La Bolsa Social: se buscan startups que desarrollen soluciones contra el COVID-19Mario Cantalapiedra 24 abril, 2020 La crisis del COVID-19 está condicionando a todos los estratos de nuestra economía, entre ellos a los emprendedores e inversores que buscan participar en nuevas empresas. Son muchos los proyectos que se han visto frenados de forma repentina por el coronavirus, sin que a día de hoy se sepa si podrán hacerse realidad. No obstante, en este momento de zozobra, también están surgiendo iniciativas que desde el mundo empresarial tratan de aportar soluciones en la lucha contra el coronavirus. Financiar startups que luchen contra el COVID-19 A estos efectos, me ha parecido especialmente llamativa la propuesta que ha realizado La Bolsa Social, la primera plataforma de equity crowdfunding registrada oficialmente en España, que busca financiar startups que tengan o estén desarrollando soluciones contra el COVID-19. El equity crowdfunding, crowdinvesting o crowdfunding de inversión permite que múltiples inversores entreguen dinero, a través de una plataforma de Internet, a una empresa, a cambio de participar en su capital. La rentabilidad de la inversión está ligada al éxito futuro de la compañía, básicamente a través del cobro de dividendos y de la plusvalía que en su caso se logre al vender la participación. Aunque es un mecanismo que puede ser utilizado por empresas de tamaño medio que busquen aumentar su capital, fundamentalmente está previsto para financiar a empresas de reciente creación que tengan modelos de negocio escalables, es decir, startups. Es una fórmula de inversión que suele ser muy utilizada por los business angels o inversores privados que aportan capital en las etapas iniciales de las empresas. En el caso específico de La Bolsa Social, los proyectos que selecciona para la búsqueda de inversión han de producir un impacto positivo y medible en la sociedad y el medio ambiente. Selección de proyectos En esta ocasión, y según se informa desde la propia plataforma, ha formado una alianza con varios de los actores más relevantes del sector de la inversión de impacto en España, para que participen en el análisis, selección e inversión en los proyectos que luchen contra el coronavirus. Algunas de las soluciones que pueden aportar las startups y que se valorarán en el proceso de selección serán las siguientes: Herramientas de apoyo a la estructura sanitaria nacional, que agilicen procesos o mejoren la eficiencia de protocolos de cuidado de los enfermos.Soluciones que reduzcan el contagio del coronavirus.Soluciones que hagan más llevadera la cuarentena a la población.Herramientas que faciliten el trabajo eficiente en remoto.Soluciones que ayuden a mantener y recuperar el empleo y las empresas.Mecanismos que movilicen recursos a los sectores más vulnerables golpeados por la crisis. Requisitos que han de cumplir las empresas candidatas Se prevé que las rondas de inversión colectiva para esta convocatoria extraordinaria sean de entre 50.000 y 500.000 euros. Para poder optar a la financiación, las startups deberán inscribirse en un formulario y cumplir los requisitos siguientes: Aportar un producto o servicio que suponga una solución viable, sostenible y escalable a los desafíos relacionados con el impacto del COVID-19.Ser una solución innovadora, preferentemente de componente tecnológico.Poseer una validación técnica y comercial de su propuesta, con facturación demostrable.Contar con un buen equipo de profesionales.Tener un modelo de negocio escalable.Ser una sociedad limitada con domicilio en España. Primer proyecto financiable En el momento de redactar estas líneas, ya se encuentra disponible en el marketplace de La Bolsa Social y buscando financiación el primer proyecto que aporta una solución contra el COVID-19. Se trata de un asistente virtual que ofrece un seguimiento continuo en el hogar de las personas mayores y los pacientes crónicos. Por lo que puede leerse en la descripción del proyecto, es una solución basada en inteligencia artificial y tecnología de voz, que permite a través de llamadas al teléfono fijo del domicilio o al móvil de los usuarios acompañarlos y monitorizarlos, consiguiendo una atención continua en su hogar. Confío en que asistamos a iniciativas similares a la de La Bolsa Social por parte de otras plataformas y mecanismos de financiación. Nos hacen falta ideas que luchen contra el coronavirus y, por desgracia, las necesitamos rápidamente. La Taberna de Perorrubio: cómo sobrevive al coronavirus un restaurante de la España vaciadaLa reinvención no está en la profesión, está en el profesional
Lluis Serra El plan estratégico, la base para poder reflotar un negocio En cualquier empresa que esté comenzando a tener dificultades es necesario realizar un análisis de su funcionamiento y de los procesos, para poder obtener un diagnóstico de su situación...
Raúl Salgado Guía para liderar equipos y motivar a los empleados La palabra “motivación” esconde dos términos clave: “motivo y acción”, por lo que significa encontrar un sentido para actuar. Sin embargo, los paradigmas antiguos en los que el jefe...
Raúl Alonso Cómo hacer encuestas en Whatsapp y crear comunidades Se acabaron las conversaciones interminables para elegir día y hora de una reunión, o decidir cuál es la mejor campaña para promocionar el último lanzamiento. Ahora es posible imponer...
Raúl Salgado Cuatro claves para cumplir con la nueva Ley de Protección de Informantes El pasado 13 de marzo entró en vigor la Ley de Protección Integral de Informantes, que establece medidas específicas para garantizar la confidencialidad y seguridad de las personas que...
Mercedes Blanco ¿Por qué deberíamos ser asíncronos en nuestros trabajos? Después de muchos años abogando por la inmediatez y la sincronización, tanto de tareas como de equipos de trabajo, nos hemos dado cuenta de que no sólo no nos...
Raúl Alonso ‘Mindfulness’, el mundo puede esperar ¿Es posible ser más feliz sin tener más? En los últimos años son muchos los que hablan de los beneficios del mindfulness, pero ¿qué ofrece esta técnica de meditación...