Resultado cero de Google: por qué algunas webs están perdiendo visitasIsmael Ruíz 5 septiembre, 2019 Desde hace unos meses, podemos observar que un gran porcentaje de búsquedas realizadas en Internet no acaban en ninguna página web ni en ningún clic, algo que a priori podría parecer contradictorio, sobre todo si la búsqueda se realiza desde un motor de búsqueda. Esto es porque desembocan en el denominado resultado cero Google. Este tema trae de cabeza a todos los que nos dedicamos al mundo de los negocios en Internet o al Marketing digital, ya que parece que el gigante Google ha dejado de ser solo un “buscador” en la red, para llegar a convertirse en un resultado en sí mismo. ¿Qué es el resultado cero de Google? Seguro que más de una vez has entrado en Google para buscar información de cualquier tipo y te has topado con un primer resultado destacado justo en la parte superior (en la posición cero de los resultados orgánicos), que da una respuesta clara y concisa a tu pregunta. Es lo que se conoce como “resultado cero”. Para aclarar un poco más este término, veamos unos ejemplos: 1. Recetas Cualquier tipo de receta es susceptible de aparecer en la SERP (Search Engine Results Page) como resultado cero. En este caso busqué “receta gazpacho” y, como ves en la imagen superior, Google ya proporciona directamente los ingredientes que hay que utilizar, por lo que no es necesario hacer clic en ninguna página. 2. El tiempo Otra búsqueda, el “tiempo en Madrid”, da como resultado el símbolo del sol, la temperatura y los porcentajes de humedad, precipitaciones y viento. Incluso en la parte inferior, nos indica el tiempo que hará durante los próximos días. 3. Edad de un personaje famoso En cuanto buscamos “edad Brad Pitt”, aparece un resultado cero que nos indica los años que tiene, la fecha de nacimiento y la edad de otros actores relacionados con él. Con todos estos ejemplos, se puede apreciar perfectamente la estrategia de Google: facilitar las búsquedas a los usuarios. Resultado cero: la respuesta más rápida y concreta La principal característica de un fragmento destacado es dar respuesta a una de estas cuestiones: quién, qué, cómo, cuándo, dónde y por qué. Y la complejidad de la pregunta es clave para obtener una respuesta u otra. Si la cuestión es de interés público y bastante concisa, Google busca en su base de datos la información para darte la mejor respuesta posible. Por ejemplo, buscamos “qué come el saltamontes” y obtenemos en un recuadro toda la información acerca de su alimentación, algo que no varía pasen los años que pasen. En cambio, si el tipo de consulta es “apartamentos en tarifa”, ya no nos muestra ese resultado cero, por tratarse de una cuestión algo más complicada y variable, que no puede dar resultados en tiempo real, salvo que la búsqueda la estés realizando físicamente en esta misma ciudad. Esto daría lugar a hablar de otro tema como es el SEO local, a partir del cual lo que te mostrará el buscador es un resultado destacado de ubicaciones de Google Maps. Consecuencias positivas para el usuario Por regla general, los usuarios salen ganando, pues de un solo vistazo obtienen toda la información que desean, sin tener que abrir una página web ni pasar demasiado tiempo delante de sus pantallas. Este es el principal motivo por el que Google ha creado este tipo de resultados: responder a la búsqueda (query) del usuario cuanto antes. Consecuencias negativas para webmasters y profesionales del SEO Los profesionales que trabajamos en este sector y tenemos un blog, estamos cada vez más sensibilizados con este hecho, pues estamos viendo que poco a poco todo el empeño que ponemos cada día no sirve de mucho, aunque trabajemos bien el SEO. La consecuencia de esto es que nuestra visibilidad online se ve reducida en detrimento de dicho resultado cero. Debemos ser conscientes de que el algoritmo de Google cada vez se está volviendo más inteligente y está aplicando nuevas técnicas para descifrar justo lo que los usuarios están buscando en cada momento, sin hacerles perder tiempo comprobando si en una web u otra está la respuesta a su pregunta. Por ello, tomando como ejemplo cualquiera de los casos vistos anteriormente, aunque nuestros contenidos estén posicionados entre los primeros resultados, muy probablemente el usuario no hará clic en ninguno de los resultados situados por debajo de dicho resultado cero, ya que Google estaría dándole la respuesta más concreta posible en ese fragmento. Conclusión Bajo mi punto de vista, Google está poco a poco aprendiendo de sí mismo, a través de las búsquedas por voz que hacemos hoy en día, fundamentalmente a través de nuestros smartphones. Dichas búsquedas están formadas en su mayoría por palabras clave de tipo long tail, es decir, que están compuestas por tres o más términos. Por ejemplo, si antes buscábamos “hacer tortilla”, ahora preguntamos “cómo hacer una tortilla de patatas”, es decir, que las consultas de los usuarios tienden a ser cada vez más largas y concretas, por lo que el buscador se ajusta cada vez más a dichas búsquedas y ofrece respuestas más precisas. “Silver economy”, el desafío de la edadQué negocios pueden hacer las pymes con las Administraciones Públicas
Raúl Salgado Rodríguez Zapatero: “Hay que usar la tecnología para mejorar el mundo” Javier Rodríguez Zapatero, uno de los mayores expertos españoles en el mundo digital, analiza todo lo que hay que hacer para que España deje atrás el siglo XX y...
Virginia Cabrera Consejos para la recuperación de las pequeñas empresas Nadie dudará de que 2020 ha sido un año “retador” para los pequeños negocios. Negro para unos, de oro para otros, incierto para casi todos. No necesitamos a ningún experto...
Juan Luis Manfredi Nuevas ideas sobre la analítica: el valor social de los datos Nos gusta pensar que la automatización de los empleos y la expansión de la inteligencia artificial nos hará más felices y trabajaremos de forma más cómoda, alejados de las...
Mar Carpena ¿Qué novedades trae 2021 para las redes sociales? 2020 fue, sin duda, un año en el que muchos de nosotros hicimos de las redes sociales un compañero de nuestro día a día. El confinamiento y la distancia social...
David Ballester Todas las claves fiscales y tributarias para pymes y autónomos en 2021 Una vez finalizado 2020, año que ha resultado nefasto para la actividad y supervivencia de las pymes y autónomos, se inicia un 2021 marcado por la incertidumbre. Aún no...
Raúl Alonso 10 tendencias SEO para ganar posiciones en Internet Hay muchas definiciones del concepto SEO, y una tan poco ortodoxa como certera podría ser la de habilidad para adaptar cada año tus publicaciones a las exigencias de Google....
Otro ejemplo son los resultados de los partidos de fútbol, con poner el nombre de los equipos que se están enfrentando te muestra el resultado y el tiempo de partido sin haber tenido que hacer clic en ninguna web de información deportiva Responder