Vídeos en directo en redes sociales: Ocho consejos para no sufrir ante las cámarasEdith Gómez 21 febrero, 2022 Los vídeos en directo en redes sociales son uno de los contenidos preferidos por los usuarios, porque te ponen cara, empatizas con ellos y se crea una conexión fuerte. Sin embargo, para conseguir una mayor efectividad, la comunicación es clave. Transmitir un mensaje claro, directo y mostrar cercanía son tres puntos importantes que debes tener en cuenta para llegar a tu público objetivo. Pero esto no es suficiente. Debes perder el miedo a las cámaras por completo. ¿Cómo? En este post damos algunos consejos para sentirte más seguro haciendo directos en redes sociales a través de una comunicación efectiva. ¿Por qué hacer vídeos en directo en tus redes sociales? La ventaja principal es que refuerza la imagen y fomenta la autoridad de tu marca al mostrarte tal y como eres, y al demostrar que dominas un tema por el que tu audiencia tiene interés. Además de esto, ¿por qué es importante hacer directos? Te permite conectar y empatizar con tu audiencia para ganarte su confianza.Los usuarios te recordarán más.Aumenta tu tráfico web y tu posicionamiento. Consejos para una comunicación efectiva en los vídeos en directo ¿Sabes cómo interpreta la audiencia los mensajes de los directos? Un 55 % de la interpretación del mensaje está determinado por la comunicación no verbal (lenguaje corporal y expresión facial). Y un 38 % dependerá de la voz del emisor (tono, volumen, calidad, emisión). Por eso, cobra importancia no tu mensaje en sí, sino cómo lo dices. Estos son algunos consejos para que tu comunicación sea más efectiva en las redes sociales y puedas salir ante las cámaras con más seguridad en tus directos: 1. Transmite un mensaje claro y sigue un guion Una forma de evitar improvisaciones y de quedarte en blanco es seguir un guion del mensaje que quieres transmitir. Repásalo varias veces antes de grabar y realiza algunos ensayos para ver dónde flaqueas y cuáles son tus puntos fuertes. Para transmitir el mensaje de forma eficaz, debes dominar bien el tema y exponerlo de forma sencilla, para que todos lo entiendan. A la hora de hacer el guion, piensa en el público al que te diriges y cuál es tu objetivo. 2. Cree en lo que dices Si te muestras dubitativo o mientes en tus vídeos en directo, la audiencia lo notará y eso provocará desconfianza, por lo que se irá y no volverá más. Te recomiendo que hables de temas que te gusten, te apasionen y que conozcas al dedillo, relacionados con tu negocio, aportando valor a tu audiencia. Así transmitirás entusiasmo y seguridad. 3. No sobreactúes: sé natural La gente quiere conocer quién hay detrás de esa marca, tu parte más humana. Es tu oportunidad para mostrarte tal como eres. Usa las palabras que utilizas a diario, ríete como siempre lo haces y si te equivocas, asúmelo y corrígelo. Piensa que no hay dos personas iguales. Tú eres único y real y debes intentar transmitir esa autenticidad. Si no sabes cómo, busca inspiración en algún youtuber o influencer que te guste y crea vídeos adaptándolos a tu personalidad (sin copiar). 4. Mira al objetivo de la cámara Hay gente a la que se le da mejor que a otras hablar en público o salir ante las cámaras. Pero si no tienes ese don, puedes trabajarlo. Existen técnicas de comunicación efectiva 100 % probadas para hablar de forma natural y segura ante las cámaras: Antes de empezar la grabación, dirígete a la cámara con mensajes positivos, como si fuera alguien de confianza, para ganar seguridad.Otra forma de mejorar tu confianza es hacer una emisión de prueba para ser crítico con los fallos y mejorarlos cuando llegue el directo.No mires a la pantalla del dispositivo, sino al objetivo. Si no lo haces, no mirarás al espectador a los ojos y no conectarás con él, por muy buen discurso que des.Si estás muy nervioso, dile a una persona de confianza que te acompañe. Si no puede ser, inténtalo con una foto de esa persona (hazle un agujero pequeño del tamaño del objetivo y colócalo sobre él).Brinda información concisa y que sea de fácil comprensión. Una comunicación es efectiva cuando el receptor comprende el mensaje, lo recuerda y luego actúa en consonancia con este.Otro factor importante es que la información sea de interés para el receptor y objetiva (debe ser auténtica, veraz e imparcial). Qué hacer y qué no cuando hables en público (Infografía) 5. Transmite entusiasmo y energía positiva Muestra entusiasmo y pasión en tu mensaje. Y demuestra a los usuarios que te importan y que los quieres ayudar a solucionar su problema. Utiliza el storytelling y cuenta tu historia personal para hacerles ver que los entiendes, porque también pasaste por esa situación u otra similar. 6. Dale ritmo a tu intervención No seas lineal, porque aburrirás a los espectadores. Para evitarlo, sé directo, no hables demasiado rápido, haz pausas, cuenta alguna anécdota, utiliza el humor cuando lo consideres oportuno y haz preguntas a la audiencia. 7. Empieza con gancho Los primeros segundos del vídeo en directo en redes sociales son importantes para retener al espectador y mantener su curiosidad. Para ello, al inicio del directo, puedes resumir con un titular de qué irá tu vídeo o partir de un punto de dolor de tu audiencia. Primero, señalas el problema y después las posibles soluciones. 8. Añade llamadas a la acción Como en cualquier otra estrategia de marketing, con el directo buscarás un resultado, ya sea más tráfico, dar a conocer tu nuevo producto o servicio, descargar un contenido, etc. Por tanto, debes incluir en el vídeo en directo una llamada a la acción clara y específica para que realicen eso que quieres. Después de leer estas recomendaciones, ¿te sientes más preparado para hacer vídeos en directo en redes sociales y conectar con tu audiencia? ADNtro, la startup española que averigua tu predisposición a la felicidad, al riesgo o a las adicciones¿Quiénes son los destinatarios de los Fondos Europeos para la digitalización?
Lluis Serra Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y a quiénes afecta En un anterior artículo hablaba de los puntos que debe abordar una auditoría interna para conseguir la Certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), para empresas que sean proveedoras...
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...