Guillermo Conde #RunOGov Open Meeting sobre Gobierno Abierto. El pasado 18 de Diciembre el Club de innovación, con el patrocinio de Telefónica, Yaco Sistemas y Rooter, organizó en el INAP un encuentro sobre Gobierno Abierto (#RunOGOv), en el que...
Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo el marmitako de bonito te ayudará a interpretar los resultados de pruebas, tests y evaluaciones El 15 de agosto se celebra en España la fiesta de la Asunción. Ese día, en la villa costera de Castro Urdiales se convoca un concurso de marmitako de...
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
Raúl Alonso Floorfy, la «startup» española que reinventa la búsqueda de vivienda Una adivinanza: ¿Qué hace un ingeniero informático millennial para elegir el mejor piso de entre los cientos que le muestra un portal inmobiliario? Respuesta: inventar una herramienta de recorrido...
Emprendedores colombianos: 5 triunfadores con sello nacionalAlvaro Sandoval 24 diciembre, 2019 América Latina es la cuna de muchos emprendedores exitosos. Personas que con su talento y creatividad han construido empresas innovadoras de talla mundial. Por ejemplo, el joven guatemalteco Luis Von Ahn, experto en tecnología, creó el sistema de seguridad para páginas web conocido como reCaptcha (adquirido en el 2009 por el gigante Google). Otro modelo es Marcos Galperín fundador y CEO de mercado libre, empresa valorada en más de 1.900 millones de dólares. Colombia no se queda atrás. Los emprendedores colombianos triunfan dentro y fuera del país. ¿Qué rasgos tienen en común y qué se puede aprender de sus experiencias? Una característica que comparten los emprendedores colombianos de éxito con sus homólogos de América Latina, es su capacidad para detectar una oportunidad de mercado e innovar. Es un emprendedor de oportunidad más que de necesidad. Sabe integrar el conocimiento, la tecnología y los aspectos del mercado. A continuación, se presenta una lista de los 5 emprendedores colombianos más destacados a nivel nacional e internacional. Descubra cómo lo lograron estos empresarios colombianos y aprenda de sus experiencias. 5 emprendedores colombianos reconocidos por su éxito empresarial 1. Simón Borrero, CEO de Rappi Fotografía La República Crear para cambiar el mundo es la visión que guía a Simón Borrero al momento de fundar una empresa. Con esa premisa en mente creó en 2015 Rappi, una compañía especializada en realizar entregas de todo tipo a domicilio. Desde su fundación, Rappi ha experimentado un crecimiento mensual de 15 ℅. Además, cuenta con más de 13 millones de usuarios y opera en 8 países de América Latina. El auge de la compañía ha ubicado su valor en 3.500 millones de dólares. Pero lograr esos números no ha sido fácil. Borrero ha tenido que luchar contra los altos costos operativos y márgenes de ganancia reducidos. Para vencer esa dificultad, este representante de los emprendedores colombianos exitosos permitió la promoción de productos en su aplicación. 2. Daniela Castellanos, creadora de la marca de moda Castellano Ethnic Origins Fotografía Talented Ladies Club 26 maletas y 25 mil dólares de inversión inicial necesitó Daniela para iniciar su marca de moda Castellano Ethnic Origins. La joven ya tenía experiencia con la industria de la moda. Pero quiso abordar este mercado desde una perspectiva social, reivindicativa. Por eso, los diseños vendidos por su firma salen de las manos de mujeres indígenas colombianas. La empresa trabaja con unas 200 mujeres de la tribu Wuayuu, a quienes se les reconoce la autoría de sus diseños. Este modelo de negocio está enmarcado en la moda ética y privilegia la historia, la cultura y calidad de la pieza. La producción en masa no está contemplada. Para vencer esta y otras limitantes Daniela recomienda aplicar estrategias de marketing y prensa. 3. Julián Torres, fundador de Fitpal Fotografía La Nota Económica Julián Torres es el director ejecutivo de Fitpal, una aplicación que permite a sus afiliados el acceso a más de 600 gimnasios en Colombia. La idea es que Fitpal ayude a ampliar la base de clientes de los gimnasios. Así, los establecimientos se convierten en aliados de su negocio. Como todos los emprendedores colombianos, Torres ha aprendido de sus errores. Por ejemplo, al principio quiso que Fitpal abarcara muchas zonas. Luego se dio cuenta de que era mejor expandirse dentro de una misma zona. Ver como crecían sus cliente le dio la razón. Ahora la plataforma suma alrededor de 2.500 suscriptores mensuales. 4. Alexander Torrenegra, fundador de Bunny Inc Fotografía Twitter Alexander Torrenegra es una referencia para los emprendedores colombianos. La marca de este empresario colombiano, Bunny Inc, agrupa tres plataformas que ofrecen contenido escritos, traducciones y voces profesionales. Ellas son WritingBunny, TraslationBunny y VoiceBunny. La empresa tiene un portafolio de más de 200.000 actores de doblaje. Entre sus clientes destacan Apple, Amazon, Duolingo y Disney. Para Torrenegra la clave del éxito está en proyectar el negocio al mercado internacional. Además, se rodea de un equipo dinámico y con garra que apoya la escalabilidad del negocio. Su próximo objetivo es llevar la marca a China y Japón. 5. Luis Chicaiza, CEO fundador de Dexon Software Fotografía Linkedin Los emprendedores colombianos saben reconocer una oportunidad de negocio cuando la ven. La empresa Dexon Software aprovecha el auge de la industria tecnológica como motor del desarrollo económico. Y lo hace especialmente en Colombia donde los servicios relacionados con las tecnologías de la información representan el 1,19 por ciento del PIB. Esta empresa es un desarrollador de software colombiano integrado por 70 trabajadores directos. Su catálogo de productos ofrece soluciones empresariales para resolver procesos de gestión. En la actualidad posee centros de funcionamiento en Bogotá, Miami, México y Santiago de Chile, aunque tiene la intención de aumentar su presencia mundial. Para lograrlo busca una ronda de semillas de 2 millones de dólares.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.