Cómo ser invisible en Linkedin y visitar perfiles en modo privadoRaúl Alonso 5 noviembre, 2021 El mundo siempre fue un gran patio de vecinos, pero las redes sociales han reducido la observación del otro a un corto número de clics. En Linkedin, este placer culpable se justifica por obligaciones laborales, que ciertamente todos tenemos y quisiéramos mantener en el anonimato, por eso es tan práctico aprender a visitar perfiles en modo privado y semiprivado. Dar con el empleado idóneo, preparar una visita comercial o seleccionar a un colaborador freelance. Hay ocasiones en que en Linkedin buscamos perfiles con nombre y apellido, y en muchas de ellas nos conviene mantener el anonimato, por ejemplo, para que ese comercial que nos interesa contratar de la competencia no sepa que andamos tras su pista. Y no es sencillo: esta red social tiene la costumbre de «chivarse». Como usuarios sabemos que cada vez que nuestro perfil recibe una visita, el nombre, cargo y nivel de conexión con el visitante aparecerán en las comunicaciones que periódicamente recibimos. Para colmo de males, esa comunicación incluye un enlace a nuestro perfil, e incluso podemos revisarlo en la sección «Quién ha visto tu perfil». Lo que muchos de los 13 millones de usuarios españoles de Linkedin no saben es que la aplicación ofrece la posibilidad de hacer esas consultas en completo anonimato o semianonimato. Diferencias entre navegar en modo privado y semiprivado Antes de explicar cómo visitar perfiles de Linkedin en modo privado y semiprivado, conviene distinguir entre estas dos categorías. Es muy sencillo: Modo privado: la red social identificará a este visitante como «usuario de Linkedin anónimo». En la práctica significa que no compartirá ninguna información del visitante con el perfil visitado.Modo semiprivado (o perfil privado): este tipo de navegación mantiene en el anonimato el nombre del usuario visitante, pero facilita ciertos datos del perfil, por ejemplo, los relativos al cargo, nombre de la empresa, universidad donde estudió o sector en el que trabaja. Cómo visitar un perfil en Linkedin sin ser identificado Aquí tienes la información que estabas buscando para aplicar el superpoder de la invisibilidad en Linkedin. Sigue estos cinco pasos: Haz clic en el icono «Yo». No tiene pérdida, es el redondel que muestra tu foto y se ubica en la parte superior de tu página de inicio de Linkedin, en el menú horizontal, que está junto a Notificaciones, Mensajes, Empleos… Espera a que se abra el desplegable de opciones.Selecciona «Configuración y privacidad».Haz clic en «Visibilidad» (menú vertical izquierdo).Dentro de la sección «Visibilidad de tu perfil y tu red», ve a «Opciones de visualización del perfil» y haz clic en «‘Cambiar». Ahora ya puedes seleccionar el modo de navegación entre las tres opciones: Tu nombre y titular: aparecerá tu nombre y apellido junto a la descripción genérica de tu perfil (el titular).Características del perfil privado: es lo que hemos denominado como semiprivado, verás que se muestra el texto informativo que verá el usuario visitado, en el ejemplo de arriba: «periodista en el sector…»Modo privado: en este caso solo te identifica como «usuario de Linkedin anónimo». Al activar cualquiera de estas dos últimas opciones, Linkedin desactiva las estadísticas de «Quién ha visto tu perfil en los últimos 90 días» y se borra el historial de visualizaciones. Navegar en privado resta visibilidad a tu perfil Hay un tema importante que debe saber cualquiera que opte por este modelo: los expertos en SEO advierten de que navegar en privado en el modo perfil o historias resta la visibilidad, lo que es especialmente importante para quienes están en búsqueda activa de empleo o quieren posicionarse con unas determinadas palabras clave. Por ello, lo más conveniente es activar el modo privado solo durante el momento en que se hacen las visitas, y una vez finalizadas, volver al normal. De este modo se consigue que tu nombre vuelva a las estadísticas de «ver perfil» y «ver quién ha visto tu historia». Conoce la función «quién ha visto tu perfil» Por su relación con el tema tratado, acabamos dando un repaso a una de las funciones más básicas de Linkedin: Quién ha visto tu perfil. Aquí se encuentra la información sobre las visualizaciones de tu perfil en los últimos 90 días, que Linkedin completa con otros datos interesantes sobre los visitantes y tendencias. Acceder a esta sección es muy fácil. Los pasos que hay que dar son: Haz clic en el icono «Yo«. Espera a que se abra el desplegable de opciones.Haz clic en «Ver perfil» y desciende por el menú hasta dar con la sección «Tu panel«.Haz clic en el número de «Quién ha visto tu perfil«. Si no tienes la versión Premium (de pago) de Linkedin, La información que se despliega no está completa, es decir, que solo podrás conocer la cantidad de personas que han visto tu perfil y quiénes son dos o tres de ellas; el resto lo oculta. Artículos relacionados: Qué pasos debe dar una pyme para aterrizar con éxito en Linkedin Qué es y por qué hacer minería de procesosInnovación en la pyme: cómo implementarla
Raúl Salgado Ranking de las tecnologías con mejores perspectivas de implementación Cerca de un tercio de las empresas con más de diez empleados ya han implementado tecnologías relacionadas con el cloud e Internet de las cosas, según datos del Instituto...
Lluis Serra Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y a quiénes afecta En un anterior artículo hablaba de los puntos que debe abordar una auditoría interna para conseguir la Certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), para empresas que sean proveedoras...
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...