Cómo instalar y configurar Google Tag Manager para tu negocioMercedes Blanco 18 mayo, 2020 Muchas empresas no saben cómo medir su rendimiento en campañas orgánicas o de pago, porque no tienen una estructura de analítica digital definida. No saben qué medir ni cómo hacerlo. A la mínima mención de etiquetas o códigos, entran en pánico, aunque es la única manera de hacer un seguimiento riguroso de las acciones que tenemos en marcha. Este post se dirige a todas aquellas personas que no son programadores ni expertos en analítica, pero quieren tener el control y autonomía de sus acciones de marketing en sus respectivos negocios, sin tener que depender de terceros. Y para ello hablaremos de Tag Manager, la plataforma de marketing de Google. Qué es Google Tag Manager y para qué sirve Tag Manager es una herramienta gratuita de Google que sirve como administrador de etiquetas. Si estás iniciándote en el mundo del marketing, una etiqueta es un fragmento de código que se inserta en tu página web. Hoy en día, casi cualquier acción en marketing lleva aparejada una etiqueta: de Google Analytics, del píxel de Facebook, del código de MailChimp, de etiquetas de remarketing, campañas de Ads, seguimiento de conversiones, etc. Las etiquetas se utilizan para ver cómo funcionan tus campañas promocionadas, el comportamiento de los usuarios en tu web, el alcance de tus campañas de email marketing o para instalar el formulario pop-up de tu página principal, por ejemplo. Normalmente, estas etiquetas se integran en la web, copiándolas y pegándolas en el código fuente de tu página entre las etiquetas <head> o <body>. Es decir, tendríamos que ir colocando una a una en nuestra web las etiquetas que he mencionado antes. Pero con Tag Manager tenemos un único sitio para gestionar todas estas etiquetas. Cómo configurar Google Tag Manager en tu web Si no tienes cuenta, lo primero que debes hacer es crear una. Entra con una cuenta de Gmail en Tag Manager y sigue estos pasos: Configura la cuenta y el contenedor Desde la página de Tag Manager, pulsa en Crear cuenta, y rellena los campos solicitados en «Configuración de la cuenta» y «Configuración del contenedor». La cuenta es el nombre de tu empresa o de tu negocio, por ejemplo, y el contenedor es la plataforma objetivo en la que vas a instalar el código: un sitio web, iOS, Android o AMP. Tras pulsar en el botón Crear, hay que aceptar las condiciones del servicio para poder continuar con la instalación. Instala el código de Google Tag Manager en tu web En pantalla aparecerán las instrucciones y el código para que lo pegues en tu web. Hay que insertar dos etiquetas: Puedes instalar la etiqueta mediante un plugin o de forma manual. Si optas por un plugin, Google Tag Manager for WordPress de DuracellTommi’s es uno de los más utilizados. Recuerda desactivar todas las etiquetas que tuvieras instaladas en tu web, como por ejemplo, la de Google Analytics. Cómo configurar tus primeras etiquetas Una vez instalado en tu web, familiarízate con Google Tag Manager y comienza a crear etiquetas. Tendrás que manejar etiquetas, activadores y variables. Etiquetas: son el fragmento de código que enlaza tu web con plataformas de terceros, como pixel de Facebook, Analytics, etc.Activador: es la condición que ha de cumplirse para que la etiqueta funcione. Por ejemplo, activar la etiqueta de enviar un formulario cuando hagan clic en el enlace /contacto.Variable: es una porción específica de una cadena de datos y se puede vincular tanto a etiquetas como a activadores. Estas serían algunas de las etiquetas básicas que deberías configurar: 1. Instalar Google Analytics en tu web Vamos a crear una etiqueta para hacer un seguimiento de páginas vistas. Para ello, debes seguir estos pasos: Pulsa Nueva etiqueta. Elige Universal Analytics.En el Tipo de seguimiento, elige Página vista. En el desplegable “Configuración de Google Analytics” elige Nueva variable y llámala ID analytics. A mí me aparece {GA Propiedad} porque ya la tengo configurada: Te va a pedir el ID de tu cuenta de Analytics. Para ello, accede a tu cuenta de Analytics, entra en Administrador – Información – Código de Seguimiento. Allí aparecerá el ID de tu cuenta. Empieza por UA.Pega el ID en la casilla, deja el dominio de la cookie en auto y guarda.Por último, crea el activador. Para ello, elige Todas las páginas. Lo que estás diciendo a Google Tag Manager es que realice un seguimiento de todas las páginas de tu web. 2. Instalar el pixel de Facebook Para hacer campañas en esta red social, tendrás que pegar el píxel en tu web. Los pasos son estos: Crea una nueva etiqueta, elige HTML personalizado y ponle nombre.Copia el pixel de Facebook. Lo tienes en Administrador de Eventos – Configuración – Instalar Píxel – Instalar Código de Forma Manual.Pégalo en la etiqueta de HTML.Haz clic en Configuración Avanzada y selecciona Una vez por página en Opciones de activación de la etiqueta.En Activar selecciona Todas las Páginas. 3. Instalar un formulario emergente Si quieres instalar un formulario emergente en tu web, de esos que aparecen al entrar en una página, tendrías que elegir esta opción. Solo debes copiar el código, llevarlo al contenedor HTML y activarlo en las páginas que quieras. Para los que utilizáis MailChimp, el código lo tenéis en Audiencia – Configuración – Signup Forms. Puede ser que, al principio, Tag Manager resulte un poco complicado, pero abre todo un abanico de posibilidades para monitorizar y registrar acciones en tu web. Evitará que dependas de terceros para la implementación de códigos y podrás tener el control de las etiquetas de tu sitio web. Gestión de los medios de cobro ante la crisis del coronavirusPosts patrocinados: ¿funciona esta estrategia para marcas y blogueros?
Ana Maganto 10 ideas para vender más en tu página web La frase “hasta fin de existencias” es motivadora e induce a comprar. Y es que yo, desde que era pequeña y coleccionaba las mochilas y camisetas que regalaban con...
Mar Carpena Se buscan desesperadamente profesionales en casi todos los sectores Es una realidad y, lo que es peor, un problema acuciante que resolver. En España el talento escasea en prácticamente cualquier sector de actividad. Diariamente, podemos encontrar titulares que...
Raúl Alonso ¿Contratarías al salvador del mundo? Nawaiam, el videojuego de selección de talento Salvar al mundo de una catástrofe natural es su reto, y conocer sus competencias para el desempeño de un puesto de trabajo, el objetivo. Nawaiam irrumpe en el mercado...
Virginia Cabrera Lo primero, escuchar al cliente para poder vender Todos los que trabajan en actividades relacionadas con la venta están absolutamente convencidos de conocer perfectamente los valores y beneficios que sus productos aportan a los clientes. Y tal...
Mercedes Oriol Vico El valor de los NFT: del mundo del arte a las pymes Una de las grandes cuestiones que se abordaron a finales de mayo en el Foro Económico Mundial 2022 fue la tecnología, como elemento multiplicador para resolver múltiples retos simultáneamente....
Equipo Editorial Pymes Sage One, la forma más sencilla de gestionar tu contabilidad La contabilidad es uno de los mayores quebraderos de cabeza para muchos autónomos y pymes. Actualizar las facturas, gestionar los gastos, pagos y cobros en tiempo real, presentar el IVA e...