Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Chief Data Officer, los héroes de los datosJorge A. Hernández 28 abril, 2023 ¿Alguna vez se ha preguntado qué hacer con tantos datos y cómo sacarles provecho dentro de la empresa? Esta es una de las responsabilidades de una figura cada vez más importante: el CDO o Chief Data Officer. En estos días es difícil imaginarse el mundo sin Big Data, un término nacido en los años noventa y que popularizó el científico estadounidense John Mashey. Pero en esos años ni siquiera alcanzaban a imaginar la avalancha de datos que se avecinaba. Con un volumen global proyectado en 181 zettabytes para 2025, las empresas se han visto obligadas a parar por un instante y sopesar qué hacer con tanta información. Asegurarse que los datos sean de calidad y que tengan una estrategia coherente en cómo administrarlos. Y eso es en esencia lo que hace un gerente de datos o Chief Data Officer (CDO). Se trata del encargado de la gobernanza de los datos, que no solo los analiza y clasifica, también debe asegurarse que sean capturados de forma ética y de manera segura para integrarlos en los procesos de negocios. Labores y retos de los CDO El origen de los CDO se remonta a países con regulaciones más avanzadas que demandaron reglas claras para el manejo integral y responsable de los datos. De esta forma, segmentos con gran cantidad de información, como el financiero estadounidense, empezaron a contratar esta figura en sus empresas. El crecimiento fue tal que, para 2015, el 25% de las grandes organizaciones contaban con un CDO en su planta de personal. Profesionales que se encargaron de hacer visible esos datos que se encontraban ocultos o atascados en silos de información. Más específicamente algunas de las responsabilidades de los CDO se definieron como: el desarrollo de la estrategia de datos y la alineación de dicha estrategia con los objetivos empresariales; la supervisión de la gestión del ciclo de vida de los datos y el mantenimiento de la alta calidad de estos; optimizar el uso de los datos y liderar iniciativas relacionadas con los datos, entre otras actividades. Retos y datos de los CDO Pero a pesar de estar de moda los CDO no dejan de tener retos. Para empezar, dentro de su categoría (C Level) son los de menor vigencia en su cargo con un promedio de 4.5 años y su principal dolor de cabeza, en los últimos años, es la seguridad. Dicha tendencia también se repite en América Latina, donde el 82% de los CDO eligieron a la seguridad como la cualidad más importante de sus arquitecturas de datos en un reciente estudio de IBM. Otra tendencia de creciente importancia para los Chief Data Officer es el uso de la Inteligencia Artificial para la automatización de las operaciones y como una herramienta de ciberseguridad y administración de los datos. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto pressfoto ¿Alguna vez se ha preguntado qué hacer con tantos datos y cómo sacarles provecho dentro de la empresa? Esta es una de las responsabilidades de una figura cada vez más importante: el CDO o Chief Data Officer. En estos días es difícil imaginarse el mundo sin Big Data, un término nacido en los años noventa y que popularizó el científico estadounidense John Mashey. Pero en esos años ni siquiera alcanzaban a imaginar la avalancha de datos que se avecinaba. Con un volumen global proyectado en 181 zettabytes para 2025, las empresas se han visto obligadas a parar por un instante y sopesar qué hacer con tanta información. Asegurarse que los datos sean de calidad y que tengan una estrategia coherente en cómo administrarlos. Y eso es en esencia lo que hace un gerente de datos o Chief Data Officer (CDO). Se trata del encargado de la gobernanza de los datos, que no solo los analiza y clasifica, también debe asegurarse que sean capturados de forma ética y de manera segura para integrarlos en los procesos de negocios. Labores y retos de los CDO El origen de los CDO se remonta a países con regulaciones más avanzadas que demandaron reglas claras para el manejo integral y responsable de los datos. De esta forma, segmentos con gran cantidad de información, como el financiero estadounidense, empezaron a contratar esta figura en sus empresas. El crecimiento fue tal que, para 2015, el 25% de las grandes organizaciones contaban con un CDO en su planta de personal. Profesionales que se encargaron de hacer visible esos datos que se encontraban ocultos o atascados en silos de información. Más específicamente algunas de las responsabilidades de los CDO se definieron como: el desarrollo de la estrategia de datos y la alineación de dicha estrategia con los objetivos empresariales; la supervisión de la gestión del ciclo de vida de los datos y el mantenimiento de la alta calidad de estos; optimizar el uso de los datos y liderar iniciativas relacionadas con los datos, entre otras actividades. Retos y datos de los CDO Pero a pesar de estar de moda los CDO no dejan de tener retos. Para empezar, dentro de su categoría (C Level) son los de menor vigencia en su cargo con un promedio de 4.5 años y su principal dolor de cabeza, en los últimos años, es la seguridad. Dicha tendencia también se repite en América Latina, donde el 82% de los CDO eligieron a la seguridad como la cualidad más importante de sus arquitecturas de datos en un reciente estudio de IBM. Otra tendencia de creciente importancia para los Chief Data Officer es el uso de la Inteligencia Artificial para la automatización de las operaciones y como una herramienta de ciberseguridad y administración de los datos. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto pressfoto
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.