El fondo de armario tecnológicoMª Victoria Elbal Díaz 13 junio, 2017 Cuando los expertos hablan de moda siempre mencionan los básicos o los must, prendas clave que, por su versatilidad y atemporalidad, deberían configurar nuestro fondo de armario porque nos facilitan el día a día a la hora de vestirnos y sentirnos bien. Constituyen además la base, junto a otro tipo de prendas más de temporada, que nos permite crear un look único. Por eso es importante elegirlas bien y se consideran una inversión necesaria. Haciendo un símil, la tecnología constituye el fondo de armario con el que se estructura el look de los negocios, las TIC dan soporte al estilo de las empresa, son su manera de “presentarse en sociedad”. Y, ¿cuáles con los básicos en este caso?: los Centros de Datos (CPD), las infraestructuras y las comunicaciones. En este momento el CPD, pilar de las infraestructuras, ve su capacidad técnica, seguridad y fiabilidad puesta a prueba por tecnologías como cloud, big data o Internet de las Cosas que exigen centros de baja latencia, alta potencia, excelente conectividad y máximos niveles de disponibilidad. Además, han de integrar las herramientas de gestión de servicios con herramientas de gestión de la infraestructura para asegurar la operatividad del negocio. Las claves de un buen centro de proceso de datos son: inmediatez de las comunicaciones, disponibilidad de los datos y seguridad. En cuanto a las infraestructuras, la transformación digital obliga a las empresas a apostar por servicios cada vez más efectivos pero rara vez se parte de cero, lo que obliga a combinar soluciones a medida y sistemas legacy con soluciones cloud que proporcionen agilidad. Y las aplicaciones son elementos imprescindibles para la lógica del negocio que permiten la cohesión y crecimiento de todo el conjunto y facilitan acortar los tiempos de producción y de llegada al mercado con nuevos modelos de negocio. Por ello, adoptar modelos de cloud híbrida se convierte en una evolución natural de la TI tradicional. Y, a medida que nos centramos en las nuevas tendencias tecnológicas, los servicios de conectividad adquieren un mayor protagonismo, tanto en el centro de datos como en la ubicación desde la que se conectan los usuarios. Una buena conectividad para acceder a los servicios es esencial para obtener buenos resultados en el mundo digital. En el rendimiento de todos los servicios cloud intervienen la conectividad, el ancho de banda y la latencia de las redes como factores clave para lograr la inmediatez que se exige a los negocios en este momento. Como cuando pensamos en unos buenos zapatos, un bolso realmente práctico o un abrigo atemporal, en los básicos tecnológicos el criterio no debe ser el precio sino la calidad. Y, para justificar la inversión, en la etiqueta deben aparecer estos criterios: Durabilidad Las prendas básicas no están sujetas a modas, puede que tengan algún cambio a lo largo del tiempo, pero no en unas cuantas temporadas. Por ello, es importante seleccionar un proveedor de servicios solvente que garantice la evolución de las infraestructuras y un servicio de calidad. Versatilidad Al combinarlos con otras prendas más especiales, los básicos permiten diferentes looks. Esta versatilidad, en el caso de los servicios TI, se ha incrementado, sin lugar a dudas, con la oferta de servicios cloud. Aunque alguien lleve la misma camiseta blanca o idénticos vaqueros que otra persona, cada uno le imprime su sello personal y, de igual forma, los mismos servicios TIC adquieren distinta personalidad en los diferentes modelos de negocios; su uso diferirá según las necesidades. Porque un básico, según los accesorios que se le incorporen, puede dar soporte a múltiples necesidades (looks de diario -para las necesidades core del negocio-, street style -soluciones de smart cities-, más glamurosos –big data-, etc.). En el caso de las infraestructuras sobre las que se implantan las soluciones de negocio, por ejemplo, el uso de servicios nos ofrece esta flexibilidad, al poder ajustar su consumo a la demanda de las necesidades del negocio. Imagen: arleksey/shutterstock “Learnability”: la habilidad para adquirir nuevos conocimientos más demandadaQué hemos presentado en Security Day 2017 (III): autenticación mediante la tecnología Mobile Connect para nuestro partner OpenCloud Factory
Mercedes Núñez Noticias fantásTICas de junio Me ha encantado la campaña de turismo de Islandia, OutHorse your email. Juega con el término «outsource» y podría traducirse como «Externaliza tus correos electrónicos a un caballo». A...
Equipo Editorial Siete claves del retail en este momento En este post vamos a ver las siete claves del retail en este momento, que es un sector que podríamos decir que se enfrenta a su «reseteo» o reinicio....
Equipo Editorial Diez aclaraciones sobre agile: una transformación pendiente Agile tiene adeptos y también muchos detractores. Las metodologías -alguien decía que tienen nombre de juegos de sobremesa- erigidas en religión, un lenguaje ininteligible y una aplicación estricta de...
Equipo Editorial Doce posts sobre liderazgo Sobre el concepto de líderes han corrido ríos de tinta, y más aún de un tiempo a esta parte. Los buenos ejemplos de gestión no abundan, lo cual justifica...
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...