Las 5 V del Big Data: cómo pueden beneficiar a las empresasEdith Gómez 4 diciembre, 2020 La información en Internet fluye por diferentes canales de comunicación. De hecho, hoy en día es tanta la diversidad de canales que existe, que si no controlas toda esa información y la analizas de forma correcta, no podrás utilizarla para el beneficio de tu negocio. Es cierto que cuantos más datos obtengas de tus clientes, más podrás adaptarte a sus necesidades y más ventas generarás. Pero precisamente esos datos se obtienen de un gran volumen de información, que se genera en Internet. Es aquí donde se necesita el Big Data, para manejar ese volumen de información, cuya función es extraer, gestionar y analizar datos para utilizarlos de forma eficaz en el desarrollo de un negocio y que ayuden a una adecuada toma de decisiones. El valor del Big Data para tu negocio Es innegable que las nuevas tecnologías están revolucionando el mundo de los negocios. Se generan datos cada segundo y, gracias al Big Data, los procesos en las empresas están sufriendo una verdadera transformación. Por esta razón, hacer un buen uso de esta tecnología te permitirá mejorar tus estrategias y gestionar mejor tu negocio. Se calcula que para 2023 habrá más de 29.000 millones de dispositivos conectados a Internet. Esto significa que el volumen de información disponible va a aumentar a un ritmo aún mayor que ahora. Sin duda, el coronavirus ha marcado un antes y un después en los hábitos de los consumidores. Pero si hay algo positivo con lo que nos podemos quedar es que la transformación digital de muchas empresas se ha visto acelerada por esta crisis. Y dicha transformación ha hecho que el Big Data siga evolucionando. Ahora las empresas quieren recopilar datos, gestionarlos y analizarlos para convertirlos en información valiosa. Y, de esta forma, utilizarlos en sus procesos y estrategias de forma inteligente, por ejemplo, para segmentar a sus clientes, desarrollar procesos automatizados o definir otras acciones para alcanzar sus objetivos y seguir escalando en sus negocios. ¿Cuáles son las 5 V del Big Data? Para la gestión adecuada de esta enorme cantidad de datos es necesario conocer las cinco dimensiones que forman el Big Data, conocidas como las 5 V. Veamos en qué consiste cada una de ellas: 1. Volumen Todo este tiempo atrás, los datos se han obtenido de forma manual, sin la ayuda de ninguna máquina ni tecnología que facilite este trabajo. Sin embargo, si hubiera que analizar el volumen masivo de datos ahora, hacerlo manualmente llevaría mucho tiempo y no se haría con exactitud. Seguramente, muchos de esos datos se perderían. Pero gracias al Big Data, hoy en día estos datos se pueden extraer, almacenar y clasificar de forma automática y adecuada. 2. Velocidad Los datos se generan a una gran velocidad. Por ese motivo, muchos de ellos quedarán obsoletos en cuestión de poco tiempo y perderán su valor cuando aparezcan otros más recientes. El reto para las empresas será reaccionar lo más rápido posible y almacenar esos datos antes de que pierdan valor. Para ello, será necesario un profesional en la empresa que, apoyado de una tecnología eficiente, se encargue de identificar esos datos útiles. No en vano entre los profesionales con más empleo en España figuran los científicos de datos, los desarrolladores de Big Data y los ingenieros de datos, según el Informe Empleos Emergentes 2020, desarrollado por Linkedin. 3. Variedad Los datos provienen de diferentes canales: redes sociales, dispositivos propios (smartphones, cámaras, GPS…) y fuentes. Por ello, otro de los desafíos de las empresas será reconocer la información en diferentes formatos (imágenes, vídeo, voz y texto) para almacenar, clasificar y recopilar datos útiles para la empresa. 4. Veracidad Es probable que debido al gran volumen de datos que recibimos, algunos lleguen incompleto. Y es que todo lo que recibimos de Internet y sobre todo de las redes sociales no es fiable. Por esa razón, es clave hacer un filtrado con la tecnología del Big Data de lo que puede ser falso o no. 5. Valor Hace referencia a la información útil que se puede extraer de los datos. Esa misma que te ayudará a generar un valor agregado para tu negocio, que se convierte en conocimiento y en una acción o decisión. Pero para que esa información se considere de valor, debe cumplir las cuatro V mencionadas con anterioridad. Se trata, por tanto, de una información de valor que deberás saber utilizar para exprimir al máximo los datos de tus clientes y definir estrategias de negocio más inteligentes y eficaces. Con la ayuda de esta información de valor, podrás lanzar ofertas personalizadas a tus clientes, conseguir una relación más cálida con ellos y alcanzar tus objetivos de ventas en el tiempo previsto. Liderazgo en un mundo sin oficinasLos 5 ciberataques más frecuentes durante la pandemia
Alfonso Alcántara El mejor consejo que doy en mis conferencias pero que nadie aplica Un hombre sale de una vista con el juez acompañado por la Guardia Civil y cuando van a meterle en el coche, suena su móvil: —¿Quién es? —Manuel, soy tu mujer....
Mercedes Blanco ‘Ghostwriters’ hasta en Linkedin Hace unos meses saltaba la noticia de la existencia de escritores fantasma (ghostwriters) en Linkedin, cuyo objetivo es construir e impulsar la marca personal de perfiles directivos. Tienen unas tarifas...
Eva María Oviedo Pautas para manejar el estrés y mejorar la productividad Presupuestos que preparar con poca antelación, presentación de proyectos con fechas “apretadas”, clientes que necesitan cosas «para anteayer», imprevistos que surgen cuando menos lo esperas, exámenes “en blanco”… Todos...
Raúl Salgado Diagnóstico sobre la salud y bienestar de todas las generaciones de trabajadores La pandemia nos ha recordado cuán vulnerables podemos llegar a ser. Y nos ha enseñado que por encima del dinero o el estatus está la salud. Un aspecto a...
Ana Maganto 10 ideas para vender más en tu página web La frase “hasta fin de existencias” es motivadora e induce a comprar. Y es que yo, desde que era pequeña y coleccionaba las mochilas y camisetas que regalaban con...
Mar Carpena Se buscan desesperadamente profesionales en casi todos los sectores Es una realidad y, lo que es peor, un problema acuciante que resolver. En España el talento escasea en prácticamente cualquier sector de actividad. Diariamente, podemos encontrar titulares que...