Esta semana en el blog de LUCA: del 28 de Enero al 3 de FebreroAI of Things 2 febrero, 2019 Por suerte, el vértice polar no llega hasta nuestras latitudes, pero el fin de semana se presenta de «estar en casa». Así que, nuestro resumen semanal puede ser una buena forma de pasar un rato entretenido, y estar al día de todo lo que hemos hecho esta semana. Hablamos un poco de la cuarta revolución industrial, del sistema experto CLIPS, creado por la NASA, de Jupyter Notebooks, y de certificaciones en Data Science de los fabricantes. ¿Conoces nuestros hilos? Esta semana también publicamos uno muy interesante sobre un análisis de la evolución de la música clásica basado en IA que la correlaciona con la teoría de evolución de Darwin. Interesante, ¿verdad? Empezamos la semana hablando de la industria 4.0, gracias a la confluencia de factores tecnológicos como la eclosión de las tecnologías Big Data, Inteligencia Artificial e Internet de las cosas, pero sobre todo, y al contrario de lo sucedido en anteriores revoluciones industriales, consecuencia y no causa, del cambio en los hábitos de consumo de las personas. Towards the fourth industrial revolution El martes, tocaba Sistemas Expertos, y hablamos de CLIPS, un SE creado por la NASA en los ochenta que proporcionaba un entorno completo para la construcción de nuevos SE basados en reglas y objetos. CLIPS, la historia de los Sistemas Expertos en la NASA El miércoles continuamos con nuestra serie «Dare with Python». En particular, hablamos de los Jupyter notebooks, qué son, cómo instalarlos, y cómo utilizarlos. Python for all(2): What are Jupyter Notebooks? El jueves publicamos el vídeo del webinar sobre Sistemas Expertos que tuvo lugar el martes y pusimos a prueba a Akinator. Akinator, un sistema experto convertido en adivino Y para el viernes, una interesante lista no ya de cursos para formarse en Data Science, sino de Certificaciones de los principales fabricantes e instituciones académicas. Las mejores certificaciones profesionales en Big Data Y para terminar, el hilo de esta semana. Si se te pasó, puedes verlo aquí: ¿Puede la Ley de la Evolución de las Especies explicar la evolución de la música clásica? La respuesta está en los algoritmos evolutivos, el #BigData y… en este #hilo pic.twitter.com/zX5JY2Oe4L — LUCA (@LUCA_D3) 31 de enero de 2019 https://platform.twitter.com/widgets.js’%20defer%20onload=» defer onload=’ HiloSi te gustan los hilos, puedes verlos todos los que hemos publicado hasta ahora en «Nuestros hilos». Y eso ha sido todo esta semana. ¡Feliz fin de semana! Los post más interesantes de LUCA Data Speaks 2018 organizados por series y temáticas Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Las mejores certificaciones profesionales en Big DataEventos de LUCA en Febrero y Marzo que no te puedes perder
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...