Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador Tecnología aplicada a la cobertura de salud: actualidad y futuro La salud del paciente y su calidad de vida son los objetivos fundamentales de la medicina sanitaria. Gracias a los avances de la tecnología se ha conseguido mejorar y estar más...
Mercedes Blanco Las 5 integraciones que no deberían faltar en tu programa de facturación Si eres autónomo, sabrás por propia experiencia, que llevar las cuentas al día puede ser un quebradero de cabeza. Presupuestos, facturas, impuestos, pedidos de venta, albaranes, formas de pago...
Andrés Macario Robot, el mejor amigo de las pequeñas empresas Cuando se habla de robots aplicados a la gestión empresarial, no debemos imaginarnos un ente rodante con aspecto de R2D2 ni un humanoide al simpático estilo de C3PO. Además...
Sergio de los Santos Ripple20: Internet se ha roto otra vez Miles de millones de dispositivos IoT se han visto comprometidos. Sin embargo, no es la primera vez que ocurre una catástrofe de estas dimensiones.
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Embárcate en un viaje a través de la innovación con Telefónica Innovation Day 2020 Si algo está claro es que la nueva normalidad ha llegado para quedarse. Entre todo este cambio, desde Telefónica seguimos trabajando para hacer un mundo más humano conectando la...
AIOps, utilizando la Inteligencia Artificial para las operaciones empresarialesJorge A. Hernández 25 noviembre, 2022 La Inteligencia Artificial (IA) desde hace años viene trabajando entre nosotros, muchas veces de manera pública como en los asistentes digitales, pero más importante aún dentro de nuestras empresas mejorando operaciones y automatizando procesos. Un vistazo al mundo del AIOps. Definida por Gartner, -de hecho fue el primero en acuñar este término en 2017-, como una tendencia que combina Big Data y el aprendizaje automático para transformar los procesos de operaciones de TI, esta iniciativa usa varias técnicas avanzadas de analítica como la correlación de eventos y la detección de anomalías. De esta forma, la inteligencia artificial se ve envuelta en los procesos empresariales a través de varias etapas como el monitoreo de las operaciones, el hallazgo de patrones y anormalidades, la generación de alertas y la implementación de soluciones. Y lo más importante, es que estas mejoras son aprendidas, mediante Machine Learning, automatizando las respuestas frente a diferentes escenarios. Es decir, hablamos de una herramienta que ayuda a facilitar la vida de los responsables del departamento IT. Escenarios de uso Vale la pena destacar que la AIOps se usa generalmente en empresas que utilizan DevOps, esta metodología / práctica de trabajo que busca ayudar a las organizaciones a desarrollar servicios y aplicaciones más rápida y fácilmente donde la IA da mayor transparencia a los procesos. Por estas virtudes, existen varios procesos que suelen automatizarse, o someterse al AIOps si prefiere llamarlo de esta forma, que incluyen la gestión de aplicaciones; la gestión de mesa de servicio; de configuración e infraestructura y la mitigación de desastres, entre otros. Incluso el AIOps puede identificar, en forma predictiva, cuellos de botella en los procesos y al mismo tiempo implementar soluciones frente a ellos. Es más, reduce las alertas redundantes emitidas en los sistemas TI al correlacionarlas. Esta correlación de la información es especialmente útil en los tiempos modernos donde existen múltiples nubes, diversidad de dispositivos y proveedores de soluciones que, en promedio, generan el doble o triple de datos de operaciones de TI cada año. Por supuesto, todos estos beneficios no son gratis y como toda IA, esta se desenvuelve tan bien como son los algoritmos que la construyen y la calidad de datos que le son proporcionados. Es decir, trae inmensos beneficios, pero como todo en la vida, requiere trabajo. Si quieres conocer todas las soluciones de Big Data que Movistar Empresas tiene para tu negocio visítanos. Imagen tomada de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.