Si no quieres que tu web se quede sin indexar por Google, adáptala al móvilMar Carpena 21 diciembre, 2020 De nuevo Google anuncia cambios y, en este caso, las novedades del buscador por antonomasia podrían afectar a miles de páginas web que, a partir del próximo mes de marzo, podrían convertirse en invisibles. Y es que, para esa fecha, Google dejará de indexar en su buscador todas aquellas páginas web que no sean compatibles con navegadores móviles. El algoritmo Mobile First Index El anticipo a esta estrategia lo encontramos en 2018, fecha en la que Google lanzaba Mobile First Index, el algoritmo que comenzó a utilizar para posicionar las webs en su listado de resultados cuando alguien realiza una búsqueda. Las llamadas ”arañas de Google” recorren la red y van saltando de url en url, recopilando información, esto es lo que conocemos como la fase de «crawleo» o rastreo. Recopilan toda esa información y la organizan (fase de indexación) para después valorar ese contenido, definiendo qué paginas dan un mejor servicio al usuario para según que búsquedas. Es esa valoración la que hace que, en los resultados de búsqueda, muestre una web en primera posición, en el número 20 o en el 50… Esto último es la fase de «rankeo», explica Rodrigo Rubio, especialista en SEO y B2B Digital Marketing Specialist en Alfa Laval. Se trata de un criterio decisivo para la visibilidad de miles de empresas y comercios que, ahora, da un salto más. Con el cambio anunciado, la compañía eliminará de su índice todas aquellas páginas web que no dispongan de compatibilidad con navegación móvil, así como todas las imágenes que contengan y los archivos asociados. Webs invisibles para Google Actualmente Google te penaliza o te da una posición baja si tu página no se ve correctamente en un navegador móvil. «¿No te ha pasado a veces que en el móvil, en una página web, por ejemplo, no ves un botón? ¿O que el texto de ese botón es demasiado largo y se sale de la pantalla? Este tipo de cosas ofrecen una mala experiencia al usuario, algo que a Google no le gusta» asegura Rodrigo Rubio. Ahora parece que no es que las vaya a posicionar bajo, sino que directamente no las va a indexar y si no la indexa, no pasa a la siguiente fase, es decir, no la mostrará en los resultados de una búsqueda. Menos visitas y menores ventas Este cambio podría afectar a miles de páginas web que podrían dejar de “existir” para Google, con lo que eso conlleva a nivel de visitas y, en consecuencia, de ventas. Como explica Rubio, ”si actualmente, por ejemplo, una empresa tiene 1.000 visitas al mes a través de la web y, de esas 1.000, 700 llegan desde Google, a partir de ahora, un 70% de su tráfico podría esfumarse. Esto, en el caso de un ecommerce podría suponer que un 70% de sus ingresos no lleguen”. Pero, ¿a qué tipo de webs podría sucederle? Actualmente es cierto que un gran número de webs ya cuentan con un diseño responsive, es decir, que se adapta a cualquier dispositivo, también es igual de cierto que el margen de mejora aún es grande. De hecho, según el reciente informe Radiografía de las pequeñas empresas y autónomos españoles, de GoDaddy, pese a que contar con un diseño responsive es clave para ofrecer una experiencia de usuario plenamente satisfactoria, un 43% de las pymes españolas afirma que no sabe lo que es y tan solo un 11% lo usa, aunque un 89% podría aplicarlo para mejorar la experiencia de sus clientes potenciales y aumentar así sus ventas. ¿Cómo saber si una web es adaptativa? El primer paso para saber si nuestra web es responsive o no, nos lo facilita el propio buscador. Con su herramienta “Prueba de optimización para móviles”, basta con introducir la url de una web para que Google la analice y nos diga si está optimizada o no para la navegación móvil. En caso de que el resultado sea negativo, el plazo para subsanarlo finaliza el próximo marzo. Según afirman desde Google, “el 70% de los sitios web que se muestran en los resultados de búsqueda ya han cambiado y son rastreados con Mobile First Index”. Pero, si tenemos en cuenta esta afirmación, hay un 30% de las webs que no están preparadas para el cambio. El usuario, el más beneficiado “Es cierto que, actualmente, prácticamente todas las plantillas, incluso gratuitas, que puedes encontrar para crear una web son ya responsive, pero está claro que habrá empresas, con sistemas antiguos y que manejan un gran volumen de datos, para las que el cambio es necesario y no será sencillo”, explica Rodrigo Rubio. Cada vez más, como usuarios, usamos el móvil para consultarlo todo. Según los últimos datos de Google, alrededor de 1.000 millones de personas acceden a Internet desde sus teléfonos móviles. Y no es normal que te encuentres con páginas por las que navegar desde el móvil sea el infierno en la tierra. «Lo lógico es que Google quiera que tengas una buena experiencia usando su buscador y no es algo que nos haya pillado por sorpresa. Lo llevan avisando años”, asegura Rubio. Así que no queda otra opción. En marzo de 2021, la web será móvil o no existirá, al menos en lo que a Google respecta. Imagen de Gerd Altmann en Pixabay ¿Deben solicitar las empresas insolventes el concurso, aunque no sea obligatorio legalmente?Por qué la «economía gig» va a cambiar el trabajo de 162 millones de personas
Alfonso Alcántara El mejor consejo que doy en mis conferencias pero que nadie aplica Un hombre sale de una vista con el juez acompañado por la Guardia Civil y cuando van a meterle en el coche, suena su móvil: —¿Quién es? —Manuel, soy tu mujer....
Mercedes Blanco ‘Ghostwriters’ hasta en Linkedin Hace unos meses saltaba la noticia de la existencia de escritores fantasma (ghostwriters) en Linkedin, cuyo objetivo es construir e impulsar la marca personal de perfiles directivos. Tienen unas tarifas...
Eva María Oviedo Pautas para manejar el estrés y mejorar la productividad Presupuestos que preparar con poca antelación, presentación de proyectos con fechas “apretadas”, clientes que necesitan cosas «para anteayer», imprevistos que surgen cuando menos lo esperas, exámenes “en blanco”… Todos...
Raúl Salgado Diagnóstico sobre la salud y bienestar de todas las generaciones de trabajadores La pandemia nos ha recordado cuán vulnerables podemos llegar a ser. Y nos ha enseñado que por encima del dinero o el estatus está la salud. Un aspecto a...
Ana Maganto 10 ideas para vender más en tu página web La frase “hasta fin de existencias” es motivadora e induce a comprar. Y es que yo, desde que era pequeña y coleccionaba las mochilas y camisetas que regalaban con...
Mar Carpena Se buscan desesperadamente profesionales en casi todos los sectores Es una realidad y, lo que es peor, un problema acuciante que resolver. En España el talento escasea en prácticamente cualquier sector de actividad. Diariamente, podemos encontrar titulares que...