Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué tienen en común las ‘startups’ que triunfan? “Hay más startups que nunca, más dinero que nunca y más experiencia”. Con estas palabras de Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas y moderador del encuentro, comenzó el...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech El malware ClipBanker intenta detener nuestra herramienta de defensa CryptoClipWatcher Te contamos cómo este troyano dirigido a robar criptomonedas intenta detener CryptoClipWatcher, nuestra herramienta frente a este tipo de malware.
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Marcia Maciel Open Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujer Me llena de orgullo pensar en Open Future como un proyecto que descentraliza y democratiza el emprendimiento. En especial, cuando esta democratización se aplica a cuestiones de género. La empleabilidad femenina ...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Comunicaciones Unificadas, ¿cómo estamos en el 2024?Jorge A. Hernández 26 enero, 2024 En un mundo donde reina el trabajo colaborativo y remoto, las Comunicaciones Unificadas son una herramienta vital para las empresas. ¿Pero cómo han evolucionado en los últimos años y qué tendencias se harán presentes en el 2024? Las Comunicaciones Unificadas (CU) son un mercado maduro y floreciente. Con un valor global de más de 115.700 millones de dólares para 2022, se estima que este nicho crecerá hasta los 583.800 millones de dólares para 2032. Las razones para estas cifras se basan en sus múltiples ventajas y flexibilidad. Y es que, entre más medios de comunicación y canales se desarrollen a lo largo de los años (Internet, mensajería, videoconferencias), las CU se harán más necesarias que nunca, incorporando estas iniciativas en su portafolio. Recordemos que, al hablar de las CU, nos referimos a la integración de múltiples herramientas de comunicación empresarial en una sola interfaz con el objetivo de mejorar la productividad de las empresas y la experiencia de sus usuarios (UX). Una evolución permanente Aunque las comunicaciones unificadas se pueden ver como una tecnología relativamente reciente, sus orígenes se remontan al siglo XIX con la invención del teléfono y casi un siglo después con la llegada de las centrales telefónicas privadas (PBX o Private Branch Exchange). Otras herramientas célebres en su desarrollo fueron los sistemas telefónicos automatizados (IVR), los mensajes de voz y, por supuesto, la llegada de Internet y la telefonía IP representada en el desarrollo de estándares como el Session Initiation Protocol (SIP). Esto sin contar con la revolución de los teléfonos móviles. Actualmente, el mercado se encuentra frente a otra revolución, que es la llegada de la Inteligencia Artificial Generativa. Jeferson Parra Mendoza, Profesional de Desarrollo de Negocio de Movistar Empresas, opina al respecto: “Al igual que en muchos sectores, la inteligencia artificial marca una fuerte tendencia para este año. A futuro, la IA podría ayudar a mejorar la calidad de las llamadas, proporcionar análisis de voz y texto en tiempo real, y automatizar colas de atención y tareas repetitivas en los BPO. Además, la IA podría ayudar a mejorar la seguridad de las comunicaciones empresariales al detectar y prevenir amenazas de seguridad”. Más allá de un producto empaquetado Pero la evolución de las comunicaciones unificadas no se ha dado solo en términos tecnológicos sino también en la forma en que se ofrece al mercado, pasando de una telefonía IP a una telefonía en la nube que se ofrece como un servicio (UCaaS), proporcionando ventajas operativas y de costo. Un ejemplo de esta tendencia lo tiene Movistar Empresas en su oferta. “Actualmente contamos con dos soluciones dentro de la familia de Comunicaciones Unificadas como Servicio: Webex Calling de Cisco y Microsoft Teams de Microsoft, que permiten una rápida integración con otras herramientas empresariales, entre las cuales se pueden encontrar aplicaciones de Contact Center, Omnicanalidad, CRM, entre otras”, agrega Parra. Dirigidas al segmento B2B, estas soluciones permiten acceder a todas las herramientas que se necesitan en una sola plataforma, logrando así aumentar su eficiencia y productividad, y al mismo tiempo enfocarse en el core de su negocio. Además, ofrecen las mismas ventajas de los servicios en la nube, como son escalabilidad y elasticidad a la medida de las necesidades de cada empresa. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de DC Studio en Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.