¿Quiénes son los destinatarios de los Fondos Europeos para la digitalización?Alicia Díaz Sánchez 22 febrero, 2022 Las ayudas de los Fondos Europeos Next Generation están copando los titulares durante las últimas semanas. Esto es así porque el Gobierno ya ha puesto en marcha el proceso para poder optar a estas ayudas (Programa Kit Digital), a través de la plataforma Acelera Pyme. Destinatarios de los Fondos Europeos Pero lo primero que debemos saber es a qué tipo de empresas se dirigen estas ayudas. ¿Quiénes son los destinatarios de los Fondos Europeos? El BOE lo especifica claramente: “las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo de la economía española”. ¿Pero cómo saber si una empresa está dentro de esa clasificación? Es sencillo, ya que -según el criterio de la Unión Europea- las pymes se dividen en las siguientes subcategorías, en función de su tamaño: Las que tienen menos de 250 empleados (medianas empresas).Las de menos de 50 trabajadores (pequeñas empresas).Las de menos de 10 empleados (microempresas).Las que no tienen asalariados. Por tanto, no son beneficiarios de los Fondos Europeos para la transformación digital las empresas medianas y las grandes. La primera convocatoria de ayudas, lanzada por Red.es el 26 de febrero, se dirige a las empresas de entre 10 y 49 empleados y está dotada con un presupuesto de 500 millones de euros. Se pueden solicitar hasta el 15 de septiembre de 2022. Telefónica, que desde el 11 de marzo es uno de los agentes digitalizadores homologados por el gobierno, ayuda a las empresas no solo en el proceso de solicitud del bono digital, sino también en la implantación de las soluciones digitales contempladas en los Fondos Europeos. Un tejido empresarial formado mayoritariamente por pequeñas empresas y microempresas Más del 99% del tejido empresarial español lo conforman empresas con menos de 250 empleados (pymes). Según el Informe Cifras Pyme, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en enero de 2022 había 2.923.719 empresas en España, que se distribuían, por tamaño, del siguiente modo: Pymes sin asalariados: 1.616.095Microempresas (de 1 a 9 trabajadores): 1.126.523Pequeñas empresas (de 10 a 49 asalariados): 156.094Medianas empresas (de 50 a 249 empleados): 25.017Grandes empresas: (de 250 o más asalariados): 4.977 Esta sería su representación gráfica, en porcentaje sobre el total: Fuente: Informe “Cifras Pyme” ¿Qué volumen de empleo generan las empresas según su tamaño? Si analizamos el número de empleados que hay en España, veremos que: Las pymes sin asalariados generan un 9,84% de los empleos.Las microempresas, un 20,74%.Las pequeñas empresas, un 18,56%.Las medianas empresas, un 15,08%.Y las grandes empresas, un 35,78%. Fuente: Informe “Cifras Pyme” Por sectores de actividad, la mayor parte de las empresas pertenecen al sector servicios (72,75%). Le siguen, por volumen, el sector de la construcción (11,16%), el agrario (10,16%) y, por último, el sector industrial (5,92%). Los Fondos Europeos y la digitalización son claves para crecer El objetivo de la Unión Europea y de la Agenda España Digital 2025 es avanzar hacia una economía y una sociedad cada vez más digitales. Para ello, es preciso invertir en “infraestructuras, competencias y tecnologías” que permitan a las empresas digitalizar sus procesos y negocios. Y los Fondos Europeos son la clave para conseguirlo. Son muchos los empresarios y emprendedores que creen que la digitalización no va con ellos, pero la realidad es otra y lo hemos visto en los dos últimos años. Las empresas que mejor han sorteado la crisis del coronavirus han sido precisamente las que contaban con más tecnología. El comercio electrónico y la presencia online han sido la tabla de salvación de muchos negocios. Pero hay otras muchas soluciones que contribuyen a llegar más lejos. Son las denominadas tecnologías disruptivas, como la ciberseguridad, el cloud, IoT (Internet de las cosas), la inteligencia artificial, el big data o la analítica. Apostar por la transformación digital es el pasaporte para crecer y aumentar la productividad. ¿Por qué no empezar cuanto antes? Telefónica y su equipo de expertos digitales te acompañarán en todo el proceso. Artículos relacionados: Fondos Europeos Next Generation, una oportunidad para las pymes y autónomos que quieren digitalizarse Test de diagnóstico digital, imprescindible para solicitar las ayudas de los Fondos Europeos Vídeos en directo en redes sociales: Ocho consejos para no sufrir ante las cámarasEl viaje de Wetaca: de una cocina de estudiantes a startup de facturación millonaria
Alfonso Alcántara El mejor consejo que doy en mis conferencias pero que nadie aplica Un hombre sale de una vista con el juez acompañado por la Guardia Civil y cuando van a meterle en el coche, suena su móvil: —¿Quién es? —Manuel, soy tu mujer....
Mercedes Blanco ‘Ghostwriters’ hasta en Linkedin Hace unos meses saltaba la noticia de la existencia de escritores fantasma (ghostwriters) en Linkedin, cuyo objetivo es construir e impulsar la marca personal de perfiles directivos. Tienen unas tarifas...
Eva María Oviedo Pautas para manejar el estrés y mejorar la productividad Presupuestos que preparar con poca antelación, presentación de proyectos con fechas “apretadas”, clientes que necesitan cosas «para anteayer», imprevistos que surgen cuando menos lo esperas, exámenes “en blanco”… Todos...
Raúl Salgado Diagnóstico sobre la salud y bienestar de todas las generaciones de trabajadores La pandemia nos ha recordado cuán vulnerables podemos llegar a ser. Y nos ha enseñado que por encima del dinero o el estatus está la salud. Un aspecto a...
Ana Maganto 10 ideas para vender más en tu página web La frase “hasta fin de existencias” es motivadora e induce a comprar. Y es que yo, desde que era pequeña y coleccionaba las mochilas y camisetas que regalaban con...
Mar Carpena Se buscan desesperadamente profesionales en casi todos los sectores Es una realidad y, lo que es peor, un problema acuciante que resolver. En España el talento escasea en prácticamente cualquier sector de actividad. Diariamente, podemos encontrar titulares que...