Herramientas colaborativas, una nueva forma de trabajarMar Álvarez Casasola 14 junio, 2016 Las herramientas colaborativas han cambiado la manera de trabajar, la manera en la que nos reunimos. Lo que antiguamente se consideraba ciencia ficción es ahora una realidad. Ya en 1943, la empresa canadiense Seagram Company mostraba en un anuncio publicitario cómo hacían negocios globales con un videoteléfono, aunque al parecer nunca hubo constancia de que llegaran a usarlo. Este anuncio muestra cómo algunos publicistas ya predecían cómo sería la forma de trabajar en el futuro. Las herramientas colaborativas son servicios informáticos que permiten a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos o no en un mismo lugar físico. Se puede compartir información y producir conjuntamente nuevos materiales resultado de una edición de archivos en equipo. En un mundo globalizado, no sólo las grandes empresas son las que necesitan comunicarse con otras sedes o departamentos ubicados en lugares distantes. Ahora una pequeña o mediana empresa puede tener proveedores o clientes en cualquier lugar del mundo. Y en este contexto, trabajar con herramientas colaborativas puede ser un diferencial respecto a la competencia. La videoconferencia es una de estas herramientas colaborativas. Actualmente existen multitud de plataformas que ofrecen servicios de videoconferencias y de reuniones online, por lo que es importante tener criterios para evaluarlas, ver qué posicionamiento tiene cada una en el mercado e identificar cuál es la más adecuada en función de los clientes, de la actividad y necesidades de la empresa. Algunos de estos criterios son: Calidad del vídeo. Posibilidad de compartir archivos con los participantes. Posibilidad de grabar vídeo o audio de la videoconferencia. Integración con otras utilidades, como con redes sociales, discos virtuales, etc. Número de participantes. Compatibilidad con otras plataformas (Windows, Mac, Linux, móvil, etc.). Utilización de elementos multimedia. Posibilidad de utilizar chat público y privado. Posibilidad de realizar encuestas online y evaluaciones. Posibilidad de ceder el control a los asistentes para compartir sus escritorios.. Seguridad, disponibilidad garantizada. Las herramientas con este tipo de funcionalidades, como Microsoft 365 , permiten la colaboración en tiempo real a través de Internet, suponen una reducción de costes, impulsan los negocios y aumentan la productividad para las empresas. Estas son algunas de sus ventajas: Ahorro de costes, porque permiten trabajar con equipos de todo el mundo sin necesidad de viajar. Impulso del negocio, al facilitar la gestión global de la información con mayor rapidez, cuándo y dónde sea. Aumento de la productividad de los empleados, porque permiten compartir el contenido del ordenador en tiempo real, evitando gran parte del intercambio de correos electrónicos. De todo lo anterior, es evidente que con las exigencias continuas de incremento de la productividad, las herramientas colaborativas resultan esenciales en nuestro trabajo y ya no podríamos imaginar cómo trabajar sin ellas. Fuente: Pixabay Qué seguros contratar para blindar una pymeReverde, una pasión muy saludable
Virginia Cabrera El coste oculto de los equipos informáticos obsoletos Aunque algunos pronosticaron la muerte del ordenador de sobremesa, y un montón de nuevas opciones en forma de tablets, portátiles, ultrabooks y convertibles han ido llegando al mercado, lo cierto...
Lluis Serra 10 indicadores para detectar si tu interlocutor miente La Universidad de Massachusetts publicó un estudio en el año 2002 en el que afirmaba que el 60% de las personas miente en una conversación de 10 minutos, espacio...
Eva María Oviedo 6 tipos de liderazgo: ventajas e inconvenientes Dirigir personas no es sencillo. Ser un buen líder implica tener una serie de cualidades con las que no todos cuentan, entre las que podríamos destacar la humildad, empatía,...
Raúl Alonso ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Descubre si eres adicto al trabajo con el cuestionario Duwas-10 Decía Oscar Wilde que “el trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer”. La ironía del escritor y bon vivant contrasta con el término japonés...
Raúl Salgado Claves para cerrar la brecha de competencias entre el mundo académico y el laboral El número de parados en España supera los tres millones de personas. Mientras tanto, más del 75% de las compañías admite un desajuste significativo entre lo que buscan y...
Mercedes Blanco Creadores de contenido: TikTok, Meta y YouTube os están buscando De un tiempo a esta parte, las redes sociales están lanzando sus marketplaces para creadores. Marcas e influencers en contacto para generar negocio. La primera en lanzarlo fue TikTok....