Think Big Empresas Las claves del nuevo acuerdo entre Telefónica y Google para ofrecer sus soluciones Cloud Para las empresas, una de las grandes ventajas de la nube es la posibilidad para combinar e integrar diferentes herramientas, servicios y plataformas, dibujando un futuro marcado por los...
Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Juan Luis Manfredi Cuatro pasos imprescindibles para retener el talento En las pequeñas empresas casi todo se puede comprar, adquirir, alquilar o prestar. Los activos se encuentran disponibles en los mercados y, con un poco de suerte, se puede...
Raúl Salgado Ventajas para las pymes de un IVA más flexible en la Unión Europea Las pymes quieren disponer de un IVA europeo más ajustado al tamaño de su negocio. Y ahora están más cerca de lograrlo, después de que desde Bruselas se haya...
Gonzalo Álvarez Marañón SHA-1 no celebrará más cumpleaños, ha muerto En este post te contámos por qué el algoritmo SHA-1 ha acabado por considerarse completamente inseguro.
Sergio de los Santos El fin de Enigmail descubre realidades del software que… ¿podrían matar a Thunderbird? La nueva arquitectura de APIs de las extensiones en Mozilla va a dejar fuera de combate a Enigmail. Analizamos el software que podría matar a Thunderbird.
Nacho Palou Qué es un invierno-IA y cómo evitarlo ¿Estamos a las puertas de un nuevo invierno-IA? ¿Qué factores podrían propiciarlo? El miedo, una legislación restrictiva o la falta de avances pueden impactar el futuro de la IA.
Eva María Oviedo Cloud Computing, la evolución natural hacia nuevos ecosistemas tecnológicos El cloud computing es un mercado en constante evolución que se ha implantado con fuerza en España y que está creciendo a gran velocidad. Durante los últimos años se...
¿Cómo el IoT le ayuda a gestionar su personal en campo?Alvaro Sandoval 18 mayo, 2020 La GeoGestión permite mediante un equipo con GPS, localizar, administrar y controlar al personal en campo de una empresa en tiempo real, las 24 horas del día y desde cualquier lugar. Sin duda esta es una herramienta fundamental a la hora de automatizar actividades administrativas para mejorar la eficiencia de su empresa. Al ofrecer una mayor transparencia sobre la actividad real de su equipo, las soluciones de GeoGestión mejoran la satisfacción de los clientes y la seguridad de los empleados. Dentro de la información detallada que esta herramienta entrega a los gestores de empresas se destaca: Seguimiento en tiempo real de fuerzas de ventas, personal de campo y/o cuadrillas técnicas. Basado en los reportes históricos de localización, se podrá verificar el cumplimiento de itinerarios por zonas, rutas y/o micro rutas.Asignación de perímetros autorizados y no autorizados, para asignación de vendedores y/o cuadrillas.Históricos de desplazamientos por fechas y rangos horarios. En la actualidad, este servicio es proporcionado por las compañías de servicios móviles. Este es el caso de Telefónica Colombia que, a través de su segmento Movistar Empresas, brinda a sus clientes la posibilidad de contar con este servicio en diferentes modalidades: GeoGestión LiteGeoGestión ProGeoGestión PremiumGeo VentasGeo Pedidos Es importante resaltar que contar con este servicio le ayudará a su organización a mejorar sus estrategias de ventas y su productividad, ya que por medio de la GeoGestión tendrá acceso y control total a toda la información y actividad de sus colaboradores, y podrá realizar acciones como: Creación de perfiles de usuario con diferentes niveles de acceso: administrador, operador, entre otros.Administración y seguimiento en tiempo real de cada dispositivo.Creación de grupos de dispositivos.Recepción y gestión de alarmas.Uso del botón de emergencia dentro de la aplicación móvil.Definir y establecer jornadas de trabajo.Visualización del estado de los terminales.Definir y establecer puntos de interés sobre los mapas digitales.Generación de reportes.Alarmas y reporte de alertas de geozonas: entrada y salida en zonas definidas, atención y/u otro tipo de alertas si las hubiera.Paradas: reporte de paradas del equipo en el rango de tiempo seleccionado.Horario: estado por hora del o de los dispositivos.Eventos: reporte de eventos producidos. Sin duda alguna una herramienta muy importante que ofrece el IoT, pues los colaboradores son la razón de ser de una compañía. Foto de Tecnología creada por rawpixel.com – www.freepik.es
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.