: no solo con sus equipos, también ante la junta directiva, se destaca la capacidad de vender sus ideas y transmitir la necesidad y prioridad de los proyectos. Digital Literacy: un CIO necesita tener la disciplina del aprendizaje permanente, una actitud que le permitirá estar al tanto de las últimas tendencias, cambios y retos que pueden afectar a su organización. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Imagen de Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.