Tecnología, bienestar animal y sostenibilidad, las claves del éxito de RujamarAlicia Díaz Sánchez 26 abril, 2021 1,2 millones de aves 100% libres de jaulas. Más de 25 millones de docenas de huevos al año (ecológicos, camperos y suelo). Tres grandes instalaciones. I+D+i. Sostenibilidad. Tecnología. Con estas palabras se puede resumir la incesante actividad que realiza Grupo Avícola Rujamar, ubicado en la provincia de Cuenca. Desde su fundación en 1984, el camino que ha recorrido es asombroso. No solo ha ampliado sus instalaciones, el número de aves y su plantilla de empleados, sino que se ha sumado al desarrollo tecnológico y la transformación digital para lograr un mayor bienestar animal y mejorar la calidad de los huevos. Todo ello comprometiéndose con el medio ambiente y velando por la seguridad alimentaria. La tecnología, principal aliada de Grupo Avícola Rujamar La tecnología ha jugado un papel fundamental en su evolución. Disponen de página web, red corporativa y cada vez están más presentes en las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Youtube y Linkedin). “Nuestro objetivo es mantener una presencia digital diaria y proporcionar contenido de valor y contrastado a nuestros usuarios sobre los beneficios, mitos y curiosidades de los huevos”, explican desde la compañía. Su plantilla, integrada por 147 empleados, es mayoritariamente presencial, pero algunos de ellos teletrabajan. “Nos hemos dado cuenta de que hay muchos puestos en la empresa que se pueden desempeñar desde casa. Por eso estamos valorando que, cuando pase la pandemia, ciertos empleados ya no se incorporen a la oficina y trabajen a distancia”, asegura Rubén Martínez, CEO de Grupo Avicola Rujamar. Ello ha sido posible gracias a la utilización de dispositivos móviles (smartphones, tablets, portátiles) y de herramientas colaborativas como Teams, Onedrive o Sharepoint de Microsoft 365. También ha facilitado mucho el teletrabajo el servicio Tu Experto Tecnológico, de Telefónica. Gracias a él, en caso de cualquier imprevisto o duda, todos los empleados disponen de un soporte técnico personalizado y especializado 24×7 en cualquier lugar. Es decir, que si la incidencia no puede resolverse en remoto, se envía un experto a la sede o al domicilio de los trabajadores, con posibilidad de un equipo de sustitución si fuera necesario. Innovación en la cadena de producción Dado el volumen de producción que manejan –más de 2 millones de docenas de huevos al mes-, para clasificarlos y envasarlos, Rujamar cuenta con la clasificadora Omnia FT500 de Moba, que hace posible el procesamiento de 180.000 unidades por hora. Lo más novedoso de esta tecnología es que permite desechar los huevos que tienen alguna rotura o fisura e incluso aquellos con puntos de carne o trazas de sangre en su interior. Asimismo, gracias a un sistema UV (luz ultravioleta) incorporado a la clasificadora, se realiza la desinfección completa de la cáscara de cada huevo. Con este proceso se extrema la calidad de los huevos que llegan al consumidor final, y que ha permitido a Rujamar conseguir diversos certificados de prestigio, como IFS Food, SAE, SHC y AENOR Conform de Bienestar animal. Blockchain para conocer la historia de cada huevo En su apuesta por digitalizar la cadena de suministro, Rujamar ha incorporado la tecnología Blockchain con el sistema de trazabilidad alimentaria (trace food). ¿Esto qué significa? Que mediante un código QR que se genera a diario para cada lote de productos, el consumidor puede conocer la procedencia de los huevos, tipo de nave donde se crían las gallinas, productor, tiempo transcurrido desde que se puso el huevo, etc. Tres núcleos de producción Grupo Rujamar es, desde 2018, la primera empresa avícola nacional 100% libre de jaulas. Cuenta con tres núcleos de producción, todos ellos en Cuenca. El principal está ubicado en el municipio de San Lorenzo de la Parrilla, donde se obtienen los huevos suelo y donde están también las instalaciones de recría. Este centro cuenta con 900.000 aves. En Saelices hay 100.000 gallinas y allí se producen los huevos camperos. Las aves reciben la misma alimentación que las que producen huevos suelo, con la diferencia de que las camperas salen a los parques exteriores y están en contacto con la naturaleza. Y, por último, en Honrubia se encuentra el centro de producción de huevos ecológicos más grande de España y uno de los mayores de Europa, con 140.000 aves. Las gallinas pueden acceder al aire libre y se crían con cereales procedentes de la agricultura ecológica. Todos los huevos que compramos están marcados con un código, que puede empezar por cero, 1, 2 o 3, seguido de dos letras, que se corresponden con el país de origen (ES para España). De todos ellos, el 3 es el único que no produce Rujamar, puesto que significa que las gallinas se crían en jaulas, sin apenas espacio para moverse (aproximadamente lo que ocupa un folio de papel A4). Sostenibilidad: menos plásticos y más energía verde Como parte de su programa de sostenibilidad ambiental, Rujamar se ha propuesto eliminar completamente el plástico de todos sus procesos e instalaciones. Para ello, su propósito es utilizar envases de cartón reciclado 100% biodegradable con el objetivo de reducir 1.000 toneladas de plástico. A ello se une la utilización cada vez mayor de energía renovable en sus instalaciones. Por ejemplo, en su centro de Honrubia el 100% de la energía que se consume es verde. «Dark posts» en Facebook: qué son y cómo gestionar los comentarios en estas publicacionesTres claves y cinco herramientas para vender más por Internet
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...