Los 9 errores web más frecuentes y cómo solucionarlos (Infografía)Alicia Díaz Sánchez 23 agosto, 2021 ¿Quién no ha tecleado alguna vez una URL en la barra de direcciones de su navegador y ha recibido la siguiente respuesta: Error 404 Not Found? Se trata del código de error HTTP más frecuente y puede significar dos cosas: que hemos introducido mal el enlace o que la página ya no existe. Los errores web más «peligrosos» comienzan por 4 o por 5. Mientras los primeros son achacables al cliente, es decir, al usuario; los que empiezan por 5 son errores del servidor. Si en nuestra web o blog enlazamos a páginas que dan como respuesta los errores 404, 500 o 503, debemos actuar cuanto antes, porque todos ellos perjudican seriamente nuestro posicionamiento SEO. ¿Por qué? Porque se trata de enlaces que no generan ninguna respuesta y, en consecuencia, los buscadores como Google, Yahoo o Bing no pueden rastrearlos correctamente. Páginas que no se indexan ni se posicionan En términos aún más sencillos, el robot de Google (o de otro buscador) va «leyendo» las páginas web y saltando de un enlace a otro. Si alguno de esos enlaces lleva a una página de error, el robot se detiene y no sigue rastreando ni indexando las páginas y, por tanto, no las posiciona. Lo mejor que podemos hacer ante esos tres errores es eliminar esos enlaces de todas nuestras entradas, o también redireccionarlos a la URL adecuada. ¿Cómo localizar este tipo de errores web en nuestras páginas? Lo más efectivo es utilizar Google Search Console. Esta herramienta permite detectar todos los errores y problemas que hay en las páginas y corregirlos. Además, ofrece informes en los que se mide el rendimiento y el tráfico de búsqueda de nuestro sitio web. En la siguiente infografía detallamos los nueve errores más frecuentes que podemos encontrar, qué significan y cómo podemos solucionarlos, si es que está en nuestra mano… Foto de Erik Mclean en Unsplash «Lead nurturing»: cómo guiar a un potencial cliente hasta la ventaLey del Teletrabajo: cómo afecta a pymes y autónomos
Raúl Alonso Qué negocios pueden hacer las pymes con las Administraciones Públicas Las Administraciones Públicas mueven al año unos 200.000 millones de euros en contrataciones. ¿Por qué tu empresa renuncia a participar en un sector que representa un porcentaje tan alto...
Raúl Alonso 15 tendencias digitales con las que debe alinearse el marketing de tu empresa El marketing digital ha cambiado casi todo. Este 2023, la revolución continúa. El branded content y la publicidad digital, en alianza con las redes sociales, se han convertido en...
Lluis Serra Los diez elementos imprescindibles en un eCommerce El itinerario para obtener buenos resultados con una plataforma de eCommerce pasa primero por actualizar la tecnología. Seguidamente, hay que revisar los elementos de la plataforma y, por último,...
Raúl Salgado Las profesiones con mejores oportunidades laborales en 2023 Son cientos de miles las personas que quieren trabajar y no pueden. Que no encuentran el empleo que buscan. Que engrosan una lista de parados que continúa siendo un...
Raúl Alonso Recovo, una historia de emprendimiento, economía circular y moda Recovo es ejemplo de que las oportunidades en torno a la economía circular no son el delirio de un activismo soñador. Desde Barcelona, tres emprendedores han devuelto al mercado...
Raúl Salgado 7 fallos que pueden arruinar la experiencia de cliente Ir de compras se ha convertido en una experiencia que las empresas deben cuidar tanto o más que sus productos y servicios. Y es que los clientes cada vez...
El error 301 no está en esta infografía. Y creo que todo el mundo debe conocerlo, porque también es importante. Se trata de un error que indica el redireccionamiento de una URL a otra. ¡Muy útil el artículo, Alicia! Responder