Comercio aumentado y redes sociales: la nueva fórmula para venderLluis Serra 5 marzo, 2019 Hace ya más de un lustro que se habla sobre la realidad aumentada (RA) adaptada al comercio electrónico. En 2016, algunos comenzaron a realizar pruebas con imágenes 3D y diversas tiendas online, especialmente de los sectores del mueble y de la moda, permitían ver y «probar(se)» el producto antes de comprarlo. Pero, ¿qué está sucediendo en la actualidad con esta tecnología? La realidad aumentada siempre ha estado asociada al mundo de los videojuegos, pero en la “fusión” del comercio electrónico y la realidad aumentada (comercio aumentado o aCommerce), hay dos puntos clave: La confianza: las nuevas herramientas de visualización de productos permiten generar mucha más confianza en el comprador, así como una experiencia de usuario (UX) diferente y más real mientras navega por catálogos de productos digitales.La movilidad: el estudio de Shopper First Retailing asegura que el 60% del tráfico que reciben las plataformas de comercio electrónico a nivel mundial es móvil. A la hora de efectuar una compra, el smartphone casi iguala al ordenador de sobremesa en porcentajes. Así pues, el crecimiento del uso de los smartphones ayuda muchísimo a que la compra sea con realidad aumentada. Ventajas del comercio aumentado Además de estos dos puntos, existen una serie de ventajas que confirman que la realidad aumentada y el eCommerce hacen un buen tándem y sobre todo que incorporar la tecnología RA puede suponer un auténtico paso al frente en la forma de adquirir productos, con el objetivo de aportar información adicional y visual al proceso de compra. Cuando hablamos de RA, disponemos de una infinidad de plataformas, pero a la hora de crear los contenidos, las plataformas para diseñar como Layar son realmente sencillas e intuitivas, solo es necesario arrastrar los elementos digitales interactivos para crear el contenido. Y las aplicaciones móviles son clave para unir las piezas. Para crear tu propia app de realidad aumentada destaca Roar, una excelente herramienta, tanto para uso personal como profesional. Una vez elaborado el contenido con la herramienta adecuada, obtendremos una serie de beneficios que nos permitirán fidelizar al usuario, debido a que la experiencia de compra será totalmente especial y diferente, y logrará que el usuario quiera repetir el proceso de compra. Cuando compramos, la seguridad es uno de los requisitos que el usuario exige. Comprar con tecnología RA transmite mucha más seguridad, tranquilidad y genera confianza, lo que produce un incremento de ventas en el portal y una disminución de las devoluciones de productos. Para el departamento de marketing las estrategias de realidad aumentada son fundamentales para aumentar el tráfico web y el tiempo de navegación. Además aumenta la tasa de conversión y disminuye la tasa de rebote. Los pioneros del comercio electrónico se dan cuenta del enorme potencial que tiene la realidad aumentada para transformar la forma en que los compradores buscan y consumen el contenido digital de los productos antes de comprarlos. Cada día hay más proyectos que están incorporando la RA. Sectores como la educación utilizan ya la realidad aumentada en las aulas, con el fin de conseguir más interés, interacción y motivación de los alumnos, padres y profesores. Está cambiando la forma de aprender, que permite a los alumnos un aprendizaje más seguro y con mayor contenido. En el sector de la salud la realidad aumentada ofrece grandes soluciones con imágenes en 2D o tridimensionales unidos a elementos reales. Esta práctica en tiempo real ayuda a profesionales a tomar decisiones en el campo de la cirugía, la telemedicina y otras ramas. El tercer ingrediente: las redes sociales Otro de los pilares en la estrategia de marketing y ventas son las redes sociales, que pueden cambiar mucho la forma de hacer las cosas. Un ejemplo de ello es Snapchat, que incorporó a principios de 2018 la posibilidad de realizar compras en su propia app, y a finales del año pasado dio un paso más e incorporó la realidad aumentada con un objetivo claro: dotarse de las nuevas herramientas para potenciar el comercio electrónico y convencer a las marcas para que vendieran sus productos con la tecnología RA en su red social. Y lo ha conseguido. Grandes marcas ya han realizado exitosas campañas de marketing en Snapchat impulsadas por la Realidad Aumentada, y han generado contenido creado por el propio usuario. Llegados a este punto, donde se unen el comercio electrónico, la realidad aumentada y las redes sociales, es fundamental que las estrategias de marketing digital de las empresas evolucionen para poder obtener buenos resultados. El marketing en redes sociales es actualmente una pieza importante para los eCommerce, pero con la incorporación de la realidad aumentada se abre un abanico de grandes oportunidades para todos. Olvídate de las startups, llegan las organizaciones exponencialesAmenazas para las empresas en redes sociales
Cristóbal Corredor Ardoy Manual de Responsabilidad Social Corporativa para pymes La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) está de moda, hasta tal punto que los expertos en sostenibilidad son los profesionales más demandados, sólo por detrás de los ingenieros en inteligencia...
Alfonso Alcántara No seas el mejor conferenciante, sé el más adecuado Existen tres tipos de conferenciantes: Los que muestran cómo hacer algo; los que explican o conceptualizan la realidad; y los que repiten que «lo importante es la actitud». ¿Las personas...
Eva María Oviedo Testamento empresarial: deja tu empresa en buenas manos Una empresa es una parte importante del patrimonio que tanto ha costado levantar. Por eso es necesario atar y preparar de forma adecuada la sucesión en caso de fallecimiento. Normalmente...
Raúl Alonso Herramientas de inteligencia artificial para vender más en tu tienda online La inteligencia artificial lleva la gestión del comercio online a una nueva dimensión. Sus soluciones ya son utilizadas por los grandes operadores de la venta en línea, y ahora...
Raúl Salgado 3 claves para tener éxito en el ecosistema empresarial actual ¿Es España un país para emprender? He ahí un gran debate. Lo cierto es que hoy en día los emprendedores en nuestro país se enfrentan a un buen número...
Mercedes Blanco Cómo tener el dominio .ai en tu web En el mundo hay un total de 155.927 dominios .ai activos con una tendencia ascendente desde 2020, especialmente acusada desde la irrupción de ChatGPT. “Expert.ai” llegó a venderse por...
Las redes sociales son una buena herramienta para alcanzar nuevos clientes hacia un ecommerce, si a esto le sumamos la realidad aumentada, la conversión puede aumentar considerablemente. Responder