Checkout de Instagram: ¿aún no lo tienes?Lluis Serra 24 julio, 2019 El comercio electrónico es uno de los motores de Internet, como también lo son las redes sociales. Hasta hace pocos meses han ido un poco por separado: las plataformas de eCommerce se dedicaban a vender y las redes sociales a comunicar a potenciales clientes las características de determinados productos y servicios, si bien es cierto que ambos confluían en la estrategia digital del proyecto. Hasta ahora mi discurso siempre ha sido que las redes sociales no venden, pero comunican muy bien, llegan a quienes tienen que llegar, con impactos que ayudan muchísimo en la decisión de compra, pero la transacción final siempre la hace el eCommerce. Pero Checkout de Instagram ha echado por tierra esta idea y me he visto obligado a cambiar el discurso. Instagram no es la pionera en introducir el comercio electrónico en las redes sociales; de hecho, hace meses hablábamos de Snapchat, realidad aumentada y comercio electrónico, pero a mi modo de ver, sí es la que marcará un antes y un después. El poder de Checkout de Instagram Desde el pasado mes de marzo, la opción “Checkout” de Instagram permite a los seguidores escoger y comprar productos de las publicaciones sin necesidad de salir de la aplicación. Esta funcionalidad simplifica el proceso de compra, que a menudo es una barrera para el comprador, ya que no te redirige a ninguna página externa a la red social. Una vez que haces clic en “comprar”, registras tus datos de facturación, de envío, realizas el pago (con opción de vincular tu cuenta de Paypal), todo ello sin salir de Instagram. Una vez realizada la compra, te ofrece la posibilidad de hacer un seguimiento y control del pedido. Aunque fueron las grandes marcas las que empezaron a usar esta nueva funcionalidad, actualmente podemos encontrar cualquier tipo de comercio electrónico vendiendo en Instagram, es decir, también las pequeñas empresas y los autónomos. Tu catálogo de productos en Instagram Uno de los mayores objetivos que tenemos como vendedores es convertir los perfiles sociales de nuestras marcas en catálogos, como si fueran una tienda online, por ese motivo es importantísimo escoger muy bien los productos que venderemos mediante la app de Instagram. Instagram ha comunicado a los usuarios que toda la información facilitada por el cliente en la primera compra quedará guardada para futuras compras. Esto es otra ventaja, aunque muchas plataformas de comercio electrónico ya ofrecen este “servicio”, hay otras muchas que no. Un valor añadido que muchos compradores de Internet agradecen si les genera confianza el destinatario de sus datos. Pero lo que realmente me gusta de este nuevo canal de eCommerce, Checkout, es la posibilidad de guardar la publicación en una colección. A menudo un usuario online no compra en el primer impacto que recibe, lo hará en el segundo o en el tercero. La opción de poder guardar la publicación en una de tus colecciones y visitar esos impactos cuando realmente quieras comprar, es una acción que agradecen mucho los compradores de Internet. Con esta opción estamos creando una “carpeta / colección” de nuestros deseos para futuras compras y sin volver a realizar búsquedas en Google cuando realmente queremos adquirirlo. Pasos para publicitar tus productos Pero lo importante es conocer el proceso para publicitar tus productos en Instagram. Para poder vender nuestros productos en Instagram, el proceso es fácil y rápido. Lo primero que tenemos que hacer es verificar que estamos usando la última versión de Instagram y que nuestro perfil sea de empresa y esté vinculado a la tienda de una página de Facebook. El proceso es el siguiente: Crear y vincular una cuenta de Business Manager a la página de Facebook y al perfil de Instagram. Introducir los productos en un nuevo catálogo desde la pestaña catálogos de tu Business Manager. Atención: no podrás crear una cuenta Business Manager si no tienes al menos cuatro productos en el catálogo y tendrás que cambiar la forma de pago de tu perfil de Instagram. Además, solo se conectarán los perfiles de Instagram que han cambiado a Empresa, y estos deben ser aprobados para poder usar la función de compras en Instagram, antes de poder empezar a etiquetar productos en las publicaciones o historias. Una vez revisada y aprobada tu cuenta, desde la pestaña Configuración / Empresa / Compras, ya podrás importar los productos del catálogo y te dará la opción de etiquetar las nuevas publicaciones con algún producto del catálogo. En el supuesto de que no sea aprobado o que aún esté en revisión, no aparecerá la opción de Compras en tu perfil. Este proceso tarda unos días, pero en ocasiones es posible que debamos revisar la cuenta en mayor profundidad, para asegurarnos de que cumplimos con todos los requisitos. Etiqueta productos para vender Si Instagram aprueba nuestro perfil, ya estamos preparados para etiquetar hasta cinco productos en una sola publicación y veinte productos en un carrusel. El procedimiento es rápido: después de elegir la foto que queremos publicar, le ponemos un filtro (o no) y escribimos el texto, será en ese momento cuando podrás clicar en la foto los productos que quieres etiquetar, escribe el nombre del producto, selecciona cómo se verá y comparte. Instagram verificará las etiquetas y, una vez aprobadas, ya estará la imagen visible para que cualquier persona pueda comprar desde tu publicación en la propia app. No te quedes sin stock Un detalle que debemos tener en cuenta: si el producto de Facebook se queda sin stock o lo eliminas por la razón que sea, se elimina automáticamente de todas las publicaciones, pero una vez vuelvas a activarlo, no aparecerá en ninguna de las anteriores publicaciones, es decir, que debes estar muy atento al stock de tus productos. 5 trucos para utilizar un chat en vivo en tu tienda “online”Diez habilidades de gestión que quizás debas mejorar
Mercedes Blanco Creación “online” de empresas, una realidad en 2021 En un par de años, como máximo, cualquier emprendedor podrá crear una empresa y llevar a cabo el proceso íntegramente de manera online. A día de hoy, se pueden...
Mario Cantalapiedra Finanzas sostenibles: por un desarrollo más social y equilibrado Uno de los aspectos que se están debatiendo durante la celebración en Madrid de la Cumbre del Clima, COP 25, es el que atañe a las denominadas “finanzas sostenibles”....
Mar Carpena Se prorroga el actual sistema de módulos para autónomos Tras meses de negociaciones entre el Gobierno y las asociaciones, por fin hay acuerdo: el sistema de módulos por el que tributan cerca de 400.000 autónomos en nuestro país,...
Virginia Cabrera Cerealto Siro Foods, la experiencia de una gran empresa que trabaja con pymes Dicen que los elefantes no pueden bailar con las gacelas sin aplastarlas. Que el pez grande siempre acaba comiéndose al más chico. Que las pequeñas empresas no pueden trabajar...
Raúl Alonso El método Grönholm y otras formas de selección de personal más justas La Justicia se representa con una mujer que lleva una venda en los ojos, una balanza en una mano y una espada en la otra. La venda es lo...
Raúl Salgado El fracaso es muchas veces la clave del éxito “El fracaso es la clave del éxito. Cada error nos enseña algo”. “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”. “El fracaso es, a...
As the admin of this web page is working, no doubt very soon it will be famous, due to its feature contents. Responder