Fátima García Dos reglas de oro del contact center: facilitarle la vida al cliente e innovar “Innovar no debe ser un tema puntual, sino continuo”. “Es importante que haya una definición clara de objetivos y estrategias”. “Sólo lo que se mide se puede mejorar”. “Entiende...
Telefónica Tech Charlamos con estudiantes de secundaria para orientarles en profesiones de Ciberseguridad Hace unos días, expertos de distintos departamentos de los servicios de Ciberseguridad de Telefónica Tech se han acercado al Instituto Cardenal Cisneros, en Madrid, para dar una charla sobre...
Roberto García Esteban La cultura corporativa, el verdadero software de la transformación digital Se habla mucho de la transformación digital y de cómo las empresas deben adaptarse a las nuevas tecnologías para poder ser ágiles y competitivas y sobrevivir en un entorno...
en Think Big José María López Técnicas de negociación del FBI que podrías aplicar en tu trabajo El ámbito profesional se nutre de conocimientos de cualquier área que podamos imaginar. Quién iba a pensar que un libro sobre táctica militar como El arte de la guerra de Sun Tzu sería...
ElevenPaths IOC_Emotet: nuestra nueva herramienta de análisis para formatos Microsoft Office XML Emotet sigue siendo una de las amenazas más persistentes en el mundo, pero particularmente en Latinoamérica está golpeando con cierta insistencia. Hace algunas semanas aconsejábamos una fórmula para mitigar...
ElevenPaths Security Innovation Days 2020: The New Era Vuelve nuestro evento anual de innovación en ciberseguridad. Del 20 al 22 octubre, disfruta de 3 jornadas 100% online y descubre The New Era. ¡Te esperamos!
Ángel María Herrera Cómo las devoluciones gratuitas salvaron a Zappos No deja de ser curioso que muchas de las grandes decisiones empresariales no se toman tras grandes jornadas de análisis o planificación estratégica, sino sobre la marcha, porque a...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Cuando la tecnología se viste, los wearablesJorge A. Hernández 2 octubre, 2023 Con más de 1.100 millones de dispositivos conectados a Internet, en 2022, los wearables se han convertido en un componente fundamental del Internet de las Cosas que poco a poco está cambiando la forma cómo vivimos. Según la Universidad de Cambridge, los wearables son “objetos que pueden llevarse puestos, como ropa o gafas, anillos, etc, que contienen tecnología informática o pueden conectarse a Internet”. Y aunque pueden sonar como algo sencillo su importancia es gigantesca, tanto que el mercado global de wearables se estima que superará los 491.740 millones de dólares para 2032, superando con holgura los 138.000 millones del año pasado (2022). Contrario a una creencia popular los wearables no son tan recientes, vienen desde la década de los setenta con el lanzamiento al mercado de los famosos relojes calculadora. Sin embargo, su popularidad llegaría años después gracias a los deportistas de alto rendimiento que usaron esta tecnología para medir su ritmo cardíaco, desempeño, etc. Algunos ejemplos Aunque existen múltiples opciones en el mercado, los representantes más conocidos de los wearables siguen siendo los relojes inteligentes. Con un tamaño del mercado de casi 30.000 millones de dólares, para el 2023, estos dispositivos siguen creciendo. Una de las múltiples razones para su crecimiento es, aparte de las ventajas tecnológicas, la entrada en juego de verdaderos gigantes del consumo masivo como Apple, Samsung, Google (Fitbit) y Huawei, por solo mencionar algunos. Otro jugador que sigue creciendo, aunque sin alcanzar la popularidad de los relojes, son las lentes inteligentes. Estos dispositivos combinan las bondades de otras tecnologías como la realidad aumentada que no solo son útiles para entretenerse, también abren la puerta a nuevas formas de capacitación. Y por supuesto, están los dispositivos dedicados al sector fitness. Inicialmente disponibles para los atletas, los wearables se convirtieron en una opción cada vez más popular para los aficionados permitiéndoles no solo mejorar su rendimiento, también socializar y crear comunidades alrededor de sus aficiones. La moda no incomoda Sin lograr, todavía, la popularidad de otros wearables existe una tendencia creciente en ropa y joyas que incorporan tecnología. Por cierto, estas últimas se proyecta que moverán más de 890 millones de dólares para 2030. Aunque inicialmente la joyería inteligente era un mercado limitado a celebridades, como los usuarios del Oura Ring, cada día salen nuevas ofertas que prometen masificar paulatinamente esta tecnología. Pero tal vez más interesante sucede con la ropa inteligente que promete permitir escuchar música, contar los latidos, leer mensajes de redes sociales, incluso dar indicaciones sobre la forma correcta de practicar algunos deportes: imagine que su ropa le indica las posiciones correctas del yoga. Pero si usted pensaba que los wearables solo tiene ventajas relacionadas con la vida personal, considérelo de nuevo, porque uno de los mayores potenciales de estos equipos está en el trabajo. Estos dispositivos permitirían aumentar la seguridad de las operaciones, la trazabilidad, la comunicación entre equipos y por ello, la satisfacción de los empleados. Los wearables son el futuro y su empresa deberá pensar cómo sacar provecho de ellos. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio ingresa aquí. Foto de rawpixel.com en Freepik
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?