Esta semana en el blog de LUCA (13 al 17 de Noviembre)Paloma Recuero de los Santos 19 noviembre, 2017 Con los primeros fríos, y tras el gran éxito del Big Data Innovation Day 2017, iniciamos nuestras publicaciones de los domingos. Entre semana, muchas veces vamos tan justos de tiempo que, aunque el tema nos interese, dejamos su lectura para otro momento. Como el fin de semana estamos más tranquilos, hemos querido ponéroslo fácil y crear un post “dominical” con un breve resumen de los temas que hemos tratado a lo largo de la semana, y algún otro tema interesante. Comenzamos el lunes 13, publicando el Caso de Uso de Neuquén, donde explicamos nuestro trabajo en el diseño del plan de movilidad. Diseño del plan de movilidad y transporte para Neuquén gracias al Big Data En este post presentamos el proyecto realizado por LUCA junto con la Municipalidad de Neuquén; donde se ha aplicado el valor de los datos para diseñar un nuevo sistema de transporte público de pasajeros y la traza del nuevo Metrobus Inteligente, convirtiéndose en una oportunidad para mejorar la movilidad urbana y el transporte público. El martes 14, nos pusimos a trabajar en Machine Learning con: Titanic: Tu primer experimento en Azure ML Studio (I) En concreto, elegimos el dataset del Titanic y, como herramienta, Azure Machine Learning Studio. Como se trata de un tutorial detallado, para no excedernos demasiado en la longitud del post, lo hemos dividido en 3 partes que publicaremos en las siguientes semanas. El miércoles 15, publicamos la tercera parte de la serie sobre lo más destacado del Big Data Innovation Day: Lo más destacado del BDID2017 (III) Elena Gil: «Creciendo contigo» ¡Hace unas semanas celebramos nuestro primer año de vida! En el evento, Elena Gil, CEO de LUCA, presentó las tendencias más importantes del mundo de Big Data y los servicios que, desde LUCA, hemos desarrollado para ayudar a las empresas a ser ‘data-driven’. «El Big Data ya es una realidad»- descubre cómo ha crecido este mundo en este blog. El jueves 16, seguimos aprendiendo conceptos básicos de Machine Learning con el post: Los 2 tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado Esta distinción nos va a ser de gran ayuda en nuestro experimento del Titanic, ya que tras las tareas de preparación y depuración de los datos que realizaremos en el próximo post, tendremos que plantearnos qué algoritmo elegir. Por último, el viernes 17, nuestro post (en inglés) trató sobre las jornadas “Innovation Talks” III Impact Innovation Talks: Big Data’s new challenges, achievements and opportunities Esta semana también pusimos a vuestra disposición nuestro primer libro: «Data Speaks: Data Stories That Matter». Descárgatelo aquí. Por último, pero no por ello menos importante, no te olvides apuntarte a muestro webinar el próximo martes 21 de noviembre, que tratará sobre las ventajas de la tecnología Smart Steps en la transformación digital de las empresas. ¡Disfruta a tope de tu domingo! No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks. Lo más destacado del BDID2017 (III) Elena Gil: «Creciendo contigo»Lo más destacado del BDID2017 (IV): Transformando los puntos de venta y atención del sector retail
AI of Things Digital twin: ¿qué es y para qué sirve? Una de las claves del éxito empresarial es tener la capacidad de anticipar el impacto que eventuales cambios pueden tener en un producto o servicio. Eso es, básicamente, lo...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Pablo Salinero Ruiz AI of Things (VIII): segmentación y analítica para mejorar la experiencia de compra El auge del comercio electrónico, con las numerosas ventajas y comodidades que ofrece a los clientes, ha hecho que las tiendas físicas hayan visto reducida de forma significativa su...
Marta Mallavibarrena Inteligencia artificial: haciendo más reales las fake news Cómo usar la inteligencia artificial para crear una noticia totalmente falsa desde cero con el mínimo esfuerzo humano posible
Telefónica Tech ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...