La ciudad conectada y sus posibilidades de negocioÁngel María Herrera 9 agosto, 2019 Los que hemos conocido las cabinas telefónicas es posible que rápidamente evoquemos la imagen de Superman cambiándose de ropa en su interior. Pero en mi reciente viaje a Nueva York he podido comprobar que Clark Kent tendría que buscarse otro método para sacar la capa, porque las cabinas han sido sustituidas por puntos de acceso wifi gratuitos. Y, aunque son de alta velocidad, no creo que le permitieran cambiarse con suficiente discreción. Al igual que ahora podemos considerar como parte imprescindible del mobiliario urbano una papelera o una farola, hoy en día es igual de importante un punto de acceso wifi o lugar donde poder cargar el móvil. Esto abre un mundo de posibilidades para los negocios locales. La primera cabina de nueva generación se instaló, a modo de prueba, en el año 2012 y tardaron cuatro años más en convertir este servicio en un elemento más del mobiliario urbano de Nueva York. En la actualidad ya hay más de 1.700 puestos activos, y el plan es reemplazar los 7.500 puntos de teléfonos públicos en cinco condados. Ciudad conectada: beneficios para los usuarios Con un diseño sencillo y discreto, que ocupa mucho menos espacio de la acera que las antiguas cabinas, estos links proporcionan un completo servicio de comunicación, y además gratuito: Conexión wifi.Acceso a servicios, mapas y direcciones.Llamadas a cualquier parte de EE.UU. desde el teclado táctil. Tienen micrófono y conexión para auriculares.Contacto directo con el teléfono de emergencias 911, a través de un botón rojo.Puerto USB para conectar y recargar dispositivos móviles. La gratuidad se sostiene por la publicidad que se ofrece a través de dos pantallas HD de 55”. Un nuevo medio publicitario que no solo permite al usuario disfrutar de este servicio completamente gratis, sino que también aporta a la ciudad más de medio billón de dólares en ingresos. Posibilidades para los negocios locales Adicionalmente, para los negocios locales una ciudad conectada ofrece posibilidades tan interesantes como: Atraer turistas y, por tanto, más clientes para sus negocios, que a su vez podrán estar conectados, con lo que podrán acceder a más información local, ofertas, etc.Nuevo soporte publicitario especializado, bien integrado con el entorno.Negocios que requieran conectividad. Yo, por ejemplo, utilicé un servicio de alquiler de bicicletas gracias a este sistema, porque el roaming en Estados Unidos es muy caro y con estos puntos apenas tuve que usarlo. En la actualidad un superhéroe en Nueva York tendría que salir a salvar el mundo cambiado de casa, pero podrá cargar su teléfono móvil, buscar la localización en la que se encuentra el villano y mandar un mensaje a su madre si va a llegar tarde a cenar. Estoy seguro de que pronto habrá más ciudades en todo el mundo con puntos de conectividad como estos. Brushboo, la historia de un ecoemprendedor y sus cepillos dentales de bambúGoogle Shopping: consejos para vender más con tu tienda «online»
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...