NFT, la tecnología que está revolucionando el mundo digitalLluis Serra 10 junio, 2021 Hace unas semanas fue noticia que el fundador de Twitter, Jack Dorsey, había subastado el primer tweet publicado en dicha red social y que Sina Estavi, CEO de Bridge-Oracle, desembolsó 2,9 millones de euros por ese tweet mediante tecnología NFT o token no fungible, el cual certifica y confirma su autenticidad. Los NFT son tokens criptográficos con unas características propias: son únicos, indivisibles, indestructibles, verificables y no intercambiables. Se utilizan para verificar una propiedad digital. Gracias a sus funciones, no se pueden copiar ni reemplazar ni dividir ni convertir. Desarrollados con la tecnología blockchain, son tokens de criptomoneda que representan un valor irrepetible. La clave de los NFT son los Smart contracts. Para entender lo que está sucediendo en el mundo digital con la tecnología NFT, explicamos a continuación los conceptos relacionados con ella: Blockchain La tecnología blockchain o cadena de bloques es un registro único y copiado en varios nodos de una red. Se trata de una estructura de datos que se agrupa en bloques enlazados entre sí mediante el hash (código único del bloque). La información introducida y copiada en todos los nodos está asegurada criptográficamente y es casi imposible eliminarla ni manipularla ni editarla, porque se precisa modificar el 51% de los bloques de esa cadena. Activos digitales Los también llamados recursos digitales son contenido intangible digitalizado que pertenece a alguien y del que se tiene el derecho de uso. Los más comunes son documentos de texto, bases de datos, imágenes, fotos, videos, GIF, pero también se consideran activos digitales los perfiles de redes sociales, los tweets, los blogs, el software empresarial (ERP), el software de gestión de clientes (CRM) y las páginas web. Token Un token es un código de programación que se estructura en diferentes capas de valor y es diseñado por una persona o empresa. Tiene un valor aceptado por una comunidad, se crea con un protocolo de criptomoneda y siempre será respaldado por la tecnología blockchain. William Mougayar, presidente ejecutivo de Kin Ecosystem, lo define como: “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas”. Existen varios tipos de tokens. Los de utilidad (utility token) son un tipo especial que sirve para capitalizar o financiar proyectos de una compañía, para dar acceso a un determinado producto o servicio. Los tokens de seguridad (security token) tienen un valor financiero (activo financiero), se podría decir que son una mezcla de criptomoneda y acciones de una compañía. Los de acciones (equity token) son un tipo del anterior, pero que funciona como una propiedad de una inversión. Existen otras “variantes” de tokens, como los currency tokens o los asset tokens, más ligados a las criptomonedas. Los Bitcoin u otras criptomonedas son tokens fungibles. No podemos caer en el error de confundir una criptomoneda que usa su blockchain con un token que utiliza la tecnología blockchain de una criptomoneda para funcionar. Smart contracts Los contractos inteligentes o Smart conctracts son códigos o protocolos informáticos que sirven para verificar y hacer cumplir un acuerdo que se ejecuta por sí mismo. En resumen, y para ligar todos los conceptos y entender cómo funciona la tecnología NFT que está revolucionando el mundo digital, debemos saber que la tecnología blockchain verifica y custodia toda la información de la propiedad, la autentificación y los derechos de uso de los activos digitales en “formato” token (código), mediante un Smart contract y que consigue que solo exista un ejemplar y así lo convierte en un token criptográfico NFT. Los NFT son un registro (información) de quién tiene un activo digital único. Del primer tweet a La Gioconda Pero lo que la mayoría de nosotros nos preguntamos es cómo alguien puede querer un activo digital cuando por la Red circulan copias de esa información o contenido. Podríamos encontrar en Internet el primer tweet de la historia, copiarlo o descargarlo en nuestro ordenador y tendríamos en nuestra posesión algo por lo que alguien ha pagado millones de euros. Hace unos días hablaban en un programa de televisión del retrato de Lisa Gherardini, más conocida como La Gioconda o La Mona Lisa, de Leonardo da Vinci. Muchos pintores han reproducido la imagen de la esposa de Francesco del Giocondo. Se dice que el primero fue un discípulo de Da Vinci que pintó una réplica al mismo tiempo que este pintaba el original. Si tecleamos en Google “gioconda da vinci” nos salen aproximadamente 1.8 millones de resultados y millones de imágenes. Cualquiera de nosotros podría tener una copia en casa en cualquier formato, pero la propiedad del auténtico y único retrato de La Gioconda pertenece al gobierno de Francia y el original solo se puede ver en el Museo del Louvre de París. La “copia” del alumno de Da Vinci pertenece al museo del Prado de Madrid. El valor de algo único Lo que tiene valor es el original, porque quien lo posee tiene en sus manos algo único. Lo mismo sucede con los activos digitales, todos podríamos tener el primer tweet de la historia, pero el original lo tiene Sina Estavi, gracias a un token NFT que lo demuestra. El sector del coleccionismo ha sido uno de los primeros en operar en NFT. Este mes de mayo salía la noticia en la revista online Marketing 4 Ecommerce de que eBay, uno de los mayores marketplaces especialistas en productos exclusivos y diferentes, ampliaba su catálogo a coleccionistas de todo tipo (físicos y digitales) y que abrirá activos digitales en su plataforma. Estarán disponibles para la nueva generación de coleccionistas, música, arte, coleccionables y otros NFT. Además, en el futuro podrían aceptar criptomonedas en sus transacciones. Dos técnicas de venta en remoto para destacar entre la competencia¿Por qué todos los precios acaban en 7 o en 9?
Raúl Alonso 15 tendencias digitales con las que debe alinearse el marketing de tu empresa El marketing digital ha cambiado casi todo. Este 2023, la revolución continúa. El branded content y la publicidad digital, en alianza con las redes sociales, se han convertido en...
Lluis Serra Los diez elementos imprescindibles en un eCommerce El itinerario para obtener buenos resultados con una plataforma de eCommerce pasa primero por actualizar la tecnología. Seguidamente, hay que revisar los elementos de la plataforma y, por último,...
Raúl Salgado Las profesiones con mejores oportunidades laborales en 2023 Son cientos de miles las personas que quieren trabajar y no pueden. Que no encuentran el empleo que buscan. Que engrosan una lista de parados que continúa siendo un...
Raúl Alonso Recovo, una historia de emprendimiento, economía circular y moda Recovo es ejemplo de que las oportunidades en torno a la economía circular no son el delirio de un activismo soñador. Desde Barcelona, tres emprendedores han devuelto al mercado...
Raúl Salgado 7 fallos que pueden arruinar la experiencia de cliente Ir de compras se ha convertido en una experiencia que las empresas deben cuidar tanto o más que sus productos y servicios. Y es que los clientes cada vez...
Lluis Serra eCommerce: pasos para evitar que se quede obsoleto Llevo más de diez años diciendo que los dos grandes retos de la venta online son la logística y la fidelización. Y creo, por la información de la que...
Interesante leer este tipo de contenido que te informa mucho, pero que opinas de crear una plataforma donde la gente pueda vender sus activos digitales, todo esto con autenticidad de la pieza, tambien existen empresas que te ayudan con todo este proceso, una de ellas es Mitsoftware, tiene un contenido que igualmente me gusto mucho, pero por el momento no tengo dinero para invertir Responder