Digital Workplace Lite, la evolución del puesto de trabajoBelén Espejo González 3 diciembre, 2019 Ya estamos habituados a ver que la transformación digital es una realidad que impacta en empresas de cualquier sector y tamaño. Los empleados son un elemento crítico de esta transformación, la clave para que esta se produzca con éxito en una mediana empresa. El talento y la eficiencia de los equipos marcan la diferencia. Por tanto, incrementar las capacidades digitales de los empleados y dotarlos de las herramientas tecnológicas adecuadas, para potenciar la competitividad del negocio, es algo que debe estar presente en la hoja de ruta de la transformación de estas organizaciones. La tecnología avanza inexorable y el puesto de trabajo evoluciona a gran velocidad: movilidad, virtualización, aplicaciones en la nube son algunas realidades que están cambiando la manera en que trabajan los empleados. Por otra parte, las necesidades de los negocios también evolucionan y requieren cada vez tecnología más avanzada (CRM, software de gestión de procesos, herramientas digitales para la comunicación, etc.), que hace que la gestión de las Tecnologías de la Información (TI) sea cada vez más compleja. Por ello, muchas medianas empresas no han podido abordar aún el reto de la digitalización ni aprovechar sus oportunidades. Sus departamentos de TI tienen que centrarse en garantizar la operatividad y resolver incidencias, más que en evolucionar digitalmente el negocio. ¿A qué trabajador no le ha ocurrido alguna vez que el día que más asuntos urgentes tiene el ordenador no le funciona? O le arranca pero no puede conectarse a Internet, usar el navegador ni enviar correos. También es frecuente que todo eso vaya bien, pero resulte imposible imprimir ese documento que alguien está esperando en papel. O quizá sea el teclado el que no reacciona o incluso el ratón… ¿Qué es Digital Workplace Lite? Pues bien, para ayudar a las empresas con la gestión y el mantenimiento del puesto de trabajo de sus empleados (ordenadores de sobremesa, portátiles y periféricos extraíbles con o sin garantía), y liberarlas de las actividades más básicas, Telefónica Empresas ha lanzado Digital Workplace Lite. Esta plataforma proporciona una mejor experiencia de usuario a los empleados y dispone de encuestas online para medir su satisfacción con la calidad del mismo. Estas son algunas de sus funcionalidades: Mantenimiento del hardware y software básico del puesto de trabajo.Atención 24×7 para la resolución de incidencias.Portal de usuario intuitivo e innovador en el que los usuarios pueden resolver por sí mismos las cuestiones básicas.Informes y cuadro de mando online, que pone a disposición de las empresas información actualizada de lo que ocurre en el puesto de trabajo. ¿Cómo funciona Digital Workplace Lite? Su funcionamiento es sencillo: cuando los usuarios tienen un problema con sus equipos, pueden acceder al portal para el empleado o llamar por teléfono al service desk de Telefónica Empresas. La siguiente infografía muestra el proceso completo: Este service desk puede ser el único punto de contacto para todas las incidencias relativas al puesto de trabajo y resolver rápidamente las incidencias mas básicas, frecuentes y previamente tipificadas. También sirve para encauzar de forma ágil aquellas más complejas o propias del negocio del cliente al grupo de resolución que el cliente indique, dentro o fuera de su organización. Además, el servicio dispone de un equipo experto que garantizará su mejora continua, a partir de un análisis constante. Este vídeo muestra cómo los empleados pueden utilizar el portal para reportar, consultar el estado de alguna incidencia e incluso resolver alguna de estas por sí mismos de manera fácil e intuitiva. 7 errores en envíos de emails que pueden provocar bajas de suscriptoresEl fracaso es muchas veces la clave del éxito
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...