Próposito de este 2017: Cambiar el MundoAI of Things 3 enero, 2017 By Javier Carro and Pedro de Alarcón PhD, Data Scientists at LUCA. ¿Ya has hecho tu lista de propósitos para el año nuevo? ¿Qué te parece que esta vez uno de ellos sea cambiar el mundo? Fuimos millones los que hace tres noches tomamos las 12 uvas con el deseo de que el año 2017 sea mejor que el anterior. Con la Figura 2 te puedes hacer una idea de las proporciones de hombres y mujeres que se congregaron en el lugar emblemático de la Nochevieja, la Puerta del Sol. También puedes ver su lugar de residencia habitual durante el resto del año y sus edades. Figura 2: Distribución de los que celebraron el cambio de año en la Puerta del Sol por edades, género y lugar de residencia habitual. El rango de edades que más participa en la Puerta del Sol es el de los que se encuentran en la cuarentena, seguidos de los treintañeros y de los veinteañeros. También hay unos cuantos representantes de nuestros menores (menos de 20 años) y de nuestros mayores (más de 70 años). Como lugares de origen destacados vuelven los que ya mencionamos en este post: Barcelona, Valencia, Alicante, Toledo, … pero emergen ante nosotros las Islas Canarias, quizá con ganas de añadir una hora a su año habitual. Por cierto, gran parte de los mayores de 70 vienen precisamente de estas islas. Todos ellos, como el resto de nosotros, celebraron el cambio de año con los mejores deseos. Naciones Unidas nos propone sus particulares deseos: acabar con la pobreza extrema, luchar contra desigualdades e injusticias, y parar el cambio climático. En este post y en este otro mencionamos estos objetivos y el compromiso de Telefónica con ellos, y seguro que éste es buen momento para incluirlos entre nuestros propósitos personales de año nuevo. Casi nada. «¿Qué puedo hacer yo?». Echa un vistazo a su propuesta para perezosos en la que se exponen bastantes ejemplos de acciones sencillas que todos podemos realizar para contribuir a los tres grupos de objetivos desglosados en la Figura 3. Figura 3: Objetivos de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible: acabar con la pobreza extrema, luchar contra desigualdades e injusticias, y parar el cambio climático. Algunas de estas acciones se pueden llevar a cabo prácticamente desde el sofá, y otras sólo implican variaciones en los hábitos diarios: uso razonable de la energía (luces, electrodomésticos, calefacción, …), del agua, del papel, del transporte, sensibilidad a injusticias o desigualdades en el día a día dentro nuestro ámbito más cercano, aprovechamiento de los alimentos, reciclar, reutilizar (donar lo que ya no utilices), hacerte eco (redes sociales, …), etc. Así que todos podemos contribuir a cambiar el mundo desde este preciso momento. Empezando por ese grupo de mayores de 70 años que aparece en la Figura 2 y que no tuvieron pereza a la hora de recibir al 2017 en la Puerta del Sol, hasta los más pequeños para los que puede haber incluso iniciativas más divertidas como ésta. Desde el equipo de LUCA, te deseamos un muy feliz 2017! La guerra en Siria y refugiados, un drama humanitario reflejado en datosCómo el Big Data puede prevenir el fraude con tarjetas de crédito
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...
Jorge Rubio Álvarez Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad industrial (OT) La Ciberseguridad en los entornos industriales u OT (Operational Technology) es crucial para proteger infraestructuras críticas como la energía, el transporte y la comunicación. Una preocupación cada vez mayor...