Ventajas de «blockchain» para las empresasRaúl Salgado 26 mayo, 2021 Detrás de criptomonedas como bitcoin, que tanto están revolucionando los mercados financieros, existe una tecnología transversal con un enorme potencial para las empresas: el blockchain. Y es que en este mundo digital, donde las bases de datos y la información que en ellas se almacena tienen cada vez mayor importancia, la utilización de esta tecnología será un pilar fundamental para la transparencia de las empresas. Como consecuencia, las compañías podrían ser más eficientes al confiar en los entornos digitales, automatizados o de terceros. Al menos, en opinión de José Luis Cáceres, CEO de NWC10Lab. Gestión inteligente “En el corto plazo, está sirviendo para lograr una gestión inteligente y un ahorro de costes, pero también se trata de la tecnología que posibilita la creación de nuevos modelos de negocio y un cambio general de paradigma económico”. Son palabras de Almudena de la Mata, CEO de Blockchain Intelligence, quien destaca los efectos de esta tecnología sobre la trazabilidad, certificación y automatización. Y esto resulta especialmente significativo cuando las empresas trabajan en procesos multiparte (construcción de grandes obras, producción y distribución de productos agrícolas, transporte y logística marítima, turismo o sanidad). De la Mata explica que blockchain agiliza los procesos de uso de datos compartidos y permite a las partes operar sobre información aceptada y accesible en tiempo real por todos los participantes. Ahorro de tiempo Gracias a esta automatización, se reducen los tiempos de ejecución y las posibles disputas. Y se generan certificados y evidencias que pueden usarse en procesos de calidad, fiscalidad, sostenibilidad y eficiencia energética o producción bio, por ejemplo. En el caso de medianas empresas construidas como holdings, la CEO de Blockchain Intelligence manifiesta que se han desarrollado procesos de gestión de tesorería en tiempo real. Más confianza, menos disputas “Dado que las empresas del grupo tienen acceso a los datos financieros relevantes directamente, se generan niveles de confianza y agilidad de gestión que reducen el número de conflictos y permiten completar los procesos de forma automática”, puntualiza. Asimismo, De la Mata asegura que el blockchain posibilita a las empresas que trabajan con grandes corporaciones validar su perfil con soluciones de identidad digital y hacer accesibles los datos y certificados necesarios para todas las partes vinculadas con este servicio. “Un solo trámite es suficiente para operar con varias empresas grandes, y los burocráticos procesos de validación son mucho más livianos para las pymes, y precisos y seguros para las grandes compañías contratantes”. Finalmente, entre otras muchas contribuciones, la CEO de Blockchain Intelligence señala la agilización de los pagos internacionales y la estimulación de la integridad de los empleados a través de «tokenización». Presente en el 11% de las grandes compañías La penetración de blockchain en las empresas de más de 50 empleados es del 11%, una cifra que escala hasta el 24% si se incluyen pruebas piloto o previsiones de trabajar con esta tecnología, según recientes estudios. “Blockchain es todavía una tecnología cara de desarrollar por la falta de desarrolladores. El acceso de las pymes será mediante la utilización de servicios de otros, mientras en la gran empresa sí se explora desarrollar prototipos y herramientas propias”. Cáceres sostiene que, en el caso de pymes, es mucho más difícil conocer su penetración, aunque considera que su adaptación vendrá probablemente integrada en el uso de otras herramientas que ya utilicen en su día a día como los CRM, gestores de proyectos, software para determinados procesos… o usando soluciones de terceros que permitan mediante conexiones APIS ciertos servicios. Por su parte, De la Mata señala que si bien el 10% de las empresas españolas declaran estar trabajando en la implantación de blockchain, las grandes compañías ya empezaron a tantear esta tecnología hace seis años. “En muchos casos, este comienzo se realizó a través de consorcios sectoriales que permitieron reducir los costes de implementación y buscar casos de uso comunes, aplicando el concepto “coopetición” (cooperar para luego competir)”. Impacto económico del blockchain en las empresas Las pymes están entrando ahora con fuerza. Según un informe de PWC, se estima un impacto económico de 24,3 billones de dólares hasta 2030 solo en España. 2025 podría ser el gran año para esta tecnología, pero todo variará en función de cómo surfeen las empresas la ola digital. En este sentido, De la Mata cree que de la agilidad de las compañías para hacer masivo el uso de blockchain y otras tecnologías dependerá la capacidad para sobrevivir en un nuevo entorno competitivo. “Ya estamos trabajando en casos de uso muy relevantes que servirán para marcar el camino para una adopción masiva», remarca. Principales frenos para su implantación El desconocimiento, una mentalidad poco inclinada al cambio y el déficit de recursos para la reflexión estratégica son los principales frenos para la adopción de esta tecnología por parte de las pymes. Además, afirma que la falta de claridad regulatoria exige un abordaje de los proyectos desde la perspectiva legal y compliance para que su desarrollo no genere dificultades tampoco a medio y largo plazo. De ahí que en el Blockchian Intelligence Law Institute hayan hecho hincapié en una aplicación normativa que contribuya a aprovechar las ventajas de esta tecnología con garantías, sin riesgos de incumplimiento y de forma sostenible. En paralelo, Cáceres remarca la complejidad y el alto coste para desarrollar las soluciones basadas en blockchain en las empresas pequeñas. “Dentro de una pyme es de por sí difícil mejorar un proceso de forma digital desarrollando una herramienta propia. De ahí que estén triunfando los Software as a Service (SaaS), que mejoran procesos concretos y donde no hay que programar nada», asegura el CEO de NWC10Lab. En este sentido, la propuesta TrustOS de Telefónica tiene como objetivo precisamente facilitar esta integración de blockchain a las pymes, para que puedan aprovechar al máximo su potencial. Correo electrónico, navegación y dispositivos, las tres grandes brechas de seguridad de las pymesFactura electrónica: una puerta de entrada al ahorro para las pymes
Virginia Cabrera El coste oculto de los equipos informáticos obsoletos Aunque algunos pronosticaron la muerte del ordenador de sobremesa, y un montón de nuevas opciones en forma de tablets, portátiles, ultrabooks y convertibles han ido llegando al mercado, lo cierto...
Lluis Serra 10 indicadores para detectar si tu interlocutor miente La Universidad de Massachusetts publicó un estudio en el año 2002 en el que afirmaba que el 60% de las personas miente en una conversación de 10 minutos, espacio...
Eva María Oviedo 6 tipos de liderazgo: ventajas e inconvenientes Dirigir personas no es sencillo. Ser un buen líder implica tener una serie de cualidades con las que no todos cuentan, entre las que podríamos destacar la humildad, empatía,...
Raúl Alonso ¿Trabajar para vivir o vivir para trabajar? Descubre si eres adicto al trabajo con el cuestionario Duwas-10 Decía Oscar Wilde que “el trabajo es el refugio de los que no tienen nada que hacer”. La ironía del escritor y bon vivant contrasta con el término japonés...
Raúl Salgado Claves para cerrar la brecha de competencias entre el mundo académico y el laboral El número de parados en España supera los tres millones de personas. Mientras tanto, más del 75% de las compañías admite un desajuste significativo entre lo que buscan y...
Mercedes Blanco Creadores de contenido: TikTok, Meta y YouTube os están buscando De un tiempo a esta parte, las redes sociales están lanzando sus marketplaces para creadores. Marcas e influencers en contacto para generar negocio. La primera en lanzarlo fue TikTok....