Cinco formas de atraer clientes a tu comercio electrónicoJosé María Lissen 21 enero, 2015 El cambio de año traerá la consolidación definitiva del comercio electrónico, un sector que espera un aumento en las ventas superior al 10%, según datos del Observatorio eCommerce. Mientras muchos negocios esperan subirse al carro del canal online, las empresas ‘pioneras’, que abrieron su tienda virtual años atrás, se preguntan cómo atraer más clientes en un contexto en el que la competencia será feroz. Pensemos. En 2015 se crearán más tiendas online que probablemente vendan lo mismo que nosotros. En lugar de competir por productos o servicios, centrémonos en lo realmente importante: luchar por nuestros clientes. Las predicciones de los expertos podrán decir cosas tan certeras como que éste es el año del mCommerce, de los nuevos métodos de pago o del marketing de contenidos. Y tienen razón. Pero, por encima de todo, 2015 será el año del usuario, más maduro y exigente. El comercio electrónico ha dejado de ser una novedad hace ya tiempo, y el cliente online ya está muy habituado a hacer compras desde múltiples dispositivos. Esto obliga a las empresas a ser más exigentes con aquello que ofrecen al consumidor. Las acciones de marketing no deben buscar únicamente la venta fácil, sino crear un vínculo con el cliente. Esto es, darle seguridad para que complete la compra, proyectar una buena imagen de nosotros, y conseguir la fidelización del visitante. Atraer clientes a nuestra tienda online no será nada fácil en un contexto tan competitivo. Afortunadamente, 2015 se presenta con un sinfín de alternativas que nos permitirán captar la atención del usuario. Tráfico, conversiones, fidelización; ese será el modelo a seguir. Para ello, contamos con diversas tácticas: Blog Un usuario exigente es aquel que quiere conocer todos los detalles sobre un producto o servicio antes de adquirirlo. Un buen post que sea capaz de aportar información útil, predispone al visitante hacia la compra. Se trata de dar confianza, de que nuestro artículo resuelva dudas. Esto, en combinación con una llamada a la acción bien insertada, nos abre muchas puertas a la conversión. Redes sociales Un plan específico para social media nos proporcionará una conexión directa con el consumidor final, lo que se traduce en más tráfico para nuestro ecommerce. Además, apoyará nuestra estrategia de contenido, aportando “viralización” y promociones específicas para nuestros productos. El objetivo, incrementar el grado de engagement con los seguidores. Una buena reputación online vende, y las redes sociales son un medio perfecto para lograr este propósito. SEO El posicionamiento actual se basa en ofrecer una experiencia al usuario. Es algo que está más relacionado con el contenido que con especificaciones técnicas. Por ello, el catálogo de nuestra tienda online debe estar siempre actualizado, con textos explicativos que muestren todas las características de nuestros productos. Para reforzar nuestra oferta, debemos crear una ‘red de información’ en torno a nuestro comercio electrónico: páginas de aterrizaje, posts concretos en nuestro blog, llamadas a la acción en nuestra página web, etc. Publicidad digital Existen muchísimas formas de promocionar nuestro comercio electrónico en Internet, desde fórmulas de pago (SEM, publicidad display, etc.) hasta campañas gratuitas, como el emailing. Lo importante es medir el retorno de inversión para cada una de estas acciones, y así saber cuáles son las más efectivas para captar tráfico de calidad. Promociones Las promociones pueden ser una manera eficaz de atraer usuarios, tanto nuevos como recurrentes, ya que lo que más se valora cuando se realiza una compra online es el precio y la comodidad del servicio. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el objetivo principal es fidelizar. Ofrecer descuentos por sistema puede atraer a un sector de público movido únicamente por las gangas. Insistimos: 2015 será el año del usuario. Por ello, nuestra labor no debe quedarse solo en atraer tráfico a nuestra tienda online. Detrás de cada visita hay unas determinadas expectativas sobre nuestra marca que han de cumplirse. Dar una buena imagen nos abrirá las puertas de la conversión y la posterior fidelización del usuario. Foto: Esparta ¿Cuánto influyen los ‘influencers’?Resolviendo dudas de Google My Business
Cristóbal Corredor Ardoy Manual de Responsabilidad Social Corporativa para pymes La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está de moda, hasta tal punto que los expertos en sostenibilidad son los profesionales más demandados, sólo por detrás de los ingenieros en inteligencia...
Alfonso Alcántara No seas el mejor conferenciante, sé el más adecuado Existen tres tipos de conferenciantes: Los que muestran cómo hacer algo; los que explican o conceptualizan la realidad; y los que repiten que «lo importante es la actitud». ¿Las personas...
Eva María Oviedo Testamento empresarial: deja tu empresa en buenas manos Una empresa es una parte importante del patrimonio que tanto ha costado levantar. Por eso es necesario atar y preparar de forma adecuada la sucesión en caso de fallecimiento. Normalmente...
Raúl Alonso Herramientas de inteligencia artificial para vender más en tu tienda online La inteligencia artificial lleva la gestión del comercio online a una nueva dimensión. Sus soluciones ya son utilizadas por los grandes operadores de la venta en línea, y ahora...
Raúl Salgado 3 claves para tener éxito en el ecosistema empresarial actual ¿Es España un país para emprender? He ahí un gran debate. Lo cierto es que hoy en día los emprendedores en nuestro país se enfrentan a un buen número...
Mercedes Blanco Cómo tener el dominio .ai en tu web En el mundo hay un total de 155.927 dominios .ai activos con una tendencia ascendente desde 2020, especialmente acusada desde la irrupción de ChatGPT. “Expert.ai” llegó a venderse por...
Buenas tardes. Todos los puntos que se mencionan son buenas herramientas para lograr el buen posicionamiento de tu empresa en el mundo web. Responder