Nacho Palou Ingredientes para las Ciudades Inteligentes del presente Gracias a tecnologías como IoT (Internet de las cosas) y la Inteligencia Artificial, las ciudades pueden ser sensorizadas, mejorar y automatizar procesos, y tomar decisiones de manera más eficiente....
David Fernández 10 consejos infalibles para elegir un buen dominio A la hora de comenzar un proyecto o abrir un nuevo negocio es imprescindible, salvo excepciones aisladas, pensar en digital. Y como en el mundo off, es importante que...
Ana Zamora Ciclismo, datos y mucha diversión en el Día Internacional del Voluntario Telefónica El pasado viernes 19 de Octubre Telefónica celebró su Día Internacional del Voluntario, una fecha en la que toda la empresa desde sus 32 países se vuelca en ayudar organizando...
César del Olmo Arribas La externalización como motor de la transformación digital En este momento las empresas están volcadas en la búsqueda de su diferenciación y una mayor competitividad. La tecnología juega un papel clave en este sentido. Según los últimos...
Gonzalo Álvarez Marañón Zoom busca ser más segura gracias a la compra de Keybase ¿Cómo ha respondido Zoom, la app de videollamadas más descargada durante la cuarentena, a las críticas por sus graves problemas de seguridad y privacidad?
Antonio Gil Moyano Seguridad en aplicaciones de videollamadas: Microsoft Teams, Zoom y Google Meet Las aplicaciones de videollamadas se han convertido en un básico en el ámbito personal y profesional. Analizamos la seguridad de las principales opciones.
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Raúl Alonso Champion Games te reta a jugar al fútbol en la Web3 y ganar dinero Utilizar como gancho de lectura de esta información los 3.000 dólares por el traspaso de un jugador de fútbol es, sin duda, osado. Quizás menos si la cantidad alude...
Consejos para desplegar una nube seguraJorge A. Hernández 21 julio, 2024 ¿Sabía usted que la nube pública en Colombia representa 4,5% del PIB? Esta tecnología ha logrado permear todas las industrias, desde el gobierno hasta el sector privado. Pero ante esta popularidad, ¿cómo implementarla de forma segura? Dadas sus ventajas tecnológicas y de costos, la nube está presente en todas partes, con un mercado global que superará el billón de dólares para 2027, según Gartner, y en múltiples modalidades: privada, híbrida, pública, multinube, etc. Aunque nadie discute sus ventajas, su implementación presenta retos. ¿Cómo desplegarla entonces de manera segura? Se trata de una penetración que también impacta en América Latina y ha contribuido al PIB de Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay con una suma superior a los 153.500 millones de dólares, según cifras de FTI Consulting. Con tales cifras es un blanco deseado al punto que el 82% de las filtraciones de seguridad están relacionadas con datos almacenados en la nube, según investigaciones de IBM. La seguridad en la nube es la suma de muchos factores Es importante recordar que al hablar de seguridad en la nube no nos referimos a un solo elemento monolítico, sino a múltiples capas. La nube es un organismo complejo y es más que la sumatoria de sus componentes. Un entorno en la nube es diverso y comprende niveles o capas que deben considerarse al crear una estrategia de seguridad abarcando desde los servicios que presta, sus sistemas de identidad, equilibrio de carga, almacenamiento, dispositivos en el borde, etc. Dicha estrategia de protección debe centrarse además en incluir prácticas de cifrado, enmascaramiento y tokenización de la información, así como en establecer copias de seguridad periódicas y planes de redundancia para la recuperación de datos y asegurar la continuidad del negocio. Consideraciones en torno a la seguridad en la nube Sin más preámbulos, algunas consideraciones para desplegar una nube segura son: Controlar el acceso a la nube Dependiendo de la sensibilidad de la información, es vital implementar mecanismos de autenticación más allá de los nombres de usuario y contraseñas. Es crucial concientizar a los empleados sobre la necesidad de usar contraseñas fuertes que incluyan números, letras, signos y combinaciones de mayúsculas y minúsculas. Según una encuesta de Keeper Security, el 57% de los empleados anota su contraseña en un sticker en su lugar de trabajo. Encriptar la información Los datos deben protegerse, ya sea en tránsito por la organización o en reposo en dispositivos de almacenamiento. Por lo tanto, se deben establecer medidas para que los criminales no puedan usar la información incluso aunque la tengan en sus manos. Recordemos que existen varios tipos de cifrado, como Transport Layer Security (TLS) o Secure Sockets Layer (SSL) para datos en tránsito, cifrado a nivel de bases de datos o desde archivos y carpetas, o incluso cifrado de todo el disco o dispositivo de almacenamiento. Autenticación múltiple No basta con tener una contraseña segura. Actualmente, es necesario que las empresas establezcan al menos un segundo método de validación o autenticación en los inicios de sesión de los usuarios. Esto proporciona una capa adicional de seguridad para las organizaciones. Revisar y desactivar cuentas no utilizadas Debido a la rotación laboral o al ciclo de vida de algunos proyectos, las organizaciones suelen tener roles y permisos temporales. Es importante revisar y desactivar las cuentas que no se utilizan actualmente, ya que son puntos vulnerables favoritos para los hackers. Utilizar control de acceso basado en roles (RBAC): No todos los empleados deben tener acceso indiscriminado. RBAC es un método para asignar funciones y autorizaciones en la infraestructura tecnológica de una entidad, basado en las funciones, el ámbito de acción y las limitaciones de cada empleado. Estas son solo algunas consideraciones iniciales para desplegar una nube segura. Se trata de un tema complejo y masivo que evoluciona constantemente con nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y modelos de uso. Por lo tanto, un último consejo es buscar asesoría competente, con experiencia y certificaciones en el nicho de mercado en el que opera su organización. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Imagen de Freepik
Jorge A. Hernández Ciberresiliencia: más allá de la supervivencia en el mundo digital En un mundo donde los cibercriminales ya cuentan con herramientas de automatización, las empresas deben cultivar la ciberresiliencia.
Jorge A. Hernández ¿Qué son las EPMO y cuál es su impacto en las empresas? La Gestión de Proyectos Empresariales ha evolucionado significativamente generando eficiencias, alineación estratégica y menos riesgos.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.