Cuatro funcionalidades desconocidas de Facebook que deberías usarJosé María Lissen 29 septiembre, 2015 Facebook aspira a convertirse en la red de redes de las plataformas sociales. Pieza clave de toda estrategia Social Media, en ella podemos compartir vídeos, usar hashtags y buscar cualquier tipo de información a través de su buscador. Podemos incluso poner un anuncio para nuestra empresa o consultar estadísticas detalladas de la evolución de nuestros perfiles corporativos. Hace ya tiempo que las capacidades de Facebook sobrepasaron la mera función de hacer amigos. La idea de la red social más popular del mundo es que el usuario no salga de ella en ningún momento, que encuentre en la plataforma todo lo que necesita para pasar el rato: vídeos, imágenes divertidas, actualizaciones de contactos, información, acceso a compras y promociones… Todo el mundo cree dominar esta herramienta, pero Facebook aún guarda alguna función oculta que puede resultar muy útil al usuario. Hoy vamos a conocer algunas de ellas: 1. Información a la carta Como si de un pequeño Feedly se tratara, Facebook nos permite ordenar las actualizaciones de nuestra sección de noticias según ciertas preferencias.Para ello solo tendremos que acudir al campo ‘Últimas noticias’ (columna superior izquierda), y a continuación situar el cursor sobre una pequeña tuerca para ‘Editar preferencias’. Aparecerá entonces una ventana de ‘Preferencias’, para priorizar a quién ver primero (información de contactos y páginas), para dejar de seguir a personas y perfiles, y para volver a conectar con usuarios a los que hemos dejado de seguir. 2. Seguridad Facebook se toma muy en serio el tema de la seguridad. Por eso las cuentas disponen de mecanismos para detectar intrusiones desde otros equipos. Para ello debemos acudir a ‘Configuración de la seguridad’, y luego, ‘Dónde has iniciado sesión’. De esta forma comprobaremos el terminal, tipo de dispositivo, ubicación y hora de acceso de las sesiones más recientes. Justo debajo de esta función encontraremos otro campo interesante (y un tanto tétrico): ‘Cuenta de legado’, por el que se elige a una persona para administrar la cuenta en caso de fallecimiento del titular. Este apartado también da la opción de eliminación automática en caso de que se produjera el deceso. 3. No me gusta / Ocultar publicación El famoso botón de ‘No Me gusta’ que Facebook desarrollará en breve (supuestamente) no es algo nuevo. De hecho, ya existía. Esta red social permite al usuario seleccionar todas las actualizaciones que le llegan según sus gustos, tal y como vimos en el apartado de ‘Preferencias’. Si no nos ha convencido una publicación, solo tendremos que hacer clic sobre el menú desplegable que se encuentra en la esquina superior derecha del contenido y marcar ‘Ocultar publicación’, con lo que además el algoritmo de Facebook omitirá más información del mismo tipo. Si no queremos que nos llegue nada de una página o un contacto, siempre podemos dejar de seguirlo. El botón ‘No me gusta’, como hemos apuntado, ya existía. Si navegamos por una página en concreto de Facebook (puede ser de fans o una de contacto) y algo nos chirría, podemos indicar nuestro descontento marcando en el menú ‘No me gusta la publicación’. Acto seguido, Facebook nos preguntará el porqué: contenido molesto, spam, etc. 4. Contenido guardado Facebook permite guardar enlaces, vídeos, lugares, eventos… cualquier contenido que nos interese. Para agregar estas actualizaciones, tenemos que abrir el menú de la publicación en concreto y elegir «Guardar». Una vez almacenado, podremos acceder al contenido fácilmente a través de Favoritos. Facebook no quiere perder la conexión con el usuario. Estas características ‘ocultas’ permiten una mayor empatía con las actualizaciones que recibimos. Nos permiten decidir qué nos gusta ver y qué queremos evitar. Todas estas funcionalidades también afectan seriamente a la estrategia Social Media de cualquier empresa, ya que las páginas menos interesantes pueden ser fácilmente bloqueadas. Conocer el entorno en el que nos movemos es un punto clave para conseguir el éxito en la red social más utilizada del planeta. Foto: Charis Tsevis El talento ‘millennial’ puede salvar tu empresaLas pymes soportan menores niveles de absentismo
Raúl Alonso ¿Quieres ser un superventas?: aprende a ser un vendedor híbrido El vendedor ha cambiado, y resistirse a la adaptación puede tener consecuencias peligrosas. La aceleración social y empresarial de la digitalización, exige de un proceso de venta acorde a...
Mercedes Blanco Inteligencia artificial y nuevas profesiones, anticípate al futuro Ingeniero de prompts, lingüistas computacionales, auditor de algoritmos e incluso terapeutas de Inteligencia Artificial (IA) son algunas de las nuevas profesiones que están surgiendo con el desarrollo de la...
Ana Vázquez García Cómo ahorrar hasta un 25% del coste energético instalando paneles solares La escalada de los precios energéticos ha hecho que para muchas empresas los costes de electricidad sean similares a las cifras de negocio. En este contexto, cada vez son...
Edith Gómez Cómo recuperar conversaciones y fotos borradas en Instagram ¿Alguna vez has borrado fotos y chats en Instagram, y te has arrepentido con el tiempo de eliminarlas? Esto es algo que nos ha pasado a todos. Pero tranquilo...
Alfonso Alcántara Guía exprés de la «felicidad» profesional Si quieres ser un poco más feliz, tómate tu vida profesional como algo personal. Nos enamoramos más de los efectos que de las causas. Nos dejamos impresionar por los logros ajenos...
Raúl Salgado 3 claves para construir y gestionar una comunidad online Estoy super contento, he ganado 500 seguidores en los últimos 5 días. ¿Ah sí? ¿Y qué perfil tienen? ¿De tu ámbito profesional o del mundo runner que tanto te gusta? Si...