La ciudad conectada y sus posibilidades de negocioÁngel María Herrera 9 agosto, 2019 Los que hemos conocido las cabinas telefónicas es posible que rápidamente evoquemos la imagen de Superman cambiándose de ropa en su interior. Pero en mi reciente viaje a Nueva York he podido comprobar que Clark Kent tendría que buscarse otro método para sacar la capa, porque las cabinas han sido sustituidas por puntos de acceso wifi gratuitos. Y, aunque son de alta velocidad, no creo que le permitieran cambiarse con suficiente discreción. Al igual que ahora podemos considerar como parte imprescindible del mobiliario urbano una papelera o una farola, hoy en día es igual de importante un punto de acceso wifi o lugar donde poder cargar el móvil. Esto abre un mundo de posibilidades para los negocios locales. La primera cabina de nueva generación se instaló, a modo de prueba, en el año 2012 y tardaron cuatro años más en convertir este servicio en un elemento más del mobiliario urbano de Nueva York. En la actualidad ya hay más de 1.700 puestos activos, y el plan es reemplazar los 7.500 puntos de teléfonos públicos en cinco condados. Ciudad conectada: beneficios para los usuarios Con un diseño sencillo y discreto, que ocupa mucho menos espacio de la acera que las antiguas cabinas, estos links proporcionan un completo servicio de comunicación, y además gratuito: Conexión wifi.Acceso a servicios, mapas y direcciones.Llamadas a cualquier parte de EE.UU. desde el teclado táctil. Tienen micrófono y conexión para auriculares.Contacto directo con el teléfono de emergencias 911, a través de un botón rojo.Puerto USB para conectar y recargar dispositivos móviles. La gratuidad se sostiene por la publicidad que se ofrece a través de dos pantallas HD de 55”. Un nuevo medio publicitario que no solo permite al usuario disfrutar de este servicio completamente gratis, sino que también aporta a la ciudad más de medio billón de dólares en ingresos. Posibilidades para los negocios locales Adicionalmente, para los negocios locales una ciudad conectada ofrece posibilidades tan interesantes como: Atraer turistas y, por tanto, más clientes para sus negocios, que a su vez podrán estar conectados, con lo que podrán acceder a más información local, ofertas, etc.Nuevo soporte publicitario especializado, bien integrado con el entorno.Negocios que requieran conectividad. Yo, por ejemplo, utilicé un servicio de alquiler de bicicletas gracias a este sistema, porque el roaming en Estados Unidos es muy caro y con estos puntos apenas tuve que usarlo. En la actualidad un superhéroe en Nueva York tendría que salir a salvar el mundo cambiado de casa, pero podrá cargar su teléfono móvil, buscar la localización en la que se encuentra el villano y mandar un mensaje a su madre si va a llegar tarde a cenar. Estoy seguro de que pronto habrá más ciudades en todo el mundo con puntos de conectividad como estos. Brushboo, la historia de un ecoemprendedor y sus cepillos dentales de bambúGoogle Shopping: consejos para vender más con tu tienda “online”
Mercedes Blanco Marketing sostenible, la respuesta a un nuevo perfil de consumidor ¿Puede ser el marketing respetuoso con el medioambiente? ¿Estar concienciado con la sostenibilidad del planeta? Cuando hablamos de marketing verde, marketing responsable o marketing sostenible, ¿qué queremos decir realmente? El...
Lluis Serra En qué consiste el “Virtual Shopping” Hace semanas, en una entrevista en Radio Televisión de Andorra, a razón de mi participación como ponente en la jornada Eficacia digital en las empresas, organizada por Actinn, me...
María del Valle Gómez La importancia de un puesto de trabajo digital y operativo en todo momento Nuestra manera de pensar, de actuar y nuestras prioridades han cambiado en el último año. Y también, en muchos casos, nuestro modo de trabajar y de consumir. Esto ha...
Raúl Alonso Tendencias 2021 en la gestión de personas Lo que parecía imposible ocurrió, e incluso funcionó. La tradicional fiesta navideña de empresa convocó a miles de empleados conectados a la pantalla y, una vez asumido lo peculiar...
Raúl Salgado Rodríguez Zapatero: “Hay que usar la tecnología para mejorar el mundo” Javier Rodríguez Zapatero, uno de los mayores expertos españoles en el mundo digital, analiza todo lo que hay que hacer para que España deje atrás el siglo XX y...
Virginia Cabrera Consejos para la recuperación de las pequeñas empresas Nadie dudará de que 2020 ha sido un año “retador” para los pequeños negocios. Negro para unos, de oro para otros, incierto para casi todos. No necesitamos a ningún experto...