Cómo ocultar los «Me gusta» en InstagramEdith Gómez 13 octubre, 2021 Ahora Instagram ofrece más control al usuario sobre su cuenta, al darle la posibilidad de hacer desaparecer los «Me gusta» de sus publicaciones, si le parecen molestos. Por tanto, cualquier usuario podrá decidir si ocultar el número de likes en Instagram de otras publicaciones y de sus propios contenidos. Esta decisión generó un debate antes de que la red social lo implementara. Por un lado, están los influencers, creadores de contenido y otros usuarios que están muy pendientes de estas métricas para identificar tendencias. Y, por otro lado, están los usuarios que sienten presión y les obsesiona el recuento de «Me gusta», llegando incluso a perjudicar a su estado anímico. Ante este dilema, Instagram ofrece la opción a cada usuario de decidir qué hacer, si ocultarlos o mantenerlos. Ten en cuenta que esta opción se puede activar para las publicaciones que salen en la sección de Noticias y en las publicaciones propias. A continuación, te cuento cómo ocultarlos en menos de cinco minutos. Cómo ocultar tus likes en Instagram y los de otras cuentas Los usuarios tienen dos opciones: la visualización normal de «Me gusta» u ocultarlos. Pero, ¿qué pasa si decides ocultarlos? ¿Qué implica esto? Nadie verá el número de likes en tus publicaciones. Pero tú, de forma privada, sí podrás visualizarlos. Por otro lado, también está la opción de ocultar likes en publicaciones específicas de forma manual. Pasos para ocultar los «Me gusta» en Instagram de una publicación que vas a subir Si quieres ocultar los likes de una publicación que estás a punto de subir, deberás hacer lo siguiente: Cuando hayas elegido la imagen que vas a subir y le hayas puesto el filtro, dirígete a la opción para escribir el texto que acompañará a la imagen. Una vez ahí, haz un poco de scroll y ve a Configuración avanzada.Activa la casilla Ocultar recuentos de Me gusta y visualizaciones en esta publicación.Ahí mismo podrás ajustar otras preferencias, como desactivar comentarios, escribir un texto alternativo o poner una etiqueta de colaboración pagada.Una vez activada la casilla, hacemos clic en el icono de la flecha para retroceder, que se encuentra en la parte superior izquierda.Y compartimos la publicación. Cómo ocultar los «Me gusta» de tus publicaciones antiguas Si lo que quieres es que nadie vea los «Me gusta» de un contenido que ya publicaste anteriormente en Instagram: Elige la publicación y pulsa el icono de los tres puntitos, en la esquina derecha.Elige la opción Ocultar recuentos de Me gusta y visualizaciones. Esto quiere decir que los demás no podrán ver el recuento de likes en la sección Noticias, pero tú sí podrás hacerlo. Cuidado, porque si tienes vídeos en Reels o IGTV, el número de likes sí podrán visualizarse. Cómo ocultar los likes de otras cuentas Si lo que queremos es no visualizar los likes de otras cuentas, solo hay una manera de hacerlo y no se puede aplicar a perfiles concretos, sino de forma general: Dirígete a la Configuración de tu cuenta.Haz clic en Privacidad y a continuación pincha en Publicaciones.Activa la casilla de Ocultar recuentos de Me gusta y visualizaciones. Esta activación significa que todas las publicaciones que aparezcan en tu sección Noticias no mostrarán los likes ni el número de reproducciones en fotos y vídeos. Eso sí, la lista de usuarios que dio a «Me gusta» sí es accesible a todos. Ventajas y desventajas para influencers y creadores de contenido de ocultar el número de «Me gusta» en Instagram Desde el punto de vista de los influencers, los creadores de contenido o incluso si tú mismo llevas la cuenta de tu negocio, una de las ventajas de ocultar los «Me gusta» es que, a la hora de crear contenidos, se puede ser más creativo y tener más libertad, sin sentir ninguna presión. Por parte del usuario, este también dará prioridad al contenido, sin tener en cuenta la repercusión que haya tenido (muchos o pocos likes). El usuario no se verá condicionando por el número de likes y probablemente interactuará más en los comentarios al encontrarse con un contenido creativo y de valor. Sin embargo, también hay algunas desventajas, sobre todo para los influencers. Al ocultar sus likes, han comprobado que ha disminuido la interacción de su audiencia. Esto puede deberse a que el usuario ha llegado a pensar que ya no es necesario darle a «Me gusta» al contenido. Asimismo, otro inconveniente para los influencers es que las marcas ahora no podrán fijarse en estas métricas visibles para proponerles una colaboración; una métrica con la que podían conocer la tasa de participación que tiene una audiencia con el contenido de un influencer. En definitiva, ahora que puedes elegir si ocultar o mantener los likes, debes barajar qué es lo mejor para tu cuenta y cómo puede afectar a la medición de tus resultados. Artículos relacionados: Bloquear y restringir en Instagram: ¿para qué se utilizan y qué diferencias hay? Foto de Kate Torline en Unsplash La sostenibilidad llega a las pequeñas empresasTres claves para definir el «customer journey»
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...