No solo de SEO vive una web: las ‘metadescripciones’Álex Navarro 7 marzo, 2014 Sí, a estas alturas tenemos más que claro que ganar visibilidad en los buscadores es crucial, ya que una buena posición en los resultados de búsqueda equivale a un mayor número de visitas de tráfico orgánico y a mayores posibilidades de realizar una venta que, al final, es de lo que se trata. Para ello, nos interesa afinar con todos esos pequeños factores SEO que nos ayudarán a escalar posiciones en las búsquedas, pero también debemos tener en cuenta que no solo de SEO se alimenta una página web. También existen otros factores importantes que, si bien no tienen una relación directa con el SEO, pueden repercutir positivamente y hacernos sumar muchos puntos a la hora de aumentar el tráfico o la conversión. Nadie dijo que vender en Internet no requiriera trabajo y esfuerzo. Hay diferentes circunstancias que influyen a la hora de que una persona que no nos conoce haga clic en nuestra página desde los resultados de Google u otro buscador: Evidentemente la posición que ocupemos: Cuanto mejor sea nuestra posición en los resultados, mayor será el porcentaje de visitas. No solo un buen trabajo de SEO nos ayuda a ganar posiciones, las campañas de SEM (posicionamiento de pago) son una buena estrategia para aparecer arriba durante un tiempo determinado (el tiempo que dure la campaña). Coincidencia de búsqueda: Que la búsqueda del usuario coincida exactamente con lo que nosotros ofrecemos. La asociación con la marca: Aunque no nos hayan buscado directamente por nuestra marca, si el usuario es capaz de recordar nuestro nombre, ya sea por recomendación de un tercero o por recuerdo de una campaña en algún otro soporte publicitario, aumentará nuestras posibilidades de ser el resultado elegido. Las metadescripciones: Es uno de los factores que puede ayudar a que los usuarios entren en nuestra web, o que se decidan a la hora de elegir entre uno u otro resultado de los que aparecen en las SERP (Search Engine Result Page – Página de Resultados de Búsqueda). Las «metadescripciones» son una gran ayuda a la hora de incrementar el CTR (Click Through Rate – Proporción de clics) de cualquier campaña. Cómo conseguir una ‘metadescripción’ atractiva No hay que perder de vista que Google nos da y nos quita relevancia dentro de sus resultados de búsqueda, pero quien hace clic (y quien nos comprará) es un usuario, una persona a quien inicialmente debemos “seducir” a través de una muy breve carta de presentación, la «metadescripción». Para ello, debemos hilar fino y conseguir que resulte atractiva: Resaltar en mayúsculas el valor añadido que se ofrece al usuario (por ejemplo, gastos de envío incluidos, entrega en menos de 24 horas, producto original, 100% natural, etc.), o un título atractivo (los secretos del SEO, última hora, descarga gratuita de un documento, caso real…). Indicar puntos que puedan ofrecer confianza al cliente o lector potencial (por ejemplo, 20 años de experiencia, 20.000 suscriptores, 35.000 clientes satisfechos, con el sello de confianza online, devolución garantizada, etc.) Incluir la palabra clave por la cual quieres posicionar esa página, de esta forma cuando el buscador arroje los resultados, la palabra clave (keyword) aparecerá en negrita destacando del resto del texto y, por tanto, llamando la atención del internauta. Usar iconos y símbolos también hace que el texto resalte del resto de resultados y ayuda a captar el deseado clic del usuario. Éste podría ser un buen ejemplo de una «metadescripción «atractiva: GASTOS DE ENVIO GRATIS? más de 10.000 productos donde elegir con una gama de artículos 100% naturales?Atención personalizada Si tenemos en cuenta estos pequeños consejos, podemos marcar la diferencia y destacar entre el resto de resultados que aparezcan en Google, para llevarnos el gato al agua y lograr el pretendido clic, que puede ser la antesala de una venta. Foto: ifindkarma, distribuida con licencia CC BY 2.0 Redes sociales corporativas con el ‘software’ libre DiscourseEl ‘mueble educativo’, una apuesta de la industria tradicional por la innovación
Cristóbal Corredor Ardoy Manual de Responsabilidad Social Corporativa para pymes La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está de moda, hasta tal punto que los expertos en sostenibilidad son los profesionales más demandados, sólo por detrás de los ingenieros en inteligencia...
Alfonso Alcántara No seas el mejor conferenciante, sé el más adecuado Existen tres tipos de conferenciantes: Los que muestran cómo hacer algo; los que explican o conceptualizan la realidad; y los que repiten que «lo importante es la actitud». ¿Las personas...
Eva María Oviedo Testamento empresarial: deja tu empresa en buenas manos Una empresa es una parte importante del patrimonio que tanto ha costado levantar. Por eso es necesario atar y preparar de forma adecuada la sucesión en caso de fallecimiento. Normalmente...
Raúl Alonso Herramientas de inteligencia artificial para vender más en tu tienda online La inteligencia artificial lleva la gestión del comercio online a una nueva dimensión. Sus soluciones ya son utilizadas por los grandes operadores de la venta en línea, y ahora...
Raúl Salgado 3 claves para tener éxito en el ecosistema empresarial actual ¿Es España un país para emprender? He ahí un gran debate. Lo cierto es que hoy en día los emprendedores en nuestro país se enfrentan a un buen número...
Mercedes Blanco Cómo tener el dominio .ai en tu web En el mundo hay un total de 155.927 dominios .ai activos con una tendencia ascendente desde 2020, especialmente acusada desde la irrupción de ChatGPT. “Expert.ai” llegó a venderse por...