WhatsApp Business: ahora también desde el teléfono fijoMar Carpena 8 noviembre, 2018 En los últimos días, no dejan de llegar novedades en torno a WhatsApp Business, la plataforma de mensajería para empresas que llegó hace poco más de un año. Desde su lanzamiento, la versión para empresas de la popular plataforma ha sido un éxito. Concretamente, los últimos datos ofrecidos por WhatsApp cifraban ya en 3 millones los usuarios de la versión empresarial. Unos datos más que positivos que, sin duda, la compañía quiere afianzar con nuevas funcionalidades como la anunciada hace unos días: la posibilidad de registrar un teléfono fijo en WhatsApp Business y así enviar y recibir mensajes también a través de esa línea. Cómo funciona Whatsapp Business con teléfonos fijos Tal y como explica la propia compañía en la tienda de aplicaciones de Android (todavía no está disponible para IOS), para incluir un teléfono fijo tan solo hay que realizar un sencillo paso: “durante el proceso de verificación, elige la opción ‘Llámame’ para recibir un código mediante una llamada telefónica». Una funcionalidad muy útil para aquellas empresas que cuentan con un teléfono fijo y quieren contemplarlo también como vía de comunicación con sus clientes. Y es que, con esta opción, si un cliente o usuario llamase al teléfono fijo de la empresa y no obtuviese respuesta, tendrá la opción de enviar un mensaje de texto que el negocio recibirá en su aplicación de Whastapp Business y así podrá contestar. Además, es posible utilizar en un mismo smartphone u ordenador WhatsApp Business y WhatsApp Messenger (la personal), eso sí con dos números de teléfono distintos. El riesgo (y coste) de WhatsApp Business La plataforma se presenta como un canal de comunicación eficaz y cercano con los clientes actuales y potenciales de cualquier empresa. Mensajes promocionales a un cliente, un texto de bienvenida, de ausencia o cierre de la empresa durante unos días, vídeos, GIF animados… las capacidades de WhatsApp Business son, no hay duda, muchas y muy útiles. Eso sí, hay que tener en cuenta que disfrutar de ellas tiene sus reglas. Lo primero que hay que decir es que existen dos versiones de WhatsApp Business, una dirigida a pequeñas empresas y la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) de WhatsApp Business, destinada a grandes compañías. La gran diferencia es que la primera, la gratuita, solo permite contestar a usuarios que se han puesto en contacto previamente con nosotros y además solo es posible responderlos en las 24 horas siguientes a ese contacto. Como explica la propia compañía “la rapidez, uno de los factores principales para construir una excelente experiencia de usuario, es el gran reto: cumplir con las expectativas que genera el canal más inmediato de todos no solo repercutirá positivamente en la imagen de marca, sino que además permitirá evitar “penalizaciones económicas” (WhatsApp Business mete “presión” a los negocios: hay que contestar en menos de 24 horas o las respuestas enviadas “con retraso” tendrán coste)”. El problema es que ni este coste ni el también esperado por los mensajes promocionales que un negocio envíe a través de la plataforma no han sido especificados todavía por WhatsApp. Lo único que se conoce es su advertencia, realizada el pasado mes de agosto, en la que señalaba que existiría un cobro por los mensajes enviados mediante una tasa fija por entrega confirmada, que variará entre los 0,4 y los 0,8 céntimos de euro. Cierto es que la mayoría de los ejemplos reales que encontramos de negocios que ya utilicen WhatsApp Business corresponden a grandes empresas. Uber, Booking.com o KLM ya han integrado WhatsApp en sus plataformas de comunicación y atención al cliente, una tendencia que posiblemente no dejará de ganar adeptos y que ya está llegando también a las pequeñas empresas. Es el caso de Marta Cerámica, un pequeño un taller que imparte clases de cerámica personalizadas. «WhatsApp es mi herramienta fundamental de trabajo, me permite enviar vídeo, audios y textos de forma inmediata, conectado con más de mil personas de forma simultánea», explica su fundadora. Anuncios en los estados Está claro que toda empresa quiere ganar dinero y WhatsApp no iba a ser menos. Lejos quedan ya declaraciones como las que acompañaron su nacimiento en 2009 y en las que sus creadores, Brian Acton y Jan Koum, aseguraban que “nunca mostraremos publicidad, porque no queremos entorpecer la comunicación de nuestros usuarios». Justo diez años después, esas palabras se desvanecen con las pronunciadas por Chris Daniels, vicepresidente de WhatsApp, quien hace unos días afirmaba que la plataforma comenzará a mostrar anuncios publicitarios próximamente. Estos anuncios, inicialmente, solo aparecerán en la sección de “Estados” de la aplicación, muy similar a las Stories de Instagram. Se abre así una nueva posibilidad al alcance de las empresas y que supone un más que importante escaparate si tenemos en cuenta que, según los datos oficiales de WhatsApp, estos “Estados” son vistos por más de 500 millones de usuarios diariamente en el mundo. Seis trucos para perder el miedo a hablar en público9 citas sobre el trabajo en equipo: ¿suma o resta?
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...